BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Ha querido la casualidad que este tifoso italiano (de espíritu) llegue a Florencia el próximo sábado y por tanto, y sin dudarlo un segundo, haya comprado su entrada para el domingo estar en Ímola. Tenemos entradas en una de las tribunas de Acque Minerali.
De lo que desde allí vea y del ambiente que se respire en este gran premio histórico (diez años de la muerte de Senna, quizá último de F1 que se dispute allí) prometo haceros crónica como hice del pasado G.P. de Italia en el mítico Monza. Pero para eso tendréis que esperar hasta el siguiente fin de semana porque nos quedaremos en Firenze hasta el viernes y, por supuesto, aprovecharé para pasar también por Maranello. En cuanto la carrera sólo dos deseos: que no llueva y que gane un Ferrari. Forza Ferrari. -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Llegamos a Ímola en tren acompañados en el vagón por auténticos tifosi italianos (de los que no llevan nada identificativo de Ferrari pero que no paran de gritar y hacerse chanzas entre ellos); en la estación de Bologna asomados a las ventanas ya se encargaron de engañar a un pobre incauto que les preguntó si ese tren iba a Ímola.
Llegamos con bastante tiempo y seguimos el río de gente hasta la calle, allí había un puestecillo de información y una furgonetilla que vendía los tickets de autobús para ir al circuito. Saqué los tickets pero al final decidimos ir andando. El circuito estaba muy cerca, todo recto por la calle que salía de la estación, además estaba todo muy bien señalado con carteles para la ocasión. Había mucho ambiente, grupos de gente con banderas (no sólo de Ferrari) y no tantos extranjeros como en Monza o Montmeló. Cuanto más nos acercábamos al circuito más ambiente había. El pueblo es muy bonito y los lugareños paseaban mirando con cara resignada a los hordas automovilisticas que invadían su seguramente tranquilo pueblo todos los demás fines de semana del año, muchos paseaban en bicicleta en sentido opuesto a los aficionados que íbamos hacia el circuito. Justo antes del puente que cruza el río que pasa junto al circuito se pasa por una rotonda en la que se veía más acumulación de gente en bares, terrazas o directamente en la calle, aunténticos y ruidosos tifosi italianos sin ninguna camiseta ni gorra roja, sólo banderas. Entramos al circuito por la entrada en la que está el famoso monumento hecho con F40 (mucho más pequeño de lo que parecía en las fotos), tras la fotos de rigor entramos. El entorno es similar a Monza: es como un parque natural muy bonito y está hasta más cuidado que el milanés y en general se veía un ambiente más festivo y jovial. Nos encontrábamos prácticamente entre la salida de boxes y Tamburello y había que cruzar la pista por un tunel para poder buscar pronto nuestra tribuna. Pasamos junto la pista de los helicópteros que por un (caro) precio te daban una vuelta sobre el circuito en nuestro camino hacia Acque Minerali. Junto a una especie de club de tenis con dos pistas de tierra batida y bar había unas antiguas escaleras de piedra que te dejaban sobre un terraplén que daban a las primeras tribunas de esta famosa curva. Una vez localizado el sitio, bajamos al barecillo a tomar una cervecilla mientras se hacía la hora de apertura del pitlane. En cuanto fue la hora comenzamos a escuchar los ruidos de los motores a nuestra espalda y empezaron a desfilar los primeros monoplazas frente a nosotros. La curva es impresionante pues llegan bastante fuerte y no comienzan a frenar hasta que no pasan el primer ápice, pero sin duda lo más impresionante es la subida tras la curva, con casi medio coche sobre los pianos y acelerando a fondo. De todas formas hasta la carrera no veríamos a los pilotos trazar la curva a tope, en estas vueltas previas a la formación de la parrilla pasaban muy muy despacio debido a la absurda norma del parque cerrado. Pero lo más impresionante es escuchar el fragor en el público cuando pasa un Ferrari. Justo frente a donde nos sentábamos teníamos los altavoces estilo trompetilla en los que el comentarista italiano se encargaba de dar informaciones. Al otro lado de la curva, la pantalla gigante. Vuelta de calentamiento y todos en sus posiciones. Tras nuestros cogotes comienza el ruido de subir vueltas previo a la salida. La gente se pone en pie y grita observando la lucha de Montoya y Schumacher en la pantalla gigante. Cuando pasan frente a nosotros Button está muy destacado y Schumacher y Montoya vienen muy pegados. Alonso ha perdido posiciones y el último es Coulthard, sin alerón delantero. A las pocas vueltas la cosa está más clara, el Ferrari está pegado al BAR y Montoya rueda en solitario, detrás el pelotón con el otro BAR, el otro Ferrari y los Renault. Schumacher está muy cerca de Button pero no intentará un adelantamiento estando tan cerca ya el primer repostaje. Lo que está claro es que es más rápido que el inglés. Cuando entra Button a boxes Schumacher hace dos vueltas rapidísimas, el público le empuja con gritos de ánimos, poniéndose en pie, saben que aquí se gana la carrera. Cuando en las pantallas se ve que ha salido delante el público lo celebra por todo lo alto. A partir de ahí me dedico más a ver la forma en la que los pilotos trazan la subida. Casi todos los coches suben sin problemas, como por raíles, sólo veo colear al tocar pianos a un McLaren y a un Jaguar, espectacular en ambos casos. Algunos otros también se desequilibran al comenzar la frenada previa al segundo ápice. Frente a nosotros se sale de pista Heidfeld y entre la cuesta arriba y la gravilla no puede volver a ganar la pista y se retira. Al bajarse del coche todo el público le aplaude. También me llamó la atención el ruido extraño (totalmente distinto a todos los demás) del motor del coche de Montoya. Mientras Schumacher se paseaba nos dedicamos a seguir con atención y a animar a Alonso que en el último tercio de carrera estuvo genial, echándose encima de Barrichello y Trulli antes de superarlos en boxes y en las últimas vueltas recortando la distancia a Montoya a cada vuelta de manera espectacular. Una vez acabada la carrera nos dirigimos hacia la salida, pero antes del túnel por el que habíamos pasado bajo la pista vimos las vallas abiertas y la gente entrando a la pista, justo a la salida de boxes. Nos pusimos a la cola del mogollón de gente que quería entrar y empezamos a empujar (ahora que me acuerdo: cerca de esa puerta había un precioso 550 Maranello aparcado). De repente al comisario de pista le dio por que ya no entraba nadie más e intentó cerrar la puerta. La gente se revolucionó y empujó más fuerte aún. Por suerte mi padre y su barriga estaban en cabeza ![]() De vuelta a la estación para coger el tren en que volvimos hacia Bologna apiñados como animales vimos un Fiat de carreras de los años veinte (no recuerdo exactamente) que había en la entrada como aperitivo a una exposición sobre el circuito de Ímola y las competiciones automovilísticas en la región que empezaba esta misma semana. En resumen, una experiencia muy bonita, me gustó mucho el circuito y el ambiente. Menos legendario y sin ese poso de automovilismo con mayúsculas que se respira en Monza pero muy bonito y con un aire más amable. Otro día os cuento la visita a Maranello. Forza Ferrari. -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
Mensajes en este tema



























































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:38 AM |