¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

 
Reply to this topicStart new topic
> JIM CLARK, EL ESCOCÉS VOLADOR
okzelui
mensaje Jun 15 2001, 04:55 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 721
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.905



La estrella de Jim Clark fue para muchos la que más intensamente brilló dentro de la constelación que tuvo la Fórmula 1 en este primer medio siglo de vida. Al concepto le falta la afirmación total por la imposibilidad de hacer verdaderas comparaciones con otros grandes del Campeonato Mundial que, en distintas épocas y bajo otras circunstancias, lograron hazáñas y títulos similares. Pero por encima del detalle, la simple enumeración de sus sus actuaciones y conquistas dejan bien en claro que este verdadero y único "escocés volador" resultó uno de los fuera de serie de toda la historia del automovilismo universal.

Esto se reflejó en la tristeza general que invadió a todos los amantes de los fierros aquel domingo 7 de abril de 1968, al conocerse la tan trágica como sorpresiva noticia de su muerte en la carrera que en el circuito alemán de Hockenheim abrió el Campeonato Europeo de Fórmula 2, una categoría que desde tiempo atrás Clark alternaba con sus participaciones en la Fórmula l. Aquella conmoción que causó la información del accidente puede resumirse en el relato de Phil Karr, un periodista amigo de Jim, quien ese día se encontraba en Kenia cubriendo el rally mundial: "La gente de Clark acostumbraba a enviarme mensajes para decirme cómo le había ido en las carreras. Al llegar al hotel, el recepcionista me dio un papel y casi ni quise leerlo, porque pensé, Jim ganó otra vez. No podía creerlo cuando leí que Jim se había matado. Recién reaccioné 20 días después, cuando en Silverstone hubo un homenaje en su memoria".

Esa vida que se fue una lluviosa tarde había sido alumbrada el 4 de marzo de 1936, en Kinkcalsy, un pueblo del sudoeste de Escocia. Hijo de un próspero granjero, con seis años apenas, el pequeño Jim era un experto manejando tractores y maniobrando el auto de su padre. Pero papá Clark no quería saber nada con las insinuaciones tuercas de su hijo. Pretendía que se dedicara a la granja, algo que Jim había reservado para después de su retiro.
Esta prohibición paterna provocó lo que en tantos otros casos similares ocurrió: Jim comenzó a correr a escondidas. La primera vez empleó la excusa de ir a visitar amigos en el fin de semana, para lo que tuvo un gran aliado en Scot Watson, quien no sólo le facilitó el DKW con el que el 16 de junio arribó octavo en su debut en una carrera zonal en Crimond, sino, también, los guantes y el casco. Tres meses después llegó la primera victoria, lograda en Winfield, un circuito ubicado cerca de la granja paterna. La reiteración de sus triunfos hizo que su fama creciera y que los ecos de esos éxitos fueran oídos por su padre, quien al comprobar la pasión de su hijo, dejó de lado su oposición.

La ascendente trayectoria de Clark tuvo un momento clave el 26 de diciembre de 1958. Ese día, alentado por sus incursiones en Turismo y gracias a las gestiones de su amigo Watson, pudo probar un Fórmula 2. El asombro ganó a los presentes en Goodwood, donde el novato Clark fue apenas un segundo más lento que el experimentado Graham Hill. Entre quienes vieron esa demostración de Clark estaba nada menos que Colin Chapman, quien le ofreció un lugar en su equipo de F-2. El don de gente que siempre exhibió Jim, comenzó a ser público cuando desechó esa propuesta por tener un compromiso previo con Reg Parnel para correr un Aston Martin. Pero el fracaso de ese proyecto le permitió tiempo después darle el sí a Chapman, quien seguía insistiendo. Así, en 1959, quedó conformado un binomio que se haría muy famoso.

Los éxitos no tardaron en llegar. Primero en la Fórmula Junior, luego en la más exigente F-2. En la mayoría de los casos, con dominios apabullantes. El escalón siguiente y obligatorio era la Fórmula 1. Hasta allí trepó Clark en el Gran Premio de Holanda, accediendo al Lotus que John Surtees dejó libre ese fin de semana por tener un compromiso en el Mundial de Motos. El abandono, por un problema en la caja, no desmoralizó a Clark. Algo que si hizo en la carrera siguiente de Bélgica la experiencia de ver morir a su coequiper Alan Stacey. Ni siquiera el sexto lugar, que le dio el primer punto, le quitaba su idea inicial de dejar el automovilismo. Chapman lo convenció para que continuara.
No fue ése el único trago amargo de sus primeros años en el Campeonato Mundial. En septiembre de 1961 un nuevo matiz siniestro le tocó mucho más de cerca. Fue en el Gran Premio de Italia, ése que Wolfgang von Trips esperaba para su coronación mundial y que terminó con su vida y la de 14 espectadores al tocarse, precisamente, con el Lotus de Clark. Muchas voces se levantaron en contra del escocés. "Sabia que todo había sido una fatalidad", recordaba a menudo Clark, quien judicialmente debió esperar hasta 1965 para quedar libre de cargos.

Quiso el destino que en ese mismo Spa belga, donde estuvo a punto de abandonar el automovilismo, en 1960, llegara la primera victoria dos años más tarde. Y no sólo eso, sino, además, el comienzo de una serie de cuatro triunfos consecutivos en este tradicional trazado que recién igualaría Ayrton Senna, con su cadena exitosa entre 1988 y 1991. También aquel festejo puso en marcha, junto con las siguientes de Inglaterra y Estados Unidos, el sueño del primer título mundial. Parecía que iba a cumplirlo cuando en la decisiva carrera de Sudátrica, su Lotus marchaba cómodamente en punta. Pero a 20 vueltas del final, una pérdida de aceite cambió la alegría por decepción.

La revancha que se tomó Clark por esa frustración fue contundente. Llegó en 1963, con una campaña que vio a su Lotus-Climax verde y amarillo casi imbatible. Ganó siete sobre once carreras, marcando un récord de victorias que pudo superar Ayrton Senna, en 1988, y más tarde Mansell y Schumacher. Obviamente, tal cosecha le alcanzó para lograr su primer campeonato.
La temporada 1964 tuvo especiales características para Clark. Porque sin tener el dominio del año anterior estuvo a punto de lograr el segundo certamen. Sólo una nueva trampa del destino se lo negó cuando una falla en el motor Climax paralizó al Lotus en la penúltima vuelta de la carrera de México.

La historia se repitió cuando esta agónica decepción fue tapada en la temporada siguiente por otra contundente coronación. Así fue la de 1965, cuando con sus triunfos en las seis primeras pruebas del año que corrió en el Mundial, Clark se aseguró anticipadamente el segundo trono, ya que también ese año únicamente se computaban los mejores seis resultados sobre diez carreras. El escocés, merced a su talento y a la superioridad de Lotus, se dio el lujo de llegar a las fechas finales con la tranquilidad de la consagración. También el de faltar al Gran Premio de Mónaco, segunda fecha de aquella temporada y una competencia que pareció tener siempre un especial maleficio para Clark, ya que pese a lograr varias poles nunca se la adjudicó. En 1965 la dejó de lado para participar en las 500 Millas de Indianápolis. Acertó, porque con el triunfo en el óvalo estadounidense las crónicas también hablaron de Clark, quien se convirtió en el primer europeo en vencer en la tradicional carrera.

Para la alianza Chapman-Clark las cosas se complicaron con la reglamentación, que elevó a tres litros la cilindrada de los motores. Los cambios descolocaron al constructor inglés y por eso el escocés contabilizó un solitario éxito en Estados Unidos. Pero Chapman y Clark volvieron a levantarse. Esto coincidió con la aparición del motor Cosworth, cuyo debut oficial se produjo en Holanda, en 1967, y con una victoria de Jim. Los halagos se repitieron en Inglaterra, Estados Unidos y México hasta sumar cuatro y ser la mayor entrega de un piloto en la temporada. Sin embargo, pudo más la regularidad de Hulme, quien con apenas dos triunfos se alzó con el título.
Quedó en el ambiente una sensación de injusticia. No obstante Clark se llevó la mayor ovación de la temporada luego de protagonizar en el Gran Premio de Italia una de las mejores actuaciones que se recuerdan en la historia del Mundial. ¿Qué hizo aquel día Jim? Llegó a la punta tras recuperar una vuelta perdida por un problema en una goma, una diferencia casi imposible de descontar en un circuito como Monza. Pero no pudo rematar con un triunfo porque a la salida de la Parabólica, a 500 metros de la llegada, se quedó sin combustible y fue superado por Surtees y Brabham. Terminó tercero. Nadie imaginaba que sería el último Gran Premio puntuable que Jim disputaría en Europa.

En 1968 todo parecía dado para el tercer título. Su primer puesto en el Gran Premio de Sudáfrica que abrió la temporada fue el presagio de otra amplia consagración. A esto se sumaba el gran rendimiento del Lotus, ya consolidado en su conjunción con el motor Cosworth. Nadie pensaba que la corona podía posarse sobre otra cabeza que no fuera la de Clark. Nadie tuvo en cuenta a esa amenaza permanente en las carreras: la muerte.
Esa muerte llamó a Clark en abril. Aquel día el escocés tenía dos ofrecimientos: correr en F-2, en Hockenheim, o en Sport, en los 1.000 Kilómetros de Brands Hatch. Su fidelidad a los monoplazas lo llevó a elegir la primera alternativa, sin imaginar su trágico destino. Ese sino fatal que le llegó en la quinta vuelta de la serie inicial, cuando su Lotus imprevistamente salió de la pista y se estrelló contra los árboles que rodeaban el trazado alemán. Con graves heridas murió en la clínica de Heidelberg, al tiempo que empezaban las especulaciones del accidente. Se habló de la rotura de la suspensión, argumento sostenido por Chris Irwin, el piloto que marchaba detrás de Clark. También se mencionó un desvío en la marcha que Clark tuvo que hacer para no embestir a unos chicos que cruzaron la pista. Nunca se supo la verdad.

Así, en medio de la sorpresa primero y la congoja general después, se apagó la vida de uno de los fuera de serie que entregó este medio siglo del Mundial. Un piloto que aunaba velocidad y confiabilidad, pero que también ofrecía todo, sin guardarse nada desde la primera a la última vuelta. Un piloto que, también como reflejo de una época y una manera de ser, vivía para correr. Por eso los domingos en blanco de la Fórmula 1 no tenía pudores en mezcíarse con los pilotos de la Fórmula 2 y batirse con ellos, perdiendo varias veces sin apelar a excusas para justificar los resultados. Un piloto pequeño en talla, aunque grande en talento conductivo y también en personalidad. Tuvo la virtud de conservar; pese a toda la gloria cosechada, la humildad de sus comienzos y la simplicidad del granjero escocés. De ése que soñaba formar una familia junto con su eterna novia Sally. Un pensamiento que se apagó aquel 7 de abril y le abrió paso a un mito.




taluego


--------------------
"Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
antiguarrows
mensaje Jun 15 2001, 05:00 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 131
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.309



Gracias por recordar a uno de los grandes, me has recordado cuando leia con diez o doce años "El mundo del automovil" y vibraba con pasion por aquellos pilotos miticos.
De nuevo, gracias.


--------------------
Quote/ Manuel Fraga: "la calle es mia".
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Ayrton
mensaje Jun 15 2001, 03:56 PM
Publicado: #3


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 2.472
Desde: 11-March 08
De: BARCELONA
Usuario No.: 201



Gracias por el relato, entrañable.

Los Clark, Senna... sólo les debería estar permitido morir de viejos, como el gran Chueco.



"...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..."

GRACIAS A TODOS LOS FORISTAS POR HACER DE ESTO ALGO TAN GRANDE.
GRACIAS A PEDRO POR EL PASADO Y EL FUTURO.


--------------------

"...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..."
Go to the top of the page
 
+Quote Post
NEOKORTEX
mensaje Jun 15 2001, 04:04 PM
Publicado: #4


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.047
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 829



La historia de ese gran Premio de Italia puse yo hace tiempo en un Topic, pero encontrarlo ahora,...buf!

Es un relato glorioso, podeis encontrarlo en la página de ladrillos de Karnaplosky.

La Torrecica resiste...


--------------------
La Torrecica resiste...
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Gilles
mensaje Jun 15 2001, 04:14 PM
Publicado: #5


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.041
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 90



Jimmy Clark sobre la muerte de un piloto

“Cuando algo así sucede te juras que nunca más vas a participar en otra carrera. Honestamente, pierdes todo el interés en las carreras, y deseas estar lo más lejos posible de cualquier coche. Entonces, tu mente empieza de nuevo a funcionar y poco a poco, cada día, las cosas empiezan a volver a su cauce. No es que yo sea intrépido, pero debo haber sido bendecido, de alguna manera, con una malísima memoria para este tipo de cosas. Un día después te sientes un poco mejor. Tres días más tarde, y ya estás preparando las maletas para otra carrera."

Y Peterson, y Villeneuve, y Senna, y...


"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"


--------------------
"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Toleman
mensaje Jun 15 2001, 05:11 PM
Publicado: #6


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 80
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 732





AYRTON Y JIMMY FOREVER!!!!


--------------------
AYRTON & JIMMY FOREVER !!!
Go to the top of the page
 
+Quote Post
okzelui
mensaje Jun 15 2001, 07:34 PM
Publicado: #7


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 721
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 1.905



relato extraido de http://www.formula1world.8k.com.

taluego


--------------------
"Yo apenas puse lo que tenía: mi respeto hacia el otro, mi cariño por la mecánica y mi pasión por la velocidad" J.M. Fangio.
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Dvd360
mensaje Dec 29 2001, 07:43 PM
Publicado: #8


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



Recuerdo haber leido sobre su última carrera en F1, la 1ª de la temporada del 68, en Kyalami. Allí consiguió la pole, la vuelta rápida, y la victoria, como no.

Recuerdo también que batió a Graham Hill y a Jackie Stewart en la lucha por la pole. Jackie estrenaba el que era el verdadero primer Matra fabricado por los franceses, que participaba bajo la dirección de otro de los que nos han dejado, Ken Tyrrell. Ken consiguió el motor ford para que Stewart no firmara por Ferrari.

Volviendo a la carrera, Jim se vio sorprendido por Stewart en la salida, pero Clark le devolvió la jugada en la 2ª vuelta, y ya no la dejó el liderato... hasta aquel día en Hockenheim.

WEBSITE EN CONSTRUCCI?N: DISPONIBLE A PARTIR DEL 2 DE MARZO ...del 2001
.................
David Plaza
················································································
····································
"Hemos construido castillos en el aire, son tan bonitos que me conformo con sus ruinas"
¿Tablas...?
················································································
····································
Go to the top of the page
 
+Quote Post
Dvd360
mensaje Dec 29 2001, 10:35 PM
Publicado: #9


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.616
Desde: 11-March 08
De: Madrid
Usuario No.: 1.389



Por cierto, el dia 1 de Enero se cumpliran 34 años de aquella última victoria.

WEBSITE EN CONSTRUCCI?N: DISPONIBLE A PARTIR DEL 2 DE MARZO ...del 2001
.................
David Plaza
················································································
····································
"Hemos construido castillos en el aire, son tan bonitos que me conformo con sus ruinas"
¿Tablas...?
················································································
····································
Go to the top of the page
 
+Quote Post
phoenix
mensaje Feb 4 2002, 07:03 PM
Publicado: #10


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 43
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 2.315



.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 25th June 2024 - 01:03 PM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022