BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 98 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 802 ![]() |
Hola a todos,
Tal vez aparezca en algún sitio, pero he sido incapaz de encontrarlo: ¿Sabe alguien realmente qué son los simuladores de los equipos? Quiero decir, ¿son súper PCs que gestionan una estructura mecánica que reproduce las sensaciones físicas de un monoplaza? O consolas súper evolucionadas. ¿Quién introduce los datos? Distancia de los circuitos, consumos, inclinación del asfalto, rugosidad... ¿Cómo de fiables son? ¿Se parece lo que sienten los pilotos como un huevo a una castaña a la realidad? ¿Sacan algún tipo de conclusión útil de todo esto? ¿Los pilotos se meten con el mono, el casco y toda la gaita en un asiento como el del monoplaza? He oído mucho hablar de 'los simuladores', pero joder, no sé, no sé con qué grado de exactitud pueden prever una mejora aerodinámica, cómo afectará a la transferencia de pesos la modificación de alguna pieza, conjunto o subconjunto... Pues eso, este año no tanto, pero sí hubo una época -casi todos sabemos cuál- en la que se le dió mucho bombo al tema, de hecho aún le queda el sambenito a un reciente campeón del mundo por darse muchas 'vueltas' en el simulador. En definitiva, ¿para qué sirven REALMENTE? Gracias |
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 150 Desde: 19-January 10 Usuario No.: 6.948 ![]() |
Los simuladores que usan los pilotos de formula 1 son como una maquina recreativa de coches de carreras pero a lo bestia. Recrea la cabina de un formula 1 y simula los movimientos y aceleraciones de las fuerzas g en ella.
Los pilotos lo usan principalemnte como entrenamiento, (es un poco mas real k entrenar con el f1 de la play), y no hace falta que vayan con monos y casco porque es como si te lo pusieras tu cuando vas a jugar a la videoconsola, si te estreyas no te va a pasar nada. A los ingenieros les sirve para poder tener una idea de los reglajes que hara falta para la proxima carrera, se introducen los datos del proximo circuito, las condiciones climaticas, de asfalto, etc... y se van probando en "el videojuego" las distintas relaciones de marchas, mapas motor, reparto de pesos, dureza de las amortiguaciones, inclinacion de los alerones y un largo etcetera hasta encontrar el set-up optimo. Los simuladores mas potentes ofrecen unos resultados y unas sensaciones de pilotaje mas cercanas a la realidad. Para probar piezas aerodinamicas lo que se utilizan son simuladores de CFD (Computacion de Dinamica de Fluidos),en el que dibujas una pieza del coche en CAD y el programa de CFD hace una simulacion del paso del flujo de aire por ella, y donde te permite visualizar las zonas donde la pieza genera mas resistencia, mas downforce o como poder mejorarla, para poder diseñar algo bueno antes de fabricarlo, con el supuesto ahorro de recursos que ello conlleva. Espero haberte resuelto las dudas. Un saludo |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.110 Desde: 11-March 08 De: Girona Usuario No.: 2.237 ![]() |
Es un tema interesante.
Tengo constancia que hace 7 años McLaren ya utilizaba un simulador con 11 pistones (se entiende que los pistones simulan todo tipo de movimientos y parámetros del coche) cuando la mayoría los tenía de 4 o 7 como maximo, así que ni me imagino la de barbaridades que deben hacer actualmente con su simulador, que es el mas "famoso" de la F1. Respecto a las herramientas de CFD de simulación, no acabo de ver claro que sean la herramienta definitiva ni la panacea del diseño óptimo; requieren de un mayúsculo trabajo previo en forma de hipótesis, restricciones, simplificaciones, que ya de por sí pueden desvirtuar los resultados. Si éstos no se contrastan mediante métodos experimentales tales como un túnel de viento, puede que no tengan sentido alguno. Por eso soy tan reáceo a dejar de lado los túneles de viento en favor de únicamente las "hojas" de cálculo. |
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 118 Desde: 10-January 10 Usuario No.: 6.786 ![]() |
Hace tiempo leí este artículo en fayerwayer en el que viene algo de información sobre los mismos:
Simuladores de carreras: Ferrari y Cruden Hexatech |
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 98 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 802 ![]() |
No me refería a que utilicen el simulador para diseñar, reiterado, sino que cómo demonios pueden prever la mejora de un pack aerodinámico nuevo que van a estrenar, por ejemplo, en Monza mientras están simulando, precisamente, Monza. Lo mismo si meten una nueva suspensión delantera, por ejemplo, ¿cuánto mejora el coche?
Gracias por el link LCgraining, hay un segundo link que habla un poco del simulador de Ferrari, y las características son bestiales -10 CPUs en paralelo, 60 GB de RAM-, pero la verdad es que hay poquísima información, mucha menos de la que pensaba. Intentaré mirar algo por ahí, a ver si hay suerte. Respecto a utilizar la CFD, estoy bastante de acuerdo con Philip. Me recuerda un poco -un poco, ¿eh?- al Cálculo por elementos finitos y todos los paquetes de software que lo utilizan para calcular piezas. Sí, están muy bien, pero no es raro fabricar la pieza y que luego no dé los resultados esperados. Por eso, la CFD no deja de ser una simulación, pero es evidente que no hay nada como los modelos a escala para saber realmente la respuesta del paquete aerodinámico. |
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 150 Desde: 19-January 10 Usuario No.: 6.948 ![]() |
No me refería a que utilicen el simulador para diseñar, reiterado, sino que cómo demonios pueden prever la mejora de un pack aerodinámico nuevo que van a estrenar, por ejemplo, en Monza mientras están simulando, precisamente, Monza. Lo mismo si meten una nueva suspensión delantera, por ejemplo, ¿cuánto mejora el coche? Por lo que tengo entendido cuando van a probar un pack aerodinamico nuevo, supongo que introducen las caracteristicas de ese nuevo paquete, dados unos coeficientes de resistencia/sustentacion, aparte de que el simulador tendra un calculo de fisicas en tiempo real bestial, y sera lo mas parecido a probarlo en pista, aunque como el programa de CFD, no tiene despues porque corresponderse al 100% con la realidad, al fin y al cabo, es una aproximacion por ordenador. Respecto a utilizar la CFD, estoy y bastante de acuerdo con Philip. Me recuerda un poco -un poco, ¿eh?- al Cálculo por elementos finitos y todos los paquetes de software que lo utilizan para calcular piezas. Sí, están muy bien, pero no es raro fabricar la pieza y que luego no dé los resultados esperados. Por eso, la CFD no deja de ser una simulación, pero es evidente que no hay nada como los modelos a escala para saber realmente la respuesta del paquete aerodinámico. Yo tambien estoy bastante de acuerdo, y si, ami tambien me recuerda un poco al cálculo por elementos finitos, y supongo que los fallos seran tambien similares. Espero en un futuro poder usar un programa de CFD y poder venir aqui de nuevo y comparar ![]() |
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:54 AM |