Versión para Imprimir

Pulsa aquí para ver este tema en su formato original

Pedro de la Rosa - Foro _ Fórmula 1 en español _ ¿Propulsion o Traccion? Tu CONTROLAS?.

Publicado por: Ayrton de la Rosa el Dec 26 2000, 04:10 AM

Estimado Psycho:

Me gusta la precisión con que hablas de PROPULSION y TRACCION. Para puntualizar un po más habría que ver que quieres saber, si es más fácil dominar un subviraje o sobreviraje.
A mi humilde modo de ver, en situaciones "normales", a velocidad normal, terreno normal, etc., produciendose un subviraje entiendo que es más fácil controlar un tracción (delantera). Por lo regular, levantando un poco el gas suavemente y enderezando la dirección (nada de meter más volante) el coche tracciona de nuevo. En el mismo subviraje, un propulsión (trasera), es más delicado (y por supuesto mucho más divertido y técnico), ya que tenemos que jugar con un desplazamiento de masas del tren delantero al trasero, esto se consigue levantando gas y acelerando suavemente a la vez que hacemos contravolante ligeramente. Lo de la "suavidad" y "ligeramente" es para hacerlo más eficaz y no andar dando bandazos por en medio de la curva, con el consiguiente riesgo, perdida de control, de tiempo, ...

Si lo que se produce es un sobreviraje (desplazamiento del tren trasero), en ninguno de los dos casos hay que dejar de acelerar, ya que el trompo estaría asegurado. Corregimos con un ligero contravolante (apuntar la dirección hacia la curva) a la vez que damos gas.
Hay que tener en cuenta para hablar de facilidad a la hora de corregir que tipo de máquina llevamos entre las manos. Por regla general los tracción son coches menos preparados para ir rápido, tanto por potencia como por la fisonomía del vehículo en si (siempre hay excepciones como Clio Sport RS, Saab 95 Airflow, Audi, Alfa, ...), mientras que los propulsión son vehículos por lo de pronto mucho más potentes (Porsche, BMW, Ferrari, Mercedes, ...)y destinados a situaciones más racing (algunos de ellos).

Desde luego, para mi, lo más divertido un buen propulsión, lo más eficaz y seguro, un 4x4 y para mi madre, un tracción.

Espero haber aclarado alguna duda.


Saludos Galaicos.
Ayrton de la Rosa

Publicado por: uri el Dec 26 2000, 06:13 AM

Pese a mis pésimas aptitudes al volante, intentaré responderte.

Empezando por el principio, y dejando a un lado de momento el tipo de tracción:

Siempre es y será más fácil (digo más fácil, no más efectivo) un coche subvirador (que gira menos de lo que le dices).
Por que? Sencillamente porque para una persona normal, es más intuitivo tener que girar más el volante para tomar una curva que tener que girarlo menos o en sentido contrario. Por eso, la mayoría de los coches tienen un carácter subvirador (siempre sin llegar a perder tracción en curva). El reglaje de suspensiones siempre va dirigido a darle un carácter subvirador.

En cuanto al tipo de tracción, entonces está claro que los de tracción serán más fáciles de llevar que los de propulsión, porque en cuanto empiezan a perder tracción, el coche tiende a subvirar, mientras que los de propulsión tiende a sobrevirar.

Con esto, y con lo de ADLR creo q está todo más o menos dicho.

Publicado por: schumy el Dec 26 2000, 08:52 PM

Una preguntilla al respecto.....
En un coche de traccion, si hay un sobreviraje en una curva, el contravolante es algo necesario. Pero, ¿que hacer con el acelerador? Me refiero al porcentaje de aceleracion....¿hay que acelerar lo maximo que permita el coche o una ligera aceleracion o velocidad constante?
Hace un año mas o menos me marque un trompo en una rotonda con hielo, y la verdad es que es jodido controlarlo.

Taluego.
Licenciado (POR FIN!!),con trabajo nuevo (BIEN!!)...¡¡¡Y ya pidiendo vacaciones!!

Publicado por: lmario el Dec 26 2000, 11:21 PM

Psycho

Ya esperaba yo algo de ti, lo que me extraña es que hayas tardado tanto desde la última vez.

Entrando en faena la cosa es bastante sencilla; un tracción delantera es muchísimo más fácil de conducir que un propulsión trasera.
¿Por qué?
Porque como ya te han contestado tiene un carácter netamente subvirador y su manejo es mucho más intuitivo. Además, reiterandome en lo dicho en el párrafo anterior, cualquier "manazas" a base de pisotón y volantazo (es decir los en este foro famosos "controladores") es capaz de llevarlo al 90% de sus posibilidades.
Llegado al límite tambien es más fácil de recuperar puesto que al dejar de acelerar, la transferencia de masas "aligera" el tren trasero y hace que pierda agarre, provocando con ello un comportamiento sobrevirador y con ello recuperando el control del vehículo.

Un "propulsión" tiene un comportamiento totalmente diferente. Su reparte de peso en vacío tiende más al, teóricamente ideal, 50/50, y, pese a que por naturaleza es sobrevirador, como bien te han dicho el diseño de suspensiones procura corregir esto para darles un caracter subvirador.
No obstante, cuando estos coches tienen CVs abundantes o en situaciones de adherencia limitada (lluvia, hielo, etc) el tren trasero tiende a adelantar al delantero con relativa facilidad.
Llevar un "propulsión" hasta el 60-65% de su limite está al alcance de casi cualquiera. Obligarlo más allá requiere de una pericia al volante (entendiendose por volante en este caso todos los elementos de control de que dispone el conductor) que se tarda en adquirir a base de práctica y por último, sobrepasar el 100% del límite teórico (perfectamente posible) está solo al alcance de unos pocos genios.

En pocas palabras:

- Sobrepasar el límite de un tracción delantera implica ir muy deprisa o haber cometido un grave error de apreciación, y es relativamente fácil de controlar.

- El día que te excedas con un propulsión trasera te darás cuenta de cual es tu nivel real de conducción.


Schumy

Siempre que haya sobreviraje hay que hacer contravolante, independientemente del coche que conduzcas.
Como bien dices el problema está en el acelerador.

Con independencia de la tracción que lleves al soltar el acelerador provocas un aligeramiento del eje trasero y por lo tanto un comportamiento sobrevirador.
Con la tracción delantera puedes intentar acelerar fuerte para intentar conseguir algo de tracción, al ser estos vehículos subviradores podrás arreglar algo el tema.
Con los coches "propulsados" la cosa es más delicada; Si no aceleras se van de atrás y si aceleras mucho tambien. Como casi todo hay que encontrar el equilibrio con el acelerador.

Sobre hielo la mejor técnica posible es NO CONDUCIR.
Si te empeñas mucho te puedo dar algunos consejos:
Tracción Total.
Neumáticos con clavos.
Una de las pistas del Andros Trophee.
Un buen patrocinador que pague los gastos.

Salu2

lmario

Publicado por: nrg el Dec 26 2000, 11:29 PM

Hola colegas, dos cosas a aportar:

1) un subviraje es siempre más sencillo de controlar que un sobreviraje por la siguiente razón: el subviraje es una situación dinámica AUTOESTABILIZANTE. Es decir, un coche subvira e instantaneamente tiende a reducir su velocidad, lo que instantaneamente reduce el subviraje. En caso de producirse sobreviraje cualquier reducción de la velocidad (deceleración) transfiere peso al eje delantero, reduciendo la adherencia del trasero: es decir aumentando el sobreviraje.

2) En los coches de tracción (delantera) el contravolante DEBE limitarse lo máximo posible (no me atrevo a explicarlo sin dibujitos, asi que haced un acto de fe; o si no me lo contais e intento explicarme ¿OK?)

Un saludo

Publicado por: schumy el Dec 27 2000, 02:43 AM

Vale Luis, intentare ser "bueno" y no pasar por encima de mas placas de hielo!!

NRG... a que te refieres con lo de que "el contravolante debe limitarse" ?

Taluego.
Licenciado (POR FIN!!),con trabajo nuevo (BIEN!!)...¡¡¡Y ya pidiendo vacaciones!!

Publicado por: Zulu el Dec 27 2000, 07:05 AM

Yo creo que todo esta practicamente dicho, pero quiero contaros una esperiencia.
Hace poco me he comprado un 4x4 que por su configuración me ha provocado algun que otro “sustito”. El coche es un Vitara el cual le he puesto neumáticos 215-75-15 y sus llantas son desplazadas ganando un poco al ancho de vias. Tambien lo he suvido 4 centimetros de altura tanto en el tren delantero como en el trasero. Esto ultimo ha hecho que el centro de gravedad, ya penoso en estos vehículos, se fuera a los cerros de Ubeda. Este vehículo el problema que tiene es que es corto de separación entre el eje delantero y el trasero y relativamente liviano respecto a otros vehículos de esta carasteristica. El problema viene cuando “pisteas”, y es que aconstumbrado a llevar un turismo de tracción y divertirme mucho en los subvirajes de las rotondas o de superficies deslizantes, (vease lluvia o tierra), resulta que para disfrutar el Vitara me gustaba mas llevarlo en tracción trasera por los caminos. Dos veces DOS han hecho falta para decidir que SIEMPRE que ruedo por pistas le pongo las cuatro patas. Dos veces DOS me he salido de la pista por sobreviraje del mamon. ¿Y todo este royo? Pues quizas yo soy muy burro, (que lo soy), pero mientras que el coche sobrevira ligeramente hasta te diviertes un huevo, pero cuando dice que se cruza, no te da tiempo a nada, se gira 180 grados y a esperar que el ancho de la pista no se acabe o que el pino este 8 metros mas adelante. Las dos veces ha sido imposible domar la situacion. Cuando subirás siempre ves donde vas a darte la leche, pero cuando sobreviras, ¡coño! , solo te enteras de las risas de tu hija y el Juan..... de tu mujer.

Saludos

Publicado por: NEOKORTEX el Dec 27 2000, 03:41 PM

Leyendo esto me acuerdo de mi amigo Fran, que tenía un Ford Taunus tracción trasera que balanceaba mas que el tren de la risa, y no le quedo mas remedio que cambiar de coche ya que estaba harto de llevar el coche al taller a que le arreglaran la parte trasera tras dejarsela contra un guardarrail, en el taller ya se reian de el cada vez que lo veian aparecer con el parachoques en la mano...

Yo le preguntaba que si despues de tantas veces no había aprendido a controlarlo y me decia que una vez que el eje trasero empezaba a deslizar, solo quedaba rezar para que no pasase ná,....ni contravolante ni leches...

Publicado por: Jordan Nº1 el Dec 27 2000, 03:50 PM

Bueno, amigos, como me encanta este tipo de discusión -que he mantenido en más de una ocasión con mis amigos-, voy a aportar mi granito de arena (potestad que me confiere mi fama de "gili-controlador"):

- como bien dice lmario, es mucho más fácil de conducir un tracción delantera. Cualquier (controlador, dices?), con pisotón y volantazo lo lleva fácilmente. La razón? sencilla: Es más fácil cuando "se te va", dejar el gas para que el peso vuelva al tren delantero, y recuperar así la tracción.

Pero, es más divertido? NOOOO! Ni mucho menos. A velocidades legales, o a "2 arboles por hora" -copyright by lmario- no creo que notes la diferencia. Pero al llegar a una carretera de curvas... Un propulsión trasera produce más sensaciones, pero lo malo que tiene es que para disfrutarlo realmente, necesitas ambos carriles, lo que no siempre es posible. Cuando llueve, el propulsión trasera es poco más que un paraguas (no intentes "sacarle" mucho.

En fin, que para mi, puestos a escoger, prefiero un Propulsión (quizás porque actualmente conduzco uno con tracción delantera, y no es lo mismo).

POWERED BY JORDAN nº1: "CONTROLADOR Y TOZUDO".

Publicado por: Enrique el Dec 28 2000, 06:47 AM

Bueno amigos, pues aqui va mi duda que esta, en cierto modo, relacionada con el tema.
Yo siempre he creido que, a la hora de cambiar solo dos neumaticos, estos se debian instalar en el eje tractor. Esto me ha costado muchas discusiones con mi padre ya que el sostenia que siempre debia poner las mas nuevas atras. Yo interpretaba que el estaba condicionado por la inercia (todos los que coches que ha tenido excepto algun 127 han sido de "propulsion").
Sin embargo, hoy he leido en una revista que siempre se deben montar los mas nuevos atras "reducir la deriva" y me ha surgido la duda.
¿Como lo veis?. Porque acabo de ponerle las nuevas al eje delantero de mi "traccion".

Un saludo y feliz milenio....

Publicado por: uri el Dec 28 2000, 07:10 AM

Otra más, jejejej

Está claro que las ruedas que más se gastan son las del eje tractor, por lo que lo más lógico sería que si cambias solo dos ruedas, las pongas en el eje tractor.

Según lo que pones, entiendo que la revista dice que hay que poner los más nuevos detrás para reducir la deriva...esto provocaria un menor sobreviraje.
Pero la duda me surge al pensar que un neumático nuevo, al tener mas dibujo, tiene más deriva que uno ya usado, por lo que las cuentas no me salen (aunque perfectamente puedo estar equivocado).

Espero que alguien que tenga más experiencia que yo en esto de cambiar neumáticos, aclare esta duda

Edited by - uri on 12/28/2000 1:20:24 AM

Publicado por: FRANCISCO el Dec 28 2000, 07:20 AM

Despues del pinchazo que tuve viniendo del encuentro. He tenido que cambiar ruedas, y en el taller me han comentado que SIEMPRE, SIEMPRE, lleve los neumaticos mas nuevos en las parte de atras.

Publicado por: uri el Dec 28 2000, 07:23 AM

Supongo que el tema vendrá en caso de lluvia, porque en seco no tiene mucho sentido.

En lluvia, está claro que si los neumáticos más nuevos son los traseros, tendrán más agarre que los delanteros, y el coche tenderá a irse de morro, que es lo que interesa.

Hoy es un día precioso, verás como viene alguien y lo estropea

Publicado por: Chpoxop el Dec 28 2000, 04:13 PM

Leyendo este tópic me ha aflorado un recuerdo, que os paso a relatar.
La última vez que pinché una rueda fue con un Ibiza, de eso hace ya bastantes años. Pues bien, saco la rueda de repuesto, y que me encuentro?.. pues una rueda de carretilla. Sí, aquella estrechita y mas baja que el resto, con un letrero que decía mas o menos "rueda de emergencia, rodar lo menos posible y a un máximo de 80km/h..". Os podéis imaginar la mala leche que te entra.
Resulta que luego pude cambiar todas las ruedas del coche, incluida la de recambio (de tamaño normal) y resulta que la muy jodida no me entraba en el hueco, y a partir de entonces debía llevarla suelta en el maletero.
Sabéis si ese tipo de ruedas (de emergencia) todavía siguen poniéndolas en los coches actuales?.
Saludos.

Publicado por: Aren el Dec 28 2000, 04:51 PM

Por si te sirve, Chpoxop (jodo, q complicado q nos lo pones para escribir tu nombre ), tengo un Ibiza de muy finales del 98 y sigue llevando la rueda de juguete, y creo q los nuevos siguen haciendolos así.

Un saludo y hasta luego!!

Publicado por: schumy el Dec 28 2000, 07:33 PM

Hola Enrique....basicamente te han respondido ya. Es cierto que las ruedas de delante se gastan mas, por ser de traccion.
Pero, lo mas seguro es ponerlas detras.
Esto es porque al ser nuevas, agarran mas que unas viejas (Bueno, los primeros kilometros agarran menos porque tiene que quitarse una resina que llevan de fabrica).
Si el coche se va de morro es facil controlarlo, pero si se va de atras es bastante jodido, por lo que interesa que agarre mas atras.
Lo que comentais de la deriva, no lo entiendo, la verdad.

Algunos "pilotos" (je je!!) dicen que prefieren llevar las mas nuevas delante,porque es donde va la direccion, y asi si se va de atras lo controlan mejor con la direccion y el acelerador.....JA JA!!
A mi se me ha ido de atras en una curva de las que se cierran. Iba en 4ª (no muy despacio). Pues si hacia lo que se supone que hay que hacer (acelerar y contravolante), me habria comido a un ibiza blanco (todavia me acuerdo) que venia por el carril contrario.
Venga, nos vemos y "Tened cuidado ahi fuera"

Taluego.
Licenciado (POR FIN!!),con trabajo nuevo (BIEN!!)...¡¡¡Y ya pidiendo vacaciones!!

Publicado por: Enrique el Dec 28 2000, 08:59 PM

Muchas gracias a todos, ya me ha quedado mas claro, aunque... ya os vale, ahora tendre que darle la razon a mi padre y odio hacer eso...jejeje.

Por cierto Chpoxop, dices que lo del Ibiza fue hace años. Bueno, yo tuve un Ibiza 1.2 GLX, con ruedas 165/65/14 y la de repuesto, que de origen era de "galleta" como dices, la cambie por una igual que las demas y la llevaba en el hueco del motor sin ningun problema.
Por cierto, si que se siguen utilizando esas ruedas en muchos coches. Mi Fiat Tipo actual la lleva (y a este si que no le cabe una normal) y mi ansiado futuro Alfa Sportwagon tambien, pero esperar no tener que usarla nunca.

Un saludo.
A ver si para el nuevo milenio tenemos un solo mundo y no tres.

Publicado por: lmario el Dec 29 2000, 03:37 AM

Bueno pues ahora que ya lo tenéis todos tan claro solo comentar que yo SIEMPRE he montado y montaré las ruedas nuevas o en mejor estado en el eje delantero, o en su defecto en el eje directriz o que tenga la dirección.

Por supuesto que tiene un por qué.

Si el coche es tracción delantera me da igual lo que haga el eje trasero, tengo dirección y tracción delante y es el que me interesa controlar o recuperar de un error.

Si hablamos de un propulsión trasera pues parecido. El eje trasero ya lo controlaré con el acelerador y lo que me interesa es que el morro del coche agarre y sea capaz de apuntar más o menos hacia donde quiero ir y no hacia donde el azar decida.

Salu2

Editado para añadir:
Solo hay un caso en el que se deben montar las ruedas con más agarre en el eje motriz independientemente de que este sea el delantero o trasero y es para circular por barro o nieve. En este caso lo que te interesa es conseguir tracción y cuanto más nuevo esté un neumático (más dibujo tenga) más tracción conseguirá.

lmario

Edited by - lmario on 12/28/00 9:41:03 PM

Publicado por: machaquitocom el Dec 29 2000, 03:52 AM

Hasta ahora he estado observando este topic....

Bien, mi Escort, aunque le faltan caballos, trae otra llanta de aleación en el repuesto, igual que las que monta. Fue condición sine cuanun (o como coño se escriba) para comprarlo.

Las Brigestone que acabo de montar, las he montado en el delantero, las Michelin del trasero tienen 40.000 kilometros y estan impecables. Aún asi, no voy a cambiar las del eje trasero al delantero para igualar desgaste o tener siempre las mejores delante, (cosa que prefiero como Luis). Lo que hay que montar es una buena goma, saber los limites de adherencia del coche, el estado del conjunto suspension (sin buenos amortiguadores, no haces nada) y apurarlas en verano (seco) y nuevas en invierno (mojado).

Lo digo porque en verano le hubiera echo 3 0 4 mil km mas al eje delantero, pero con la lluvia no hay que jugarsela, y menos a dos arboles por hora

saludos
machaquito

Publicado por: schumy el Dec 29 2000, 09:48 PM

Bien Bien, aqui va a haber tomate!

Creo que un poco la diferencia de opiniones al respecto de donde montar las ruedas nuevas, viene de la diferencia de conceptos.

Por un lado estan los de nuevas delante.
Esta idea se basa en que un sobreviraje puede suceder, y si sucede lo puedo corregir.

Por otro lado estan (estamos) los de las nuevas detras.
Esta idea se basa en que el sobreviraje es algo muy delicado y hay que tratar de evitarlo a toda costa.

Es decir: prevenir o curar.
Sigo pensando que es mejor prevenir que curar.

Incluso poniendonos en el caso de que con ruedas nuevas detras se produzca el sobreviraje, ¿que vamos a perder respecto a haberlas puesto delante? me pregunto yo.
Pues creo que nada. Puestos ya en un sobreviraje, no creo que por llevar ruedas mejores delante lo vayamos a controlar mejor.

Y todo esto viendolo desde el punto de vista de "pilotaje" je je!! Porque todo esto pasa en una carretera, y si tienes que controlar un sobreviraje te hara falta el otro carril no?....y si viene alguien por ahi,...y si hay un barranco (preguntadle a Mcrae), y si hay un muro,...etc.

Luis y Rafa,sigo pensando que es mejor prevenir que curar.


Taluego.
Licenciado (POR FIN!!),con trabajo nuevo (BIEN!!)...¡¡¡Y ya pidiendo vacaciones!!

Publicado por: FRANCISCO el Dec 29 2000, 09:53 PM

Bues pues despues de todo esto, y para ir a 50 en ciudad, 80 en carretera y 120 en autopista. Da igual donde lleves los neumaticos nuevos, el caso es que esten los CINCO bien y con dibujo suficiente.

Publicado por: nrg el Dec 29 2000, 11:32 PM

Huola !!!

Con respecto a lo de las gomas y la preguntita ¿donde pongo las nuevas? un par de cosillas:
- en seco: salvo que la goma ya no exista, la adherencia será sensiblemente igual para una goma nueva y una vieja. Por lo tanto poco importa en este sentido. Lo que no me parece muy razonable es llevar unas gomas del eje trasero al delantero (o viceversa): cada uno va reglado de una manera, y el neumático se deforma y desgasta en función de ese reglaje. Cambiar las gomas de adelante a atrás (o viceversa) proporciona unas hermosas vibraciones y una ligera falta de adherencia (por "incomodidad").

- en lluvia la cosa cambia: y las gomas nuevas (se supone que con más dibujo) deberían ir en el eje que más adherencia necesite:
a) si las nuevas van en el delantero tendreis más adherencia en el eje delantero. O sea que se reduce el subviraje, pero aumenta el sobreviraje (un buen problema, como muchos nos cuentan por ahí arriba ) Si el coche es de tracción tiene un pase, y si es de propulsión no tanto.

cool.gif y si las nuevas van en el eje trasero pues al reves: disminuye el sobreviraje (que siempre es bueno para ir por la calle, no para correr) y aumenta las distancias de frenado a costa de una mayor estabilidad direccional en esa situación.

O sea que no es facil ni sencillo: lo ideal es SIEMPRE llevar la presión correcta; y si es posible cambiar las 4 gomas a la vez. Como no es posible: pues hay que atenerse a las consecuencias.

SCHUMMY colega: me refiero a que en un tracción delantera no debe contravolantearse a lo bestia, mexplico: lo más efectivo es un buen pisotón al acelerador (transferir carga al eje trasero que la necesita). En esa situación contravolantear puede ser muy jodido: las ruedas tractoras las delanteras indican la dirección en que entregas potencia y no es bueno que apunten hacia donde apuntan en contravolante: haz un dibujo de un coche visto desde arriba en contravolante, dibuja los esfuerzos laterales en cada goma y los longitudinales (de tracción) en las delanteras, y veras que la situación no es "muy allá"

UN SALUDO A TODOS Y FELIZ AÑO

Publicado por: parmalat el Jun 19 2001, 05:34 AM


Publicado por: DoS el Jun 19 2001, 06:34 AM

A ver si lo he entendido (y lo lees...), NRG.

Quieres decir que al dar excesivo contravolante en un vehiculo de traccion, estariamos obligando a este a:
-Por delante: Traccionar las ruedas en direccion opuesta a la trayectoria de la curva.
-Por detras: Mantener una trayectoria que, si bien el nuevo reparto de masas juega en contra del sobreviraje, la direccion hacia donde tracciona el vehiculo si que sigue "colaborando" a que este sobreviraje continue afectandonos.

Por tanto, salvo que la transferecia de masas sea suficientemente intensa y prolongada, estariamos contribuyedo a que se nos fuera el coche "de las cuatro ruedas", como un traccion integral, aunque en las ruedas delanteras esto no sea riguroso.


Me gustan estos topic que han "aparecido" de repente... pero no colaboran nada de nada con la buena marcha de mis examenes.

Saludos!

Publicado por: m0rfe0 el Jun 19 2001, 05:30 PM

Otra cosa respecto a la presion, ¿que consecuencias tiene llevar mas presion de la especififica para un neumatico?, ¿y si la presion es inferior?

hala a romperse el craneo.

Gracias por anticipado

Can you fly so high?
Respeta a los comisarios de ruta, sin ellos esto no seria posible

Publicado por: Ayrton el Jun 19 2001, 07:02 PM

Morfeo, ya te lo expliqué el otro día.
Y si no, ven a Sallent

"...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..."

GRACIAS A TODOS LOS FORISTAS POR HACER DE ESTO ALGO TAN GRANDE.
GRACIAS A PEDRO POR EL PASADO Y EL FUTURO.

Publicado por: blackadder el Jun 19 2001, 11:55 PM

Ayrton, explícanoslo a todos

Lo que yo sé es el tópico
menos presión = más agarre y más desgaste
más presión = menos agarre y menos desgaste

Además, según creo, las zonas de desgaste cambian. Con poca presión se desgastan más los bordes del neumático, por que se deforma con más facilidad. Con más presión, se desgasta más el centro

Pero igual estoy "herrado", así que desburreame

Un saludo

Publicado por: SIERRA el Jun 21 2001, 11:06 AM

SCHUMI si piensas que es mejor prevenir que curar no seria mejor solucion cambiar los cuatro neumaticos

Publicado por: nrg el Jun 21 2001, 03:09 PM

Amigo Dos, vas (muy) encaminado. No se como explicartelo sin un dibujillo (¿estarás en el Jarama?) pero el principal problema viene del tremendo momento de giro (yaw) que generas al traccionar, como tu bien dices: generalmente es innnecesario (me refiero a llegar a los límites de contravolante que puedes ver con un propulsión, claro).

En cuanto a las presiones:
- la máxima adherencia que proporciona un neumático se obtiene en un rabgo muy estrecho de presiones, entorno a un margen de 0.2 a 0.4 bar. Y esa presión depende de muchísimos factores (entre ellos el propio diseño del neumático): así un neumático típico de calle funciona genial con 2.pico bares (o kg/cm2) y uno de F1 con unos 1.0 bares.
- todo lo que sea llevar de menos o de más (además de provocar desgastes prematuros y nada agradables) disminuye la adherencia que proporciona la goma. En todo caso siempre es mejor llevar de mas que de menos.

Un saludo.

Publicado por: schumy el Jun 22 2001, 12:02 AM

Por supuesto Sierra. Yo lo decia teniendo en cuenta la seguridad, pero tambien el bolsillo. Si no te importa lo ultimo, y puestos a poner, pues le pones unas ruedas mas anchas y blandas, unos amortiguadores deportivos, unos muelles mas duros, le tocas las caidas y las convergencias, etc....

Pablo.........preparate que el finde tengo una bateria de preguntas para ti!!!

Taluego.

¡¡¡¡YA TENGO KART!!!
y las VEGA Amarillas.....ahora quiero unas pit-babes y las quiero YA!!!

Publicado por: Ayrton el Jun 22 2001, 12:24 AM

Blackadder:

si hinchamos demasiado la rueda, y la miras en sección, parecería (exagerando) una pelota de fútbol, es decir, que sólo su parte central estaría en contacto con la pista, por lo tanto poco agarre, y aumento muy rápido de la temperatura y rápido degradado de la goma.
Si lo hinchas poco, se apoyaría en las dos partes exteriores de la sección y No apoyaría en la parte central. Formaría una especie de U en el centro.
No cogería temperatura y no tendrías agarre óptimo.
¿Que hacer?
Prueba y error, aproximado a lo que más o menos sepas en función de la hora que sea la carrera (más o menos insolación), temperatura del ambiente, pista y todo eso.
Si ves una carrera de Karts en la que un tío sale y les saca un seg por vuelta a los demás, es porque lleva las presiones óptimas para ESE momento de la carrera, pero cuando hayan pasado 6 o 7 vueltas lo verás en mitad del pelotón sin opciones.
¿Porqué? Pues cuando empiezas , los neumáticos no están en su punto óptimo, por lo que el que ha salido primero con ventaja, es porque sus neumáticos están a una presión un poco por encima del resto.
Cuando haya dado 6 o 7 vueltas a tope, la temperatura tan alta producida por la presión y la forma de rodar, hará que el compuesto se degrade más rapidamente.
EN cambio si sales con la presión correcta, las primeras vueltas irás más lento porque las gomas y su aire interior está más frío, y además apoya un poco con aquella forma de U que te he descrito antes.
Cuando hayas rodado 2 o 3 vueltas, la temperatura será la correcta, como el aire se habrá dilatado (pues se ha calentado) hará que la U desaparezca, quedado un fondo plano, y así el neumático toca el asfalto en toda su superficie.

Capicci???



"...CUANDO TODO PASE, SERÁS OTRO, PERTENECERÁS A UNA CLASE DIFERENTE E INCOMPRENSIBLE DE HOMBRES, LA DE LOS QUE HAN CONDUCIDO UN FORMULA UNO..."

GRACIAS A TODOS LOS FORISTAS POR HACER DE ESTO ALGO TAN GRANDE.
GRACIAS A PEDRO POR EL PASADO Y EL FUTURO.

Publicado por: KONI el Jun 22 2001, 02:05 AM

Hola:
He tenido la ocasión de pilotar un kart muchas veces, y he tenido un 505 Peugeot de propulsión.
Por mis experiencias en ambos coches, he notado que un kart no tiene nada que ver con un coche de calle. Con el kart haces lo que quieres, es muy rapido en reacciones y tiene poca inercia. El turismo, sin embargo empieza a balancear y tarda mucho mas en reacionar.
Solia ir a un parking donde habia piedrecitas, con el 505, seguia un circuito asi: recta - curba de 180 grados - recta - curba de 180 grados - asi sucesivamente, pues bien en las curbas de 180 grados iva en segunda a unos 50 km giraba un poco el volante, aceleraba a tope, y el coche cogia la curva cruzado. Cuando estaba a punto de terminar la curva, soltaba el acelerador hasta la mitad o menos y rectiicaba con el volante (solia hacer unos tres bamboleos hasta que conseguia estabilizarlo), ciertamente era muy divertido. Alguna vez se me fue en carretera (siempre al apurar una frenada), pero gracias al entrenamiento en el parking conseguia estabilizarlo (despues de un par de bamboleos pequeños). Ciertamente era un coche bastante dificil cuando sobrevirava. Una vez si que consegui hacer un derapaje limpio sin bamboleos en una carretera de tierra.
En cuanto al kart, en mi epoca de estudiante iba al Karting Club Vendrell (los de Cataluña seguro que lo conoceis). Pues bien, cuando el kart sobreviraba, era muchisimo mas facil de controlar que el 505. Con un ligero toque de volante y otro de freno se colocaba en la dirección deseada y despues con ligeras correcciones de volante corregias el derrapaje. Ciertamente se descarga adrenalina.
Actualmente estoy en dique seco en cuanto a karting, (tengo planeado comprar uno de 125cc despues de ahorrar un poco). Por eso por ahora me tengo que conformar con mi helicoptero a radio control (es jodidillo de pilotar el cabroncete) (muy recomendable para cojer callo).
Por ultimo una pregunta a los que usais el derrapaje controlado: ¿no os parece que un buen ejercicio para cojer sensibidad en este tema es intentar mantener un destornillador de punta sobre la palma de la mano, sin que se caiga?.

Si os gusta el malabarismo, no lo dudeis, vuestro coche tiene que ser de propulsión.

Derrapeitor

Publicado por: DoS el Jun 23 2001, 09:34 AM

NRG: Lo siento, tio... como ya habras podido apreciar cuando leas esto, bueno, mejor dicho, no habras podido apreciar... no puedo ir al Jarama. De todas maneras, creo haber entendido bien el tema, de hecho hoy he montado mi coche encima de una rotonda (es broma). Gracias por la aclaracion.

En cuanto a lo de las presiones... lei hace tiempo que la variacion de presion ente el tern delantero y el trasero podia proporcionar ciertas "facilidades" a la hora de atenuar ciertas tendencias del vehiculo. De hecho, decian que para evitar , en la emdida de lo posible, el subviraje, podiamos establecer unas decimas por encima el tren delantero respecto al trasero. De esta manera estariamos dandole mayor agarre (en teoria) a los neumaticos delanteros, y mas capacidad de deriva a los traseros...

Esto lo veia yo bastante logico, hasta que el buen amigo NRG y Ayrton me han hecho caer en la cuenta que si te pasas de presion, tambien estas contribuyendo a aumentar la derica, por tanto... no me extrañaria que en una de las multiples pruebas que he hecho al respecto, haya conseguido darle maxima adherencia al tren tarsero y una buena capacidad de subviraje al delantero... en fin, un follon. Por tanto ¿alguien sabe donde pueden haber baremos o medidas adecuadas para estas presiones? O alguna forma de calcular el limite de esa franja de adherencia.

Ayrton, tu seguro que las tenias medidas al dedillo... a ver si me iluminas.

Nada mas, que me enrollo como MªCampos.

Adeu!

Publicado por: Servia el Feb 19 2003, 02:23 AM

Ta bien

Publicado por: ADRIÁN el Feb 19 2003, 04:16 AM

Joder, que recuerdos...

Vaya, no recordaba que me diera por postear tan tarde hace año y medio, pero es que el tiempo pasa tan rapido...

Saludos.

Publicado por: Vincent Hill el Jul 23 2005, 02:46 AM

¿Ruedas nuevas detrás o delante?

Yo era partidario de ponerlas delante, dado que mi coche tracciona y además pensaba que por el tema de la dirección.

Entablando esta discusión con mi proveedor de neumáticos (toma palabro), me argumento algo que suele ser incuestionable.

Si mantienes las ruedas traseras, estas pueden estar dañadas por algún bache, bordillo, piedra, etc. si por desgracia revienta, es casi imposible controlar el coche en esas condiciones.

En caso contrario, si la que revienta es la delantera, pues, con cierto acojone, susto, etc., suele ser aparentemente más fácil de controlar (excepto si estas metido dentro de la curva), por eso siempre las nuevas detrás, salvo por defecto de fabricación o piedra flagrante, no tiene porque reventar.

Tenemos algunos ejemplos de estos casos,
Delantera: el reventón de Raikkonen, donde puso controlar y detener el vehículo.
Trasera: El caso de Barrichello, al que se le desintegro el triangulo trasero, terminando contra las ruedas.
El caso de Hakkinen, que le reventó la rueda trasera y se lió a hacer trompos
El caso de M Schumacher, que tuvo la suerte de no entrar en la puzolana, controlando sobre parte asfaltada con trompo incluido, llegando a box, cambio la rueda y pincho la delantera, con mucho mejor control.

Fijaros que siempre que interviene la rueda trasera, es trompo, salida fuerte de pista y con la delantera, suele ser menos perjudicial.

Publicado por: PHILIP el Jul 23 2005, 03:57 AM

Bueno, lo primero es que nunca se debe comparar un monoplaza de F1 con un coche de calle, y lo segundo, voy a contar un par de experiencias mías:

Hace ya un año que pinché la rueda trasera de mi coche y... no es que estuviera apunto de desontrolarme... es que tardé varias horas en darme cuenta de que pinché... en mi caso no afectó lo mas mínimo.

En cambio, un compañero de estudios pinchó una rueda delantera y se descontroló hasta caer por un terraplen a un campo, haciendo un recto.

Y ahí va la explicación... en mi caso hubo un factor que pudo ser clave; el perfil del neumático. Creo que tengo un perfil de 40 o 45 (no me acuerdo exactamente) y realmente si bien es cierto que pinché, el efecto fue mínimo ya que el neumático aguantó perfectamente las presiones (llegué a circular a mas de 120Km/h). En cambio, en el otro caso, debido a que en las ruedas delanteras se centra la tracción y la dirección, además de la transferencia de masas, fue incapaz de controlar el coche y como he explicado antes, hizo un recto hasta caer a un campo.

Hay versiones de todo tipo aunque hay muchos factores que pueden influir, por supuesto.

Respecto a Propulsión o tracción... hombre... si hablamos de un utilitario (como es mi caso...) pues no tiene sentido la propulsión... demasiado peso y la ganancia no es destacable... pero en bernias o deportivos de un tamaño que supere los 4,5m... no hay color... propulsión. Solo he llevado uno con propulsión pero fue tan placentera la experiencia que en un futuro creo que me decantaré por éste tipo de transmisión.

La diferencia mas destacable es sin duda la maniobrabilidad. El propulsión, ya sea por el tipo de tracción o por el reparto equitativo de pesos, es mucho mas ágil en curvas estrechas, una sensación que me encanta!

Publicado por: Catalan Rocket el Jul 23 2005, 06:29 AM

VINCENT HILL,pon los neumáticos nuevos delante!

La respuesta es simple.Pinchazo en el eje motriz,pues como que te vas....
Da igual si tu coche tracciona o es propulsado.Entre tu explicación de incidentes en la F1 y lo que te cuenta PHILIP por experencia creo que queda claro.Lo que importa es donde tienes la fuerza motriz,porque si la pierdes,simplemente el coche se vuelve un peso muerto,incontrolado.

Saludos.

Publicado por: Vincent Hill el Jul 23 2005, 02:54 PM

Bien

Perdonad que discrepe, pero en mi caso y supongo que en TODOS LOS VEHICULOS que utilicen el mismo sistema, DETRAS.
¿Porque?

Eje trasero auto direccional, (citroën ZX, Peugeot 306).
Pinché una rueda trasera, y es horrible, no tengo la suerte de Pili, con ese perfil, es una rueda normal de calle, 175/65 R14 y bajo esas condiciones, el eje trasero, tiene una pequeña oscilación que te permite trazar mejor las curvas, su funcionamiento es muy simple, si vas lento las ruedas giran en el mismo sentido que la delante. Si vas rápido, el eje trasero, gira en sentido contrario a la dirección.

Con rueda pinchada, ese eje va a donde le da la gana, sin ir muy rápido, entra en oscilación y provoca un balanceo, que yendo delante me MAREE y por eso me di cuenta que estaba pinchada.

Publicado por: PHILIP el Jul 23 2005, 03:15 PM

He explicado mi experiencia pero, eso no quiere decir que sea la unica posibilidad! Claro está que no es lo mismo llevar una suspensión independiente que una de eje rígido.

Otra cosa; hace poco fui ha cambiar las ruedas del coche de mi madre, y el mecánico me dijo que lo que podía hacer es cambiar las ruedas de delante por las de detrás, y poner las nuevas detrás... simplemente por el tema del desgaste... se desgastan mucho mas las de deltante ya que son las motrices, las direccionales y las que deben aguantar las fuerzas inerciales de la frenada. Cual fue mi opción? ponerlas todas nuevas. Si hay algo en un coche con lo que no se debe jugar es con los neumáticos...

Publicado por: Psycho el Dec 26 2000, 03:19 AM

Bueno este Topic es para sacarme de una duda, que tengo desde hace mucho tiempo.

Para los que estais hasta los huevos de llevar Propulsion y los que estais de lo mismo de Traccion.

Esta claro que es mas facil perder en una curva un Propulsion, pero a la vez creo que mas facil controlarlo. Y al contrario con un Traccion.

Yo no he tenido el placer de llevar un Propulsion varias veces, solo una, y ademas no lo puede apretar como yo queria, claro esta que los Karts si los he llevado pero no creo que sea lo mismo.

La pregunta es: ¿Cual de los dos es mas facil de recuperar en una curva, cuando por ********** te pasas dandole gas?.

Mi respuesta y seguramente erronea, EL PROPULSION, pero dejando claro que una vez estas muy bien familiarizado con el.

Si me podeis sacar de DUDAS se agradecera.

Potenciado por Invision Power Board (http://www.invisionboard.com)
© Invision Power Services (http://www.invisionpower.com)