¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Fórmula Libre
Ferrari F399
mensaje Nov 13 2002, 05:17 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.634
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.057



Creo recordar que fue leyendo aquí algo referido a las dimensiones de las llantas en los monoplazas de fórmula 1 (que si era raro que tuvieran tan poco diametro... y que era obligatorio que tuvieran esas medidas) cuando comenzé a pensar en cómo serían los coches de esta especialidad si tuvieran libertad total a la hora de diseñar los monoplazas.
Así que esa es mi pregunta y mi especulación, me gustaría saber cómo pensáis que serían los coches de fórmula 1 si no hubiera ninguna restricción al respecto y se siguieran usando circuitos como los actuales. A mí lo único que se me ocurre seguro es que los neumáticos serían slicks.

Esta reflexión viene a cuento porque, en los primeros tiempos del campeonato, las normas eran más abiertas o, simplemente, no contemplaban los artilugios que se les ocurrirían a los ingenieros para mejorar las prestaciones de sus coches. Estoy pensando en la locura con los alerones en el 68, una vez que se empiezan a usar se legislan, y así con todas las innovaciones que han sido.

La cosa es, si la fórmula 1 es la cumbre del automovilismo ¿cómo sería el diseño, el motor, los neumáticos de un coche llevado al límite para conseguir ganar carreras en los circuitos actuales sin ninguna limitación de reglamento? ¿se parecería a los monoplazas actuales o a cuáles? ¿serían totalmente distintos a cualquier monoplaza visto jamás? ¿qué cilindrada tendrían? ¿cómo serían de largos y de anchos? ¿cómo serían los alerones, si es que los llevaran? ¿y los neumáticos? ¿y el cockpit? ¿seguiría siendo abierto? ¿los neumáticos estarían carenados? y un largo etcétera.

Espero haber explicado bien lo que quiero decir. Y también espero que los que por aquí saben de ingenieria, y también los que no, aporten ideas.

A lo peor es un tontería, y ya sé que en todo ha de haber limitaciones, pero me gusta imaginar y siento curiosidad por saber cómo sería un fórmula 1 libre, como sería el coche rápido en su máxima expresión que pienso que es lo que deberíamos ver en la Fórmula 1.

Saludos.

Forza Ferrari.


--------------------
Forza Ferrari
Go to the top of the page
 
+Quote Post
NEOKORTEX
mensaje Nov 13 2002, 08:00 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.047
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 829



El término "Formula 1 libre" es una pura contradicción en si mismo, precisamente el nombre de "Formula 1" se acuñó porque para hacer correr coches de similares características hacía falta un reglamento, una "fórmula" que regulara precisamente que todos los coches fueran de la misma condición para hacer una competición justa e igualada.

Las normas más básicas de la Formula 1 detallan que han de ser coches monoplazas descubiertos con motor a explosión y 4 ruedas sin carenar,...si quitas todo eso tienes otra competición que no es F1...será otra cosa.

La Torrecica resiste...


--------------------
La Torrecica resiste...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas (1 - 8)
Txeco
mensaje Nov 13 2002, 08:21 PM
Publicado: #3


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 273
Desde: 11-March 08
De: United Kingdom
Usuario No.: 622



Para ver como seria un Formula 1 Libre .. mejor pasate por esta web...ahi puedes ver lo que seria un Formula 1 libre ...

http://www.landspeed.com/0902photo.html

Lo unico jodido seria hacerlo correr en monaco .. no creo que hiciera un buen giro en Loews ...

Un saludo,

XAVI
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ferrari F399
mensaje Nov 13 2002, 10:14 PM
Publicado: #4


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.634
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.057



Vale, veo que no me he explicado bien.

De todas formas pienso que con un poco de buena intención creo que podríais entender lo que quiero decir.

Ya sé cuáles son las reglas de la Fórmula 1 y también sé porque se puso ese nombre.

Ahora bien, tampoco me creo capaz de explicarlo mejor. Pero, lo dicho, aparte del cachondeo, creo que los que saben algo más de ingeniería podrían decirnos cómo sería un coche sin limitaciones para los circuitos actuales. En fin, no me voy a poner a explicarlo otra vez, no es mi intención aburriros sino plantear un debate que creo interesante.

Saludos.

Forza Ferrari.


--------------------
Forza Ferrari
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Txeco
mensaje Nov 13 2002, 10:25 PM
Publicado: #5


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 273
Desde: 11-March 08
De: United Kingdom
Usuario No.: 622



... reine el buen ambiente y el buen rollo .. no te tomes a mal mi broma ...

Respecto a las especulaciones que generarian el debate.. la verdad es que mi nivel de conocimiento sobre el tema no me permiten mas alla de decir las cuatro cosas tipicas .. que si los neumaticos apropiados serian slicks, que si la inclusion de Turbos dispararia el nivel de potencia, etc...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ferrari F399
mensaje Nov 13 2002, 10:52 PM
Publicado: #6


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.634
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.057



Buen rollo, por supuesto.

Vale, creo que en cuanto a que los neumáticos serían slicks no habría duda, pero por ejemplo, ¿de qué anchura? Está claro que cuanto más anchos más grip, pero habría un límite por el cual a partir de cierta anchura dejarían de ser efectivos por otros inconvenientes como manejabilidad o desgaste.

En cuanto a la aerodinámica, (ya sé que las normas sólo aceptan monoplazas descubiertos y con ruedas sin carenar, todos lo sabemos), siempre me he preguntado si los coches más efectivos con las ruedas carenadas y el habitáculo cerrado. De hecho creo recordar que hubo un intento de cerrar el cockpit y, desde luego, todos recordaréis que el famoso Mercedes W196 de 1954 tenía una carrocería con las ruedas carenadas. Así que, si no hubiera nada prohibido ¿qué solución creeis que adoptarían?

Y así con todo.

PS: creo no haber usado el término "Fórmula 1 Libre" si no "Fórmula Libre" y "Fórmula 1 libre" (esto último es igual pero no lo mismo...), de buen rollo.


Forza Ferrari.


--------------------
Forza Ferrari
Go to the top of the page
 
+Quote Post
inferno
mensaje Nov 13 2002, 11:04 PM
Publicado: #7


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 958
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.330



¿Las ruedas carenadas? Seguro que sí. ¿El compartimento del piloto carenado? Seguramente, sí.

Los coches serían similares a los Sport Prototipos, Le Mans, o ALMS, pero con motor a lo bestia. La aerodinámica de estos coches es seguramente la más perfeccionada para circuitos. Ya sé que muchos no llevan carenado el compartimento del piloto, aunque seguramente esto obedecerá más a motivos técnicos que a otra cosa: facilidad en los cambios de piloto, reparaciones, etc.

Por cierto, ¿alguien sabe dónde puedo encontrar los reglamentos de Le Mans?
Go to the top of the page
 
+Quote Post
arch
mensaje Nov 13 2002, 11:30 PM
Publicado: #8


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 320
Desde: 11-March 08
Usuario No.: 1.749



Bueno, la verdad es que de tecnologia de un F1 no se mucho, pero voy a hablar del motor.

El motor supongo sería un turbo seguro. La cilindrada supongo que estaría en realción con el peso que se quisiera dotar al coche, pero no creo que fuera más de los 3 litros actuales.

F399, no te creas que ha sido tanta broma lo del avioncillo ese. No creeis que si se tuviese entera libertad en el motor no se habrína empezao a estudiar las turbinas? no digo que ya se estuviesen usando, pero seguro que se habrían realizado estudios de viabilidad.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
NEOKORTEX
mensaje Nov 13 2002, 11:31 PM
Publicado: #9


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.047
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 829



No te mosquees hombre, se lo que quieres decir, pero no sería ni parecido a un Formula 1...el automovil más adecuado para los circuitos y sin limitaciones probablemente sería más parecido a los prototipos que corren en LeMans, probablemente cubierto, totalmente carenado, con efecto suelo llevado a límites desconocidos, motor turboalimentado desarrollando una potencia inimaginable, todo tipo de ayudas electrónicas de control de tracción, suspensión activa y demás zarandajas que harían del piloto casi un mero pasajero.

Cualquier coche carenado tiene mejor coeficiente aerodinámico que un F1, que en este aspecto tienen una penalización muy grande debido a las ruedas descubiertas y a los alerones que le dan el apoyo al suelo sin los cuales no es posible transmitir toda la potencia al suelo ni dirigir el coche.

Aproximadamente un F1 tiene el mismo coeficiente aerodinámico que un camión,...un Seat Panda es mucho más aerodinámico que cualquier F1.

La Torrecica resiste...


--------------------
La Torrecica resiste...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ferrari F399
mensaje Nov 14 2002, 12:25 AM
Publicado: #10


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 3.634
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 3.057



No me mosqueo, hombre.

Pues a mí me da rabia pensar que serían totalmente carenados y no más parecidos a los actuales monoplazas. Siempre he tenido la romántica idea de que un fórmula 1 es lo más parecido al automóvil perfecto, lo más rápido para los circuitos actuales. Me pregunto porqué obligan a que sean descubiertos y con las ruedas sin carenar, ¿quizá por romanticismo para que se parezcan a los de toda la vida? Ya sabía que la aerodinámica de un fórmula 1 es bastante mala pero pensaba que no era lo más importante y que esa falta de aerodinámica se compensaba con otras cualidades como un mayor grip por los alerones. Pensaba que lo importante, más que el coeficiente aerodinámico era ir muy pegado al suelo.

El motor desde luego es de esperar que fuera turbo, pero no sé, quizá no sea tan seguro. No sé demasiado de motores, pero quizá fuera demasiado brusco al entregar la potencia, y la turbina ya ni te cuento... A ver si alguno que controle del tema nos lo puede aclarar, o al menos decir la solución que a él le parecería más eficaz.

Interesante lo del peso. No sé hasta que punto convendría bajarlo.

Con lo de ayudas electrónicas de todos los colores ya contaba pero, sin embargo, creo que un piloto siempre sería necesario (no estoy de acuerdo con la bonita teoría de Lauda). En esto tengo la contradicción de siempre: por un lado me gustaría que no hubiera ayudas de ningún tipo y al tiempo me gusta que la fórmula 1 sea la vanguardia de la investigación y prestaciones del automóvil.

Y este debate nos puede llevar a otro: cómo deberían ser los coches de fórmula 1, no cómo hacer que hubiera más adelantamientos (al parecer según la opinió más corriente) sinónimo de más espectáculo, si no para mantener el espíritu de la competición, una competición que encierra dos: pilotos y máquinas.

Saludos.

Forza Ferrari.


--------------------
Forza Ferrari
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:20 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022