¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Las carreras en los años 30 (ladrillo)
KARNAPLOSKY
mensaje Mar 15 2001, 10:18 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.180
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.180



Hombre si te sirve de consuelo, yo si que leí tu anterior escrito y lo coloque en el archivo tu no te cortes ni desesperes que, sabes bien que apreciamos todo ese tipo de información.
Gracias por no dejarlo y continuar pasando textos.


--------------------
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
avalanche
mensaje Sep 18 2003, 04:21 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 486
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 2.147



E.R.A.

Primera marca británica creada exclusivamente para la construcción de automóviles de competición. La E.R.A. (English Racing Automóviles) fue constituida en 1934 en Bourne (Lincolnshire) por Humphrey Cook y Raymond Mays y cerró sus puertas en 1952.

El primer automóvil de competición que realizó fue el tipo A; proyectado por Reid Railton y Peter Berthon, fue construido en un local de la casa de Mays, en Bourne. Iba equipado con un motor Riley de 6 cilindros que se apoyaba en un bastidor similar al del Alfa Romeo P3. En dicho bastidor podían instalarse motores de 1100 y 1500 cc, con compresor Roots y cambio Wilson con preselector.

En el año 1934, el propio Mays participó en numerosas carreras obteniendo diversos éxitos. A finales de dicho año estableció en Brooklands el récord del kilómetro con salida parada a un promedio de 143,34 km/h.

En 1935, introduciendo algunas modificaciones en el bastidor y en las suspensiones se construyó el tipo B, que, además de los mencionados motores de 1100 y 1500 cc, podía emplear también uno de 2 litros con compresor. También en dicho año con un E.R.A. tipo B, Pat Fairfield se adjudicó el Grand Prix des Voiturettes de Dieppe, Mays ganó la carrera del Eifel y Seaman la Copa Acerbo todas de la misma categoría. En 1936, el príncipe tailandés Bira se impuso en el Gran Premio de Albi y en la Copa de Mónaco. Al año siguiente se presentó el tipo C, que se distinguía de los modelos anteriores por el compresor Zoller y por sus suspensiones delanteras tipo Porsche, con brazos longitudinales oscilantes y con barra de torsión.

Al tipo C le siguieron, en 1938, el D y, en 1939, el E, evoluciones del modelo anterior.

En la posguerra, el tipo G fue la última creación; era un Fórmula 2 con motor Bristol de 2 litros, el cual no alcanzó lo que de él se esperaba. Los E.R.A. tipo A, B y C continuaron defendiéndose más que honrosamente incluso en la posguerra.

Más datos: http://members.madasafish.com/~d_hodgkinson/ERAcars.htm


Lo Mejor del Foro PDLR sobre: http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...&M=False&S=True " target=_blank>Historia, http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Técnica y http://www.pedrodelarosa.com/castella/foro...M=False&S=True" target=_blank>Relatos
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 24th June 2024 - 03:21 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022