BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 948 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 23 ![]() |
La fabrica Honda de motocicletas fue fundada por Soichiro Honda en 1948 y desde el principio demostró gran interés para promover sus productos al participar en los campeonatos mundiales de motociclismo en donde a ha mostrado como un gran ganador. En 1963 Honda, que ya era el más grande fabricante de motos del mundo, comienza su nueva etapa como constructor de automóviles a gran escala y al año siguiente se mete a competir de tu a tu con las grandes escuderías de la Formula 1.
Los Inicios El día 30 de Enero de 1964, se presenta el modelo RA-270, de chasis semi monocasco con bastidores inferiores tubulares situados en la parte trasera, resortes interiores, con el motor en posición trasera y transversal. El motor era un fantástico V12, 4 válvulas por cilindro, 1500 c.c., con cojinetes de aguja en el cigüeñal que le permitía llegar a 11.500 r.p.m. sin ningún problema (los otros motores de la misma época llegaban máximo a las 9.000 r.p.m.), con 20 CV efectivos mas que cualquiera de sus competidores. De esta manera se cumple la promesa hecha por Soichiro Honda cuando se lanzo el proyecto que tendrían en motor más potente de ese momento en la Formula 1. Esto fue todo un triunfo de Kume, un joven ingeniero mecánico recién graduado que estaba metido de cabeza en los motores de carreras. Primer Periodo - 1964 a 1968 Es el único periodo en donde Honda fabrica completamente su propio formula. Corre su primer gran premio el Gran Premio de Nürburgring, manejado por el piloto estaunidense Ronnie Buckmun, retirándose después de un accidente. En este periodo Honda participa parcialmente en los primeros cuatro años y toda la temporada de 1968, logrando dos victorias, una pole position, dos vueltas rápidas, y 48 puntos en 35 participaciones. Un balance aceptable para un fabricante de motos, que se atrevió enfrentar a los grandes de la época. Una cosa que si logro siempre es una gran publicidad de los medios de la época colocando el nombre de Honda bien alto. En el Gran Premio de Francia de 1968 muere el piloto Jo Schlesser a los 40 años después de un terrible accidente en donde la formula dio una vuelta de campana y estalló en llamas. Este lamentable accidente menoscabo la buena reputación de Honda en la Formula 1, por lo tanto se decidió el retiro de la competición a finales de ese año. Resumen año x año: 1964 : Chasis RA271 - Motor : 60° - V12 - 1500 cc - 220 HP - 12.000 RPM Piloto: Ronnie Bucknum - Participaciones: 4 / 10 1965 : Chasis RA272 - Motor : 60° - V12 - 1500 cc - 230 HP a 12000 RPM Pilotos: Ronnie Bucknum y Richie Ginther - Participaciones: 8 / 10 Victorias : 1 - México - Richie Ginther / Puntos : 11 - Puesto : 6 1966 : Chasis RA273 - Motor : 90° - V12 - 3000 cc - 400 HP - 10.500 RPM Pilotos: Ronnie Bucknum y Richie Ginther - Participaciones : 3 / 9 Vuelta Rápida : 1 - Puntos: 3 - Puesto : 7 1967: Chasis RA274 - Motor : 90° - V12 - 3000 cc - 420 HP - 10.500 RPM Pilotos: John Surtees - Participaciones : 9 / 11 Victorias : 1 - Italia - John Surtees / Puntos : 20 - Puesto : 4 - Pole Position : 1 1968: Chasis RA301 - Motor : 90° - V12 - 3000 cc - 450 HP Chasis RA302 - Motor : 120° - V8 - 3000 cc - 430 HP Pilotos: John Surtees, David Hobbs y Jo Schlesser - Participaciones : 12 /12 Vuelta Rápida : 1 - Puntos : 14 - Puesto : 6 Segundo Periodo - 1983 a 1992 Honda vuelve 14 años después a la Formula 1 y desde entonces no ha dejado de estar vinculada a ella. Se dedican a lo mejor saben hacer, la preparación y diseño de motores. Todo se reinicia en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1983 y el nuevo motor Honda 1500 cc Turbo se prueba en el chasis Spirit 201, teniendo como piloto a Stefan Johansson. Durante las seis primeras carreras se obtuvieron malos resultados debido al exceso de peso del chasis Spirit. A partir de la ultima prueba de 1983 hasta el final de 1987 Honda encuentra en la Escudería Williams un gran socio para desarrollar plenamente su motor, obteniendo su primer victoria en el Gran premio de Dallas de 1984. Entre los años 1988 a 1992, Mclaren y Honda se ponen de acuerdo y forman el "Dream Team" más exitoso hasta esa época de la Formula 1. Comparable a los "Dream Team" de Williams-Renault entre los años 1989 a 1997 y al de Ferrari de los últimos años. Las pruebas por temporada son de 16, y a partir de 1984 Honda participa en todas. En este periodo muy prolifero para los motores Honda participando en 151 carreras y obtiene innumerables éxitos en estos nueve años en los cuales diseña y fabrica motores V6, V8 y V12, de 1500 cc y 3500 cc, turbo y admofericos, fue un gran trabajo de Honda, demostrando de lo que es capas y de su alta tecnología. Los laureles más importantes son: 6 Campeonatos Mundiales de Constructores consecutivos - Williams (1986-1987) y McLaren (1988-1989-1990-1991). 5 Campeonatos Mundiales de Pilotos consecutivos - Piquet (1987), Prost (1989) y Senna (1988, 1990-1991). 69 Victorias con McLaren 44, Williams 23 y Lotus 2. 73 Poles Position y 55 Vueltas Rápidas También logra batir entre otros muchos récords, el de ganar casi todo en la temporada de 1988, 15 victorias de las 16 posibles, 15 poles position, 10 vueltas rápidas y el Campeonato de Marcas, primero y segundo lugar del Campeonato de Pilotos. Honda se retirará temporalmente de la Formula 1 en 1992, y la idea de volver otra vez a la Formula 1 pero con un auto propio. Motor Honda RA169E V6 Turbo - Mc Laren - Gran Premio de Monaco 1988 Resumen año x año : Nomenclatura para países y Grandes: A : Austria - AUS - Australia - B : Bélgica - CDN : Canadá - D : Alemania - E : España - EU : Europa - F : Francia - GB : Gran Bretaña - J : Japón - MC : Mónaco - MEX : México - P : Portugal - RMS : San Marino - USA : Estados Unidos de América - USAE : USA Este - USAD : Dallas - ZA : Sudáfrica a) Motor V6 Turbo 1500 cc. 1983 : RA163F - Spirit 201 Participaciones : 6 sobre 15 Piloto : Stefan Johanson 1983 : RA163F - Williams FW-09 Participación : 1 sobre 15 Puntos : 2 1984 : RA163E - Williams FW-09 Pilotos : Keke Rosberg (8vo) y Jaques Laffite (14to) Victorias : 1 : Keke Rosberg - USAD Puntos : 25,5 - Puesto : 6 1985 : RA163E - Williams FW-10 Pilotos : Keke Rosberg (3ro) y Nigel Mansell (6to) Victorias : 4 : Keke Rosberg - USAE -AUS : Nigel Mansell - EU -ZA Pole Position : 3 - Vueltas Rápidas : 4 Puntos : 71 - Puesto : 3 1986 : RA166E - Williams FW-11 Pilotos : Nigel Mansell (2do) y Nelson Piquet (3ro) Victorias : 9 : Nigel Mansell - B - CDN - F -GB : Nelson Piquet - BR - D - H - P - I Pole Position : 4 - Vueltas Rápidas : 11 Puntos : 141 - Puesto : Campeón Mundial de Constructores 1987 : RA167E - Williams WF-11B Pilotos : Nelson Piquet (Campeón Mundial) y Nigel Mansell (2do) Victorias : 9 : Nelson Piquet - D - H - A - I Nigel Mansell - RSM - F - GB - MEX - E Pole Position : 12 - Vueltas Rápidas : 7 Puntos : 137 - Puesto : Campeón Mundial de Constructores 1987 : RA166E - Lotus 99T Pilotos : Ayrton Senna (3ro) y Satoru Nakajima (11mo) Victorias : 2 : Ayrton Senna - MC - USAE Pole Position : 1 - Vueltas Rápidas : 3 Puntos : 64 - Puesto : 3 1988 : RA168E : McLaren MP4/4 Pilotos : Ayrton Senna (Campeón Mundial) y Alain Prost (2do) Victorias : 15 : Alain Prost - BR - MC - MEX - F - E - AUS - P : Ayrton Senna - CDN - RSM - USAE - GB - D - H - B - J Pole Position : 15 - Vueltas rápidas : 10 Puntos : 199 - Puesto : Campeón Mundial de Constructores 1988 : RA168E : Lotus 100T Pilotos : Nelson Piquet (6to) y Satoru Nakajima (16to) Puntos : 23 - Puesto : 4 ![]() 1989 : RA101E : McLaren P4/5 Pilotos : Alain Prost (Campeón Mundial) y Ayrton Senna (2do) Victorias: 10 : Alain Prost - USA - F - GB - I : Ayrton Senna - RMS -MC - MEX - D - B - E Pole Position : 15 - Vueltas Rápidas : 8 Puntos : 141 - Puesto : Campeón Mundial de Constructores 1990 : RA101E : McLaren P4/5B Pilotos : Ayrton Senna (Campeón Mundial) y Alain Prost (2do) Victorias : 6 : Ayrton Senna - USA - MC - CDN - D - B - I Pole Position : 12 - Vueltas Rápidas : 5 Puntos : 121 - Puesto : Campeón Mundial de Constructores c) Motor V12 3500 cc. (atmosférico) 1991 : RA121E : McLaren P4/6 Pilotos : Ayrton Senna (Campeón Mundial) y Gerard Berger (4to) Victorias : 8 : Gerard Berger - J : Ayrton Senna - USA - BR - RMS - MC - H - B - AUS Pole Position : 10 - Vueltas Rápidas : 4 Puntos : 139 - Puesto : Campeón Mundial de Constructores 1991 : RA101E : Tyrell 020 Puntos : 12 - Puesto : 6 1992 : RA121E : McLaren P4/7A Pilotos : Ayrton Senna (4to) y Gerard Berger (5to) Victorias : 5 : Gereard Berger - CND - AUS : Ayrton Senna - MC - H - I Pole Position : 1 - Vueltas Rápidas : 3 Puntos : 99 - Puesto : 2 Tercer Periodo - 1992 a 2000 En este periodo de transición Honda se aleja oficialmente de la Formula 1 y le deja al famoso preparador japonés Mugen la responsabilidad y preparación de sus motores. Como es lógico Mugen no tiene el casi ilimitado presupuesto de Honda, pero de todos modos logra buenos resultados parciales y 4 victorias. Fue un excelente motor para las escuderías intermedias. Le dio a la Escudería Jordan sus mejores momentos y éxitos. Es muy posible que con un buen chasis hubiera podido lograr unos mejores resultados. En el año 2000 Honda resuelve volver a la Formula 1 equipando de motores a la nueva Escudería BAR y posteriormente a Jordan. En vista de esta decisión deja de ser interesante y económicamente viable para Mugen y Honda que este siga fabricando motores para la Formula 1. Resumen año x año: Motor V10 3000 cc Mugen-Honda 1992 : HF351H : Footwork FA13 (Arrows) Puntos : 6 - Puesto : 7 1993 : HF351H : Footwork FA13A y FA14 (Arrows) Puntos : 4 - Puesto : 9 1994 : HF351H : Lotus 109 Puntos : 0 - Puesto : 0 1995 : MF301 : Ligier JS41 Puntos : 24 - Puesto : 5 1996 : MF301HA : Ligier JS43 Puntos : 15 - Puesto : 6 Victorias : 1 : Oliver Panis (9no) - MC 1997 : MF301HB : Prost JS45 Puntos : 21 - Puesto : 6 1998 : MF301HC : Jordan 198 Puntos : 34 - Puesto : 4 Victorias : 1 : Damon Hill (6to) - B 1999 : MF301HD : Jordan 199 Puntos : 61 - Puesto : 3 Victorias : 2 : Heins-Harald Frentzen (3ro) - F - I Pole Position : 1 2000 : MF301HE : Jordan ET10 Puntos : 17 - Puesto : 6 Cuarto Periodo - 2000 a 2004 Honda regresa con muchas ganas a la Formula 1, pero los malos resultados de los chasises de BAR y Jordan, y el no poder poner a punto su nuevo motor hace que pasen tres años con muy malos resultados. En este año se ha visto que la Escudería BAR va por muy buen camino con resultados parciales muy interesantes y el motor se ve muy rápido. Se dice que es él más potente motor de la Formula 1 en este momento y sus motores llegan hasta 19.500 r.p.m. (unas 500 r.p.m. mas que los demás motores). Parece ser que Honda en corto tiempo va a volver por sus viejos fueros. Además se ha rumorado mucho que con las nuevas reglamentaciones tabacaleras harán que la British American Tabaco venda su Escudería BAR (British Americen Racing) de la Formula 1. Como es lógico Honda tendría la primer opción de compra, y de esta manera poder volver a la Formula 1 con propio auto. Resumen año x año : Motor V10 3000 cc 2000 : RA000E y RA001E : BAR 002 Puntos : 20 - Puesto : 5 2001 : RA001E : BAR 003 Puntos : 17 - Puesto : 5 2001 : RA001E : Jordan EJ 11 Puntos : 17 - Puesto : 5 2000 : RA002E : BAR 004 Puntos : 8 - Puesto : 7 2002 : RA002E : Jordan EJ12 Puntos : 9 - Puesto : 6 2003 : RA003E : BAR 005 Puntos : 23 - Puesto : 5 2004 : RA004E : BAR 006 Pole Position : 1 Resumen Como resumen final a la fecha de esta nota tenemos en 298 participaciones (mas 147 participaciones con Mugen) 11 Campeonatos Mundiales, 6 de Marcas consecutivos y 5 de Pilotos consecutivos, 75 victorias (4 con Mugen), 74 poles position (1 con Mugen) y 57 vueltas rápidas. Con estos palmares los motores Honda esta entre los grandes de la Formula 1, hoy en día ocupa el tercer puesto empatado con Renault del Campeonatos de Marcas y Pilotos y el cuarto puesto en victorias después de Ford, Ferrari y Renault. Es muy posible que en pocos años la Formula 1 sea totalmente de los grandes fabricantes de automóviles: Ferrari es de Fiat, Sauber es auspiciada por Ferrari, McLaren seria mayoritariamente de Dailmer-Chrysler que es dueña de Ilmor el fabricante de los motores Mercedes Benz, Williams la podría comprar BMW, Jaguar es de Ford y a su ves es dueña de Cosworth, BAR la compraría Honda, seguirían Toyota y Renault. Quedarían disponibles cuatro cupos para otros posibles fabricantes de automóviles y ricos patrocinadores, las escuderías Jordan y Minardi y los dos cupos libres dejados por Arrows y Prost. Siempre se ha hablado de que General Motors tendría interés de entrar al circo de la Formula 1, el mayor tropiezo ha sido el control que tiene Bernie Eclestone de la misma. Quedarían posibilidades para los grandes grupos como Volkwagen, Peugeot, o Porsche. Vamos a verlo en unos pocos años como va a quedar conformado el cuadro de la Formula 1 para el futuro. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Espero que os parezca interesante este texto, ya que no hay que olvidar que Honda ha sido y sigue siendo una marca muy importante en la Formula 1 y después de leer esto queda aún más clara la importancia de ésta mítica marca. "Lo demás es historia contemporánea". |
|
|
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
quote: -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]() |
Respuestas
(1 - 3)
![]()
Publicado:
#3
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 118 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.772 ![]() |
Muchas gracias sergio, buena currada
-------------------- Gilles Back!!
|
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 8.499 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.046 ![]() |
CHAPEAU¡¡¡¡
Un saludo a todos y... FORÇA PEDRO¡¡¡ -------------------- Salu2 a todos y...
FOR?A PEDRO!!! |
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
En uno de los párrafos de este interesantísimo documento sobre la historia y evolución de los motores Honda, encontramos lo siguiente:
"En este año se ha visto que la Escudería BAR va por muy buen camino con resultados parciales muy interesantes y el motor se ve muy rápido. Se dice que es él más potente motor de la Formula 1 en este momento y sus motores llegan hasta 19.500 r.p.m. (unas 500 r.p.m. mas que los demás motores). Parece ser que Honda en corto tiempo va a volver por sus viejos fueros." Es una de las cosas que particularmente me llamaban la atención la temporada pasada: las revoluciones que llegaban a alcanzar los Honda. El marcador puesto en la pantalla de la TV durante las retransmisiones de los GPs resultaba muy ilustrativo; espero que lo sigan manteniendo. Supongo que los fallos de fiabilidad que presentaron los coches podría deberse a este régimen de giro tan alto, si bien es cierto que parece que Sato cuidaba o mimaba menos su motor, ya que tuvo más fallos por roturas y calentamientos. También se dijo que podría deberse a su forma de actuar a la salida del pit stop en algunas ocasiones. Unas palabras de Ros Brawn al respecto que recoge Steve Matchet en un análisis del F2004: "Según parace, un poco de trabajo de fortalecimiento en las culatas y añadir algo de material a las cabezas de pistón fue todo cuanto hizo falta. De hecho el director técnico Ros Brawn me ha dicho que simplemente reducir la velocidad del cigüeñal a 500 rpm sería prácticamente todo cuanto haría falta para permitir que el ciclo vital de su motor aumentara a 2 fines de semana". ¿Algún alma caritativa ![]() Muchísimas gracias ![]() PD: me encantaría que HONDA pudiera volver a la F1 con su propio coche. -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:39 AM |