BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 473 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.157 ![]() |
El artículo es brillante, muy completo y exhaustivo. Enhorabuena
-------------------- betoarras
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 958 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.330 ![]() |
El artículo está trabajado, pero tiene algunos errores, aparte de ciertas matizaciones subjetivas que, en mi opinión, son difíciles de argumentar.
El F2002 no ganó 15 de 16 carreras en el 2.002. Fueron 17 los GGPP disputados. El F2002 ganó 14 carreras en esa temporada, siendo la decimoquinta, y primera de la serie, a cargo del F2001B. El F2002 no debutó hasta el GP de Brasil, en el que le fue confiada una unidad a Schumacher, mientras que Barichello participó aún con el modelo anterior. Tema neumáticos. Primero, no veo que necesariamente tenga que pesar el conjunto delantero más con doble quilla que con quilla simple. La reglamentación, en temas de neumáticos, es muy concreta. No hablo del tema de que un fabricante u otro bordeen el reglamento, sino de la posibilidad de que un fabricante suministre, como dices, un modelo distinto para cada cliente que tenga, y en cada carrera. Otra cosa distinta es que un fabricante diseñe un modelo en función de las necesidades de un equipo concreto, y que los demás se adapten a lo que les den. Más tema neumáticos. Dices que en el 2003 Renault probaba en la sesión extra del viernes, y pasaba información a Michelin que, a su vez, la pasaba a McLaren y Williams. Un poco fuerte me parece esto. Además, no sé si producirá efecto esa información, pues para cuando la reciban es posible que ya hayan tenido que hacer la elección de neumáticos. Lo mejor, acudir al reglamento y leer el procedimiento singular de elección de neumáticos. Volvemos a la afirmación de que en el 2001 el entonces equipo Benetton utilizaba un sistema de launch-control. Al igual que muchas historias similares, nunca se han podido demostrar, y en muchos casos, ni siquiera han sido denunciados por otros equipos. Por tanto, no deja de ser una opinión, todo lo generalizada y aceptada que quieras, pero pasarla a la categoría de afirmación sin pruebas me parece, cuando menos, temerario. El tema de la aerodinámica. Los únicos que entienden de la aerodinámica de un coche son los que lo han parido y lo han estudiado en el túnel de viento. Los demás, lo único que podemos decir son sandeces. Vamos a ver, cuelgo aquí unas fotos de mi coche particular. A continuación, pido a los expertos que me hagan un análisis de su aerodinámica, sus bondades, sus flujos de aire, etc. etc. etc. Por no hablar de sus repartos de peso, su centro de gravedad, su potencia, ... Por cierto, ¿qué hace que un coche sea mejor, aerodinámicamente hablando, que otro? Llegamos al tema de los test. Cuando los BAR hacen buenos tiempos, es que el coche es ilegal, con menos peso, etc. Cuando es Alonso el que bate el récord, significa que el Renault va por buen camino, ya está casi a punto, etc. Ojo, los récords oficiosos, sea quien sea el que los haga, me merecen una profunda admiración: nadie ha sido más rápido en dar una vuelta. Finalmente, el tema Sato. Ya no es un kamikaze, pues está más maduro que cuando compitió en Jordan en el 2.002. ¿En qué competiciones le hemos visto desde entonces para afirmar esto?. Porque la madurez se demuestra en plena competición, no dando vueltas y vueltas de test, sin que nadie te moleste y sin disputarle el puesto de carrera a otros. Todo esto dicho, no para censurar ni reprobar, sino con intención de rebatir unas opiniones expresadas. |
|
|
Mensajes en este tema

























![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:15 AM |