¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Tecnica:EGR
PHILIP
mensaje Oct 11 2003, 06:25 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.110
Desde: 11-March 08
De: Girona
Usuario No.: 2.237



Pues la verdad es que no tengo ni idea. Yo tampoco soy demasiado entendido pero no creo que los gases del aceite den para tanto. La temperatura de ebullición del aceite es muy elevada y si se diera el caso (coches potentes) tendríamos que refrigerar el aceite (como los radiadores de aceite en F1), pero nunca he oído algo así.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
inferno
mensaje Oct 13 2003, 11:21 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 958
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.330



En los motores "antiguos" este vapor se canalizaba por unos tubos que comenzaban, si no me equivoco, en el interior de la tapa de balancines, y terminaban en diversos sitios según las marcas. Así, a bote pronto, recuerdo dos:

Seat: este tubo caía directamente hacia el exterior, terminando junto al carter. Creo que casi todos recordaréis los 600, 850, 127, etc, que echaban humo por un tubito que terminaba junto al carter del motor.

Peugeot, en cambio, orientaba este tubo hacia los conductos de admisión. Con ello se pretendía lubricar los asientos de válvulas y la parte superior de los cilindros.

¿Radiador de aceite? Hay muchísimos motores, de motos, coches, camiones, etc que llevan radiador de aceite de serie. No es, por tanto, un caso extraño, y menos orientado exclusivamente a la competición o a la F1.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:57 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022