BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 449 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 820 ![]() |
Muy interesante, XVR, aunque no comparto todas las opiniones de Tony Brooks, pues me parece que aunque ya no hay tanto romanticismo y riesgo como en los años 50, el nivel de competitividad y rivalidad es, al menos, tan alto como entonces. Los pilotos lo tienen más fácil con el coche, pero no contra sus rivales, ni contra sí mismos. Y eso tambien forma parte del deporte.
saludos a tod@s -------------------- saludos a tod@s
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 486 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 2.147 ![]() |
Alfredo Parga
Carreras eran las de antes Creo que la de 1959 fue la definición de mayor suspenso de la historia de la Fórmula 1. Trataré de recordarla. Faltaba un solo GP: el de los Estados Unidos (cuando el campeonato todavía cargaba con las 500 Millas de Indianápolis). A la carrera final, matemáticamente llegaban cuatro pilotos con posibilidades. Del primero, Brabham, al cuarto, Trintignant, 8 puntos. Lo más que podía ganar quien ganara podían ser 9 puntos (8 por el primer puesto y uno más por el récord de vuelta). A Sebring -aeropuerto en desuso con pista marcada con conos de caucho- llegaban Brabham (28), Moss (25 1/2), Brooks (23) y Phil Hill (20). Carrera a 42 vueltas. Brabham, Trintignant y Moss, con Cooper; Brooks, con Ferrari. Cada uno con su libro de decisiones personales. Nada de componendas ni convenios. Al rato de salir, Hill quemaba el embrague y quedaba afuera. Enseguida Moss se retiraba, sin tracción. ¿Usted cree que Brabham dejaba de preocuparse? Pues no. Tenía una ventaja; con problemas, la Ferrari de Brooks se atrasaba al principio quedando en el fondo. Pero desde allá repuntaba: 14°, 12°, 10°, 7°, 6°, 5°... ¡Y el Cooper de Brabham empezaba a sonar desafinado, señal de que algo lo torturaba! Para suerte de Brabham, Bruce McLaren iba primero, seguido de Trintignant. Los puntos que quedaban en disputa parecían padecer de anorexia... De pronto, el Cooper de Brabham se quedaba sin nafta. ¡A 800 metros de la llegada! Brooks aceleraba todo. Era cuarto. Adelantaba el "peatón empujador" Brabham y se colocaba tercero. Mientras el australiano se veía como a 300 metros de la llegada, todavía. Quien podía haber cambiado la suerte de la carrera, Innes Ireland, tenía vueltas perdidas. ¿Interferiría? No. No podía. Brabham transpiraba empujando el autito que a esa altura era un cochazo lleno de plomo... A Brooks no le alcanzaría el tercer puesto. Brabham, hecho una gota, cruzaba la llegada, campeón. Resuelto todo en los últimos diez minutos de carrera. Al final, depurando puntos, Brabham quedaba con 31 unidades contra 27 de Brooks y 25 1/2 de Moss. A la vuelta de 20 años, cuando periodistas franceses ahondaban el tema con el viejo Brabham, el australiano, con una mueca que era sonrisa, les pedía que no le hablaran de la página más angustiosa de su carrera deportiva. ¿Finales? Final fue la de 1959... http://www.lanacion.com.ar/columnistas/col...umnista_id=1236 Lo Mejor del Foro PDLR sobre: http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...&M=False&S=True " target=_blank>Historia, http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Técnica y http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Relatos |
|
|
Mensajes en este tema





















![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:20 AM |