¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> La teoría de la evolución
memo
mensaje Jun 25 2003, 02:18 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 908
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.886



Eso sucede por varios factores, que se resumen en la palabra "tiempo".
Como supondrás, no he trabajado nunca en un equipo de F1, pero si en otros proyectos de ingeniería y normalmente se suelen dar estas circustancias:

Cuando se tiene un plazo para terminar un proyecto, se crea una lista de prioridades. Por decirlo de alguna manera en términos de F1, se hará primero lo que haga que el monoplaza gane segundos por vuelta, luego lo que haga que gane décimas, luego lo que haga que gane centésimas... Al ser los F1 proyectos muy complejos, lo más normal es que cuando necesiten utilizar el monoplaza estén aún en medio de la fase de las cosas que hacen ganar décimas, de manera que las tareas pendientes van a formar parte de los packs que se estrenan a mitad de temporada.
Normalmente no se suele hacer todo bien a la primera, por lo tanto, según se va probando el monoplaza se van detectando y corrigiendo fallos, que se incorporarán también a los packs.
Luego otro factor es que las personas que trabajan en el proyecto van a ir adquiriendo conocimientos y experiencia según van trabajando en él, lo que permite que en el futuro se puedan realizar nuevas mejoras basadas en ese conocimiento adquirido.

Fijo que se me escapan más factores, pero es lo que se me ocurre ahora sobre la marcha.


--------------------
Donde no hay mata, no hay patata.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
AMAROK
mensaje Jun 25 2003, 08:21 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 629
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.289



Como informatico que quiero ser, me aterraría pensar que los ingenieros plantean el desarrollo de los monoplazas mediante un sistema de prueba-y-error, pero no me extrañaría que se planearan algunos tests para comprobar de esta manera la corrección de los sistemas electrónicos/informáticos a cierto nivel, además de las soluciones aerodinámicas. Me imagino revisiones de software para solucionar fallos en los TCs, cambios automáticos, lecturas de sensores, sobre todo porque el software ha de tener una tolerancia cero a fallos, no cabe un pequeño margen de error.

Sin duda el mayor fracaso reciente fue el R3, ¿qué falló en una inversión de miles de millones? Se dijo que el túnel de viento no estaba bien calibrado. También que el R3b iba a ser, en comparación, noche y día... Con 100 ingenieros menos, y con todos los fallos conocidos, el R4 es mucho mejor, sin duda. Ahí esta la prueba-y-error...

HEALTH WARNING:
This record could be hazardous to the health of cloth-eared nincompoops. If you suffer from this condition, consult your doctor immediatly.


--------------------
HEALTH WARNING:ohmy.gif
This record could be hazardous to the health of cloth-eared nincompoops. If you suffer from this condition, consult your doctor immediatly.biggrin.gif
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:39 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022