BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 908 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.886 ![]() |
Eso sucede por varios factores, que se resumen en la palabra "tiempo".
Como supondrás, no he trabajado nunca en un equipo de F1, pero si en otros proyectos de ingeniería y normalmente se suelen dar estas circustancias: Cuando se tiene un plazo para terminar un proyecto, se crea una lista de prioridades. Por decirlo de alguna manera en términos de F1, se hará primero lo que haga que el monoplaza gane segundos por vuelta, luego lo que haga que gane décimas, luego lo que haga que gane centésimas... Al ser los F1 proyectos muy complejos, lo más normal es que cuando necesiten utilizar el monoplaza estén aún en medio de la fase de las cosas que hacen ganar décimas, de manera que las tareas pendientes van a formar parte de los packs que se estrenan a mitad de temporada. Normalmente no se suele hacer todo bien a la primera, por lo tanto, según se va probando el monoplaza se van detectando y corrigiendo fallos, que se incorporarán también a los packs. Luego otro factor es que las personas que trabajan en el proyecto van a ir adquiriendo conocimientos y experiencia según van trabajando en él, lo que permite que en el futuro se puedan realizar nuevas mejoras basadas en ese conocimiento adquirido. Fijo que se me escapan más factores, pero es lo que se me ocurre ahora sobre la marcha. -------------------- Donde no hay mata, no hay patata.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 908 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.886 ![]() |
Como dice Felix_ovd, tambien sucede algo parecido al funcionamiento de un algoritmo genetico: A veces modificaciones realizadas casi por casualidad ofrecen unos rendimientos espectaculares. Entonces, se empieza a estudiar la causa de ese aumento de rendimiento y se va perfeccionando sucesivamente.
Para que te hagas una idea: Hace un tiempo vi un documental en el que hablaba el piloto que utilizo slicks por primera vez en un F1. Antiguamente se usaban siempre neumaticos rayados. Los neumaticos venian de fabrica lisos y los mecanicos o quien fuera les hacian los surcos antes de montarlos en el monoplaza. Un dia en un gran premio, se retraso la entrega de los neumaticos a este piloto y le llegaron en el momento de los primeros entrenamientos, tan justo de tiempo, que no pudieron rayar los neumaticos. Salio a hacer los entrenamientos con los neumaticos lisos y marco el mejor tiempo. Tras ver el tiempo que habian hecho con los neumaticos lisos, pensaban que cuando los rayasen iban a arrasar y en la siguiente tanda salio con neumaticos rayados. Ni se acerco al tiempo que hizo con los lisos. A partir de ese momento se comenzo a tener en cuenta los neumaticos lisos en F1. -------------------- Donde no hay mata, no hay patata.
|
|
|
Mensajes en este tema







![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:50 AM |