Versión para Imprimir

Pulsa aquí para ver este tema en su formato original

Pedro de la Rosa - Foro _ Fórmula 1 en español _ Jaques vs Gilles

Publicado por: tag el Nov 21 2000, 07:46 PM

Hola!!

No conoci a Gilles, asi que no se si se le puede equiparar a Nigel Mansell. Lo que si creo, es que era peleon, pero con menos "mimos" que Mansell. Gilles si que nunca tiro la toalla, no como Mansell en 1990 (Spa??).

Sobre Jacques, por supuesto que aun tiene mucho que decir, y el dia que pueda decirlo, mas de uno se va a quedar con la boca abierta. No porque lleve dos años en segundo plano significa que ya no es el que era.

Espero pacientemente a que el dia llegue smile.gif))).

Saludos a todos.

TAG

Publicado por: Gilles el Nov 21 2000, 07:50 PM

Ayrton: ¿Cómo me voy a tirar a tu yugular?

¡Directamente te cortaré las uñas de los pieses a la altura de las aroejas!

Ahora en serio: en estos momentos no tengo tiempo para ordenar todo lo que me viene a la cabeza en respuesta, siempre por supuesto constructiva, a lo que tu planteas.

Pero prometo responderte pronto.

De entrada un avance:

1.- Jacques, efectivamente, tiene un talento natural y el año que viene va a montar la Dios es Cristo (eso espero).

2.- Gilles era muy, pero que muy diferente de su hijo. Desde mi punto de vista mejor. Y por supuesto mucho más que un simple piloto peleón. Creo que es una definición pobre y superficial. Dos apuntes no por conocidos, poco destacables: Dijon'79 y Jarama'81. También tenemos Watkins Glenn'81 (creo recordar), Imola'82 y un largo etcétera.

3.- Con todos los respetos: no comparemos a Gilles Villeneuve con Nigel Mansell. Simplemente porque son bastante distintos, de entrada en cuanto a mentalidad y actitud.

Lo dicho, sigo en ello y me regreso en cuanto pueda.


"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Hugo el Nov 21 2000, 07:58 PM

Por la poca informacion que tengo creo que Gilles era agresivo (en el buen sentido de la palabara) y con un par, solo hay que ver el pique que tuvo con "Arnaux" rueda con rueda, creo que en Magny Cours 79.
Respecto a Jacques, creo que despues de schummy puede ser el mejor piloto actual, porque como schummy a sabido sacado un rendimiento increible del BAR.

Publicado por: PEPE MANSEL el Nov 22 2000, 12:31 AM

Ayrton,

ya sabes y debes suponer que la opnión de Gilles es igual que la mía asi me ahorro escribir, y también te digo que en estos momentos no puedo contestarte porque no tengo tiempo, pero, no te preocupes que lo hare en breve.

P.D.: Tengo el ordenador en la oficina y no puedo estar conectado al foro mucho tiempo por motivos profesionales.

Saludos desde Terrassa (BCN).

Publicado por: lmario el Nov 22 2000, 01:04 AM

Gilles no era el tipo de piloto que me gusta, los prefiero más "finos", más tipo Piquet o Clark.

Pero lo que es innegable es que era rápidisimo. Muchas veces más rápido de lo aconsejable y/o de lo razonable.

En el año 79, en la carrera del Jarama, salía desde la 3ª plaza. No recuerdo bien si se entrompó o si fué por una parada en "pit" debido a un trompo o un "toque" con otro coche pero el caso es que iba doblado.

Empezó a girar como un poseso remontando posiciones aunque al final no logró puntuar, pero su vuelta rápida fué UN SEGUNDO Y MEDIO más rápida que la mejor del siguiente piloto más rápido ese día.

No llovió (raro que no me mojara en un GP) y recuerdo que acabando la carrera estaba bastante nublado, mientras saliamos desde la zona que ahora llaman "El Siete", ibamos comentando unos cuantos si merecía la pena jugarse la vida vuelta tras vuelta para conseguir en el mejor de los casos (en este caso no pudo ser) un punto.

Unos decíamos que no. Otros, entre ellos Gilles, eran de la opinión contraria.
Más que peleón yo lo definiría como un piloto atrevido o incluso osado.
Si no recuerdo mal mis palabras aquel día fueron algo así como que si no cambiaba era "carne de asfalto".
A veces jode mucho tener razón.

Sobre Jacques no voy a opinar. No me gusta como persona y eso hace que no tenga una opinión "real" sobre su valía como piloto. Solo creo que no ha demostrado gran cosa puesto que su campeonato fue, desde mi punto de vista, más obra de su coche que de su pilotaje.

Salu2

lmario

Publicado por: Gilles el Nov 22 2000, 05:21 PM

Niki Lauda:

"I think Gilles was the perfect racing driver. He had the best talent of all of us"

(Creo que Gilles era el piloto de carreras perfecto. Tenía el mejor talento de todos nosotros).

Seguiremos informando.

P.S: Por supuesto no tiene porque gustar a todo el mundo.

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: novamega el Nov 22 2000, 06:10 PM

Lmario macho, me has xodido...

Y yo, que despues de los pilotos españoles, iba con Villeneuve, ¿y ahora que voy a hacer?

Saludos desde la mas profunda miseria ....

Mario

Publicado por: PEPE MANSEL el Nov 22 2000, 08:36 PM

Bueno, tal y comenté en mi tópic de ayer, aquí os pongo la simple opinión de un simple aficionado y fan de Gilles Villeneuve;

Desde pequeño que me gusta la F1, mi primer Gran Premio fue el ultimo en Montjuic y solo tenía 5 años. Como comprenderéis, no recuerdo casi nada de esa carrera, ya que a parte de mi corta edad hubo el famoso accidente y fue bastante caótica.
Os digo esto, porque desde siempre que me a apasionado la F1, para mi es el espectáculo mas grande del mundo, supongo que al igual que vosotros, y como tal, dicho espectáculo, necesita unos artistas, llámase pilotos.
Para mi, ver rodar un F1 ya es un espectáculo, pero, esto es sublime cuando se producen acciones espectaculares, digase adelantamientos, salidas de pista, toques con otros pilotos, ver los vehículos derrapar, ver al piloto luchar con su máquina, etc, etc, etc.....

Con todo esto, quiero decir, que en mi vida, he visto a ningún piloto hacer lo que hacía Gilles. Pilotar, no al limite, sino a mas del limite. Tal y como dice lmario, Muchas veces más rápido de lo aconsejable y/o de lo razonable . Llegar con el coche destrozado a boxes y querer seguir, intentar adelantamientos imposible y conseguirlos, etc, etc.... EN DEFINITIVA ESPECTACULO PURO y esto es lo que cautivó a la gente mas que sus resultados.
Por eso mismo, es por lo que me cautivó ese piloto y el día de su muerte incluso llegue a llorar, y eso que yo solo tenía 13 años.

Con esto, no quiero decir que Gilles sea mejor que Jaques. Es una comparación que nunca se podrá hacer directamente. Lo que si tengo claro es que no son iguales, pero algún gen tiene por narices. Veo a Jaques mas frio, mas calculador, pero también es un piloto agresivo y muy rápido. Sinceramente, para mi después de Schumacher es el mejor piloto que hay en parrilla, y no lo digo por el campeonato de mundo que consiguió, ya que ese año tenía el mejor coche, pero ahora está mucho mas maduro, mucho mas curtido que antes y es mas buen piloto.
Vuelvo a repetir, es mi opinión, por ejemplo imario comentaba que le gustan mas los pilotos mas finos, pues a mi me gustan mas los agresivos. Supongo que es cuestión de gustos, y depende en que situación y en que carrera, es mas efectivo un estilo que conducción o otro. Lo ideal es la mezcla de los dos.

Bueno me enrrollaría mas respecto a Gilles, pero supongo que os aburriré con mis opinines, con lo que os dejo y no olvidéis de ir leyendo los mensajes de Gilles (el nuestro) porque no tienen desperdicio.


P.D.: Gilles, te suena la frase "DIO PERDONA.....GILLES, NO"(es una frase en Italiano)

Saludos desde Terrassa (BCN).

Edited by - PEPE MANSEL on 11/22/2000 5:21:00 PM

Publicado por: Gilles el Nov 22 2000, 08:50 PM

Pepe, gracias por el piropo, que no merezco, pero recojo .

Por cierto, bonita frase.

Como esta otra: "In my eyes he was one of my family".

Gilles Villeneuve:

"I left the road several times. But I really enjoyed myself and won 70 per cent of the time"

(Me salí del camino varias veces. Pero me lo pasé en grande y gané el 70% de las veces - refiriéndose a cuando competía en carreras de motos de nieve).

Seguiremos informando.

P.S: Lo dicho anteriormente.



"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: nuvo el Nov 22 2000, 10:01 PM

¿Parecido a Mansell? que más quisiera el británico.

De acuerdo, Jacques es un excelente piloto, yo creo que uno de los tres grandes del momento, ¿qué es mejor que su padre? a la vista de los resultados parece lógico afirmarlo. Pero antes deberíamos especificar que se entiende por mejor.


Gilles nunca condujo el mejor coche de la parrilla, llegó a la F1 sin apenas experiencia y se las tuvo que ver con una de las mejores generaciones de pilotos de todos los tiempos, tenía un control del coche increíble, maltartaba la mecánica, practicaba el método del todo o nada, pero cuando murió estaba alcanzando la madurez, si hubiese llegado a saber controlar las carreras como sabía controlar su coche, hubiese sido intratable.

Jacques en cambio llegó a la F1 después de haberlo conquistado todo en USA, no pudo con Damon Hill en el 96, y cuando pasó a BAR dejó de ganar carreras.


Gilles puede que sea uno de los 10 mejores pilotos de todos los tiempos(Jacques desde luego que no), para juzgarlo hay que "entenderlo" y también hay que entender su época.


Visitad "The Hall of Fame" http://www.ddavid.com/formula1/ten.htm

Ahí aparecen todos los mejores (no solo pilotos), adivinad cual de los tre Villeneuves pilotos de F1 aparece.



Edited by - nuvo on 11/22/2000 4:07:24 PM

Publicado por: PEPE MANSEL el Nov 22 2000, 11:37 PM

La elección de uno o mas ídolos puede, de alguna forma, definir el pensamiento y la postura de un individuo con su profesión. En el caso de Ayrton Senna, esa afirmación se confirmaba después de una época.

"Mis ídolos como pilotos siempre han sido Niki Lauda y Gilles Villeneuve, el primero por su frialdad y su profesionalismo y Villeneuve por su agresividad" Ayrton Senna

P.D.: Este texto está sacado del libro "AYRTON SENNA" de Francisco Santos

Saludos desde Terrassa (BCN).

Publicado por: PEPE MANSEL el Nov 22 2000, 11:48 PM

Ahi va otra,

TROFEO AUTOSPRINT: GILLES VILLENEUVE (AÑO 85)

A final de ese año, la revista semanal Autoesprint, concedió a Ayrton Senna el trofeo Gilles Villeneuve, su primer ídolo de la infancia, al que vio en el muro del Kartódromo de Interlagos. "El primer Ferrari, la gente nunca lo olvida" diría mas tarde. El tampoco olvidaría nunca ese trofeo. Ni los lectores italianos, que supieron elegir para este trofeo a un piloto con "igual garra y arrojo".


P.D.: No estoy comparando a Ayrton con Gilles, solo escribo comentarios y anecdotas que han escrito personas importantes y que conocían a ambos.
Joan, los 2 últimos tópics van dedicados especialmente a ti. Ya sabes que también Senna era mi ídolo y supongo que ya sabías esto.

Saludos desde Terrassa (BCN).

Publicado por: nuvo el Nov 23 2000, 12:23 AM

Más madera:

Cuando fichó por Ferrari dijo: Si pudiera escoger tres deseos pediría primero estar corriendo con coches, segundo estar en la Fórmula 1 y tercero conducir para la Ferrari.

Fijaos que se "olvidó" de decir: "ser campeón del mundo". Espero que esto os haga comprender a los no iniciados en que se diferenciaba básicamente de los ultracompetitivos Prost, Senna y Schumacher.

Publicado por: Gilles el Nov 23 2000, 12:31 AM

Gilles Villeneuve

"It wasn't the most competitive car around at the time, but it was very sturdy and that was just what I needed most at this stage of my career. I left the road several time. But I really enjoyed myself and won 70 per cent of the time"

(Por aquel entonces no era el coche más competitivo, pero era robusto y eso era exactamente lo que yo necesitaba en ese momento de mi carrera. Me salí del camino varias veces. Pero me lo pasé en grande y gané el 70% de las veces).

Nunca antes había corrido sobre asfalto, nunca antes había competido con monoplazas. En su primera temporada en FF ganó 7 de 10 carreras, fue nombrado Rookie del año y se proclamó campeón de FF de Quebec. Todo esto con un coche viejo y ante pilotos más experimentados que él en carreras.

¿Piloto peleón?

Sigo en antena (y perdón por el coñazo).



"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Ayrton el Nov 23 2000, 12:42 AM

Sois lo que esperaba de vosotros.
Que gran tópic, lo sabia, las respuestas son fantásticas, nadie da el coñazo, ni aburre, asi que porfavor seguid online.

En cuanto a Pepe...sabes como tenerme contento, con esas referencias a "O REI".


GRACIAS A TODOS LOS FORISTAS POR HACER DE ESTO ALGO TAN GRANDE.
GRACIAS A PEDRO POR EL PASADO Y EL FUTURO.

Publicado por: Gilles el Nov 23 2000, 01:02 AM

Jacques Laffite

(Watkins Glenn 1980. Gilles Villeneuve, bajo una lluvia torrencial, le saca 11 segundos en los entrenos del viernes - cuando eran serios- al segundo, Schekter).

"Why do we bother? He's different from the rest of us. On a separate level".

(¿Porqué nos molestamos? Él es diferente a todos nostros. Está en otro nivel).

¿Fino?

¿Porqué?

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: nuvo el Nov 23 2000, 01:21 AM

Frank Williams
[Canada 1979]

"Me sentí muy orgulloso de Alan aquel día. Teníamos el mejor coche del momento, sin duda, y el único piloto al que temíamos era ese pequeño canadiense..."

Alan Jones: sobre le mismo GP

[justo después de adelantar a Gilles y tomar el liderazgo] "Lo conseguí, y cuando tomé la cabeza construí cierta ventaja como precaución. ¡Pero tan pronto como aflojé un poco hay tenía esa maldita figura roja en mis retrovisores otra vez! Villeneuve era increible en esto - quiero decir, que nunca se rendía. Él ha sido el mejor piloto con el que he corrido, creo, y sinceramente disfruté de mis batallas con él más que con ningún otro, porque siempre sabía a que atenerme. Él nunca pilotaba para sacarte de la pista o acorralarte contra el muro, o cosas de esas."

Publicado por: Lluis Fernandez el Nov 23 2000, 01:30 AM

Bueno dare mi opinión al respecto,

que conste que no puedo ser "imparcial" ya que soy Ferrarista de toda la vida y hasta la médula, asi que tengo el MITICO Nº27 de Gilles Villeneuve clavado en la mente.

Creo que no hay posible comparación con Jacques, padre e hijo son abismalmente diferentes tanto en caracter como en manera de pilotar, Jacques no es mal piloto, pero tampoco lo subiria a un pedestal, el mundial que ganó estoy de acuerdo con los que decis que tenia el mejor coche de largo y aun asi lo suyo le costó. Su manera de pilotar si es agresiva pero es mas cerebral y no creo que sea tan rapido ni por asomo como su padre.

Gilles, que decir de el ya lo habeis dicho todo, llevaba el coche mas alla del limite de sus posiblidades y era un ESPECTACULO con mayusculas ver como pilotaba y no solo pilotar ver como se ENTREGABA en la pista.

Jacques chaval, tienes que pilotar mas y hablar menos, aunque solo sea para llegarle a la suela de los zapatos a tu MITICO padre.

Forza Ferrari i Gilles siempre..

Saludos

Publicado por: PEPE MANSEL el Nov 23 2000, 02:46 AM

Ahi va otra;

Palabras del mismísimo Enzo Ferrari:

"Gilles Villeneuve mi ha fatto rivivere domenica la leggenda di Nuvolari..."



Saludos desde Terrassa (BCN).

Publicado por: NEOKORTEX el Nov 23 2000, 03:41 PM

Yo era muy pequeño cuando Gilles corria, pero por lo que he leido al respecto tenía una forma de trabajar los entrenamientos completamente opuesta al resto de los pilotos:

Mientras todo el mundo tomaba contacto con el circuito rodando despacio al principio para ir subiendo el ritmo poco a poco hasta llegar al límite, villeneuve salía al máximo desde la primera vuelta, aprendiendose el circuito a base de pasadas de frenada y trompos, al parecer era normal que Guilles hiciera 3 o 4 trompos en una sola sesión de entrenamientos.

Su hijo tiene otro caracter, pero aún así algo ha heredado, no hay nada más que recordar el adelantamiento por el exterior que le hizo a Schumacher hace un par de temporadas en Magni Cours en un sitio donde todos los pilotos afirmaban que no se podía adelantar,....yo creo que Jacques es muy bueno, y lo va ha demostrar pronto...

Publicado por: magu el Nov 23 2000, 03:52 PM

No se me cae el pelo si digo que Gilles era ESPECTACULAR

Algo que hoy sólo se ve en contadas ocasiones...
Y por cierto,que creo que sí se debe tener algo de talento natural para hacer las diabluras que hacía Gilles.
Simplemente,el mejor...

Publicado por: Gilles el Nov 23 2000, 04:33 PM

Después del mítico téte a téte entre Arnoux y Gilles en Dijon, los pilotos se reunieron durante el GP de Silverstone para comentar la jugada, ya que muchos - Lauda entre ellos-criticaron esa actuación tildándola de muy peligrosa.

Palabras del propio Arnoux :

"At Silverstone a lot of drivers - Scheckter, Fittipaldi, Regazzoni, and Lauda- said it was too dangerous. 'You guys are completely crazy! You could have a big crash. Etc, etc.' After Lauda said it was too dangerous, I said: 'Yes, maybe for you and Gilles. But not for me and Gilles' I said to Niki, 'There is no possibility for you to do that because you would take your foot off the accelerator!' Gilles said to them all it is not dangerous and you are completely stupid to have a meeting for that!"

(En Silverstone, muchos pilotos - Sheckter, Fittipaldi, Regazzoni, y Lauda- dijeron que fue demasiado peligroso. "¡Chicos, estáis completamente locos! Podriáis haber tenido un grave accidente ("gran choque"), etc, etc.' Después de que Lauda dijera que fue demasiado peligroso dije, 'Sí, quizás para tí y Gilles. Pero na para mí y Gilles.' le dije a Niki, '¡No tienes ninguna posibilidad de hacer eso porque tu hubieras levantado el pie del acelerador!' Gilles les dijo a todo ellos que esto no es peligroso y que son completamente estúpidos por hacer una reunión para (hablar de) eso".

¿?

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: XPG el Nov 23 2000, 06:36 PM

¿Alguien se acuerda o tiene ese famoso adelantamiento de Jacques a Schumacher?
Creo que no fue en Magny Cours sino en Estoril en la parabólica. No estoy seguro de si ví las repeticiones, pero yo estoy convencido de que Schumacher había perdido velocidad debido a un doblado (o quizás un error), y esa fue la única razón por la que Jacques pudo adelantar a Michael en ese sitio.

Yo tampoco tengo una opinión muy clara sobre Jacques. Como decís el campeonato lo ganó con el mejor coche y después tampoco no demostró gran cosa, a menos que Zonta sea mucho mejor de lo que yo pienso. Este año sí que voy a poder compararlo con un compañero mucho más competitivo. De todas maneras me parece que no es tan completo como otros pilotos (Hakkinen). No me gustan los pilotos que se quejan de Mónaco y que cuando llueve están perdidos.

Sobre Gilles no tengo nada que decir, pero también ví las imágenes de Dijon y quedé impresionado.

Publicado por: Montoya el Nov 23 2000, 07:15 PM

Creo que es imposible comparar a Gilles y Jaques, aparte de todo lo expuesto, por una razón extra: conducen coches MUY diferentes. Un formula1 de hoy es mucho más nervioso y brusco que entonces, y exige -me parece la palabra más adecuada- al piloto que no cometa excesos porque no le da margen de recuperación.
Creo que Gilles no se comería un rosco hoy en día por esta razón: su estilo de pilotaje, hoy, sería suicida.

Y personalmente creo que es una lastima, y muestra hasta que punto la tecnología está primando a pilotos finos en el sentido de que no se salen de lo marcado.

Publicado por: Gilles el Nov 23 2000, 10:37 PM

Montoya, de buen rollo, de verdad.

Léete otra vez este topic de arriba a abajo y si aún sigues pensando que Gilles hoy día "NO SE COMERÍA UN ROSCO" me mandas un e-mail, un telegrama, una postal, señales de humo o lo que sea y te explicaré a lo Barrio Sésamo porque lo que dices no se aguanta ni con pinzas.

Y de pasada te cojes algún vídeo sobre Gilles (si quieres yo tengo varios) y te lo miras con buenos ojos.

Ya verás como no hará falta que te explique nada


"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Lluis Fernandez el Nov 23 2000, 11:30 PM

Montoya,

Lo mismo que te ha dicho Gilles te digo yo...

Pregunto:

Cuantos años tienes?
Cuantos años llevas siguiendo la F1?
Has llegado a ver PILOTAR a Gilles Villeneuve o solo lo conoces de "oidas"?

De buen rollo y sin animo de ofender, si no te importa contestame estas preguntas.

Gracias y Saludos

Publicado por: nuvo el Nov 24 2000, 12:16 AM

Nigel Roebuck para Autosport Magazine - 13 de mayo de 1982

GILLES VILLENEUVE

Este sábado por la tarde Gilles Villeneuve ha muerto violentamente al volante de su Ferrari. Fue al final de la última sesión de entrenamientos, y se estaba empleando a fondo. Estaba en su último juego de neumáticos de calificación, y se encontró con un coche lento. En tales circunsatncias, Gilles solía decir, tienes que vencer a tu miedo y mantener el pie en la tabla. Era absurdo, pero no había alternativa.

Mucha gente del deporte del motor era incapaz de entender a Gilles. Era más combativo que cualquier otro que haya visto antes, pero lo sorprendente es que se lo guardaba todo para cuando corría. En la pista o fuera, su integridad era absoluta. No tenía ninguna necesidad de rodearse de personas que le hicieran la pelota, como hicieron varios de sus colegas.

El ego es muy importante en las carreras, incluso esencial. Pero la enorme confianza de Gilles venía de su interior. No necesitaba que nadie le dijera lo bueno que era. Él lo sabía. En consecuencia, tenía suficiente seguridad en sí mismo como para admitir sus errores, en vez de culpar al coche, y te miraba a los ojos cuando lo decía.

Fue una carrera corta, solo cuatro años en la cima del deporte que tanto amaba. Cuando hizo su aparición en la F1, en Silvertone en 1977, ya tenía una tremenda reputación. Los que lo habían visto en Canadá hablaban de un increible equilibrio, confianza y velocidad, lo cual se evidenció en Europa desde el principio.

La historia solo dirá que corrió en 67 grandes premios y que ganó seis. No será recordado como campeón del mundo, pero esto no tiene importancia. Esa lista omite también a Moss, y Gilles solía decir que el campeonato del mundo era secundario, una recompensa extra. Correr para coger puntos era un completo anatema para él, un concepto que le parecía imposible de comprender. Lo que importaba era ganar carreras, algo expontáneo e intuitivo, una pasión por batir a todo el mundo hoy, ahora. Planificar una temporada como si fuera una campaña militar, calculando ganacias aquí, perdidas allá, no era el estilo de Villeneuve.

La pérdida de cualquier gran piloto es un golpe para el deporte, pero Gilles Villeneuve era mucho más que eso. Los que lo conocían bien le tenían mucho cariño. Nunca ha habido, según mi experiencia, tanta pasión por un piloto como con Gilles. En cualquier circuito, la reacción del público en cuanto salía a dar la primera vuelta era instintiva. La mística de Ferrari también ayudaba, por supuesto, pero iba más allá de eso. La gente sentía que, con Gilles, lo imposible podría ocurrir. Se creaba un ambiente expectante por presenciar algo prodigioso. Podía tomar un chasis inferior y extraerle más rendimiento del que es posible, éste era el estilo Gilles. El talento no puede esonderse jamás. Fue el mejor de su generación, y puede ser comparado con cualquiera de los grandes de la historia del automovilismo.

Gilles fue un buen amigo mío, y encuentro tremendamente desagradable tener que escribir esto. Aparte de su superlativa habilidad para conducir un coche de carreras, era un hombre encantador, que no cambió con la llegada de la fama y la fortuna. Amable, honesto y campechano, tenía un excelente sentido del humor y un sencillo amor por la vida. Su actitud hacia las carreras era de un romanticismo pasado de moda. La jet set le traía sin cuidado, y aborrecía de cualquier actitud superficial. Para mi, y sospecho que para miles de otros, la luz se ha apagado en las carrera.

A su esposa, Joanne, sus hijos, Jacques y Melanie, a su familia y numerosos amigos, a Mauro Forghieri y a todo el equipo Ferrari, les ofrecemos nuestro profundo pésame. Su pena es compartida por todo el mundo.

Publicado por: Gilles el Nov 24 2000, 01:02 AM

Bravo Nuvo.

Ese mismo señor es el mismo que escribió:



"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: PEPE MANSEL el Nov 24 2000, 01:19 AM

Montoya,

No te ofendas, pero entiendo por tus palabras que los F1 actuales son mas dificiles de conducir que los de antaño.

¿no lo entiendo?

Solo una muestra simple:
1- Actualmente los F1 tienen dirección asistida.
2- Actualmente los F1 tienen cambio secuencial con lo que es mucho mas rapido cambiar y mucho mas comodo al no tener que dejar las manos del volante. (Te puedes imaginar Montecarlo actualmente y hace 20 años con un cambio manual al que le tenías que dar con todas tus fuerzas para engranar marchas conduciendo por las calles de Monaco).
3- Chasis completamente diferentes.
4- Suspensiones no digamos.
5- Ahora solo usan 2 pedales (el famoso punta tacón ya no existe)

....... y un largo etc.

¿Sigues pensando que ahora es mas dificil conducir un F1 que hace 20 años?

No me imagino a Gilles Villeneuve si solo se tuviera de preocupar de dar gas y frenar lo rápido que podría ir......

De buen rollo....

P.D: Sigo en juego buscando información sobre Gilles en mis arxivos (Nuvo y Gilles)


Saludos desde Terrassa (BCN).

Publicado por: Montoya el Nov 24 2000, 07:39 PM

Me he explicado muy mal porque no se me ha entendido nada. Además, realmente hablo de oidas, he visto muy poco metraje de GV en acción, y por descontado nunca me he subido en un F1, así que utilizaré las palabras de dos personas más autorizadas que yo:

Jean Alesi:

“What I’m really sad about is that there is a lot less space for the driver now.
We’re often asked how much of the impact is the cars and how much the drivers. I don’t want to say the driver is not important anymore but it’s very close.
Sometimes I drive the car and you cannot do anything, because after one lap you understand your level and that’s it for the weekend. It was absolutely not like that in 1989.”

(Lo que me entristece realmente es que ahora hay mucho menos espacio para el piloto.
A veces nos preguntan cuanto impacto tiene el coche y cuanto el piloto. No quiero decir que el piloto ya no importe, pero está cerca.
Algunas veces conduzco el coche y no puedes hacer nada, porque después de una vuelta entiendes cual es tu nivel y eso es lo que hay para todo el fin de semana. No era así en absoluto en 1989"

y Imario, respecto al control de tracción (aunque puede extenderse a casi todas las mejoras en la conducción que mencionas)

"Por mi parte no creo que esto vaya a hacer los coches más conducibles. Al conseguir que no patinen las ruedas bajo aceleración lo que se va a conseguir es hacer los coches más "críticos". A ver si soy capaz de explicarme. Los pilotos van a llevar el coche al límite de lo que sean capaces con o sin control de tracción. Cualquier cosa que haga que puedan ir un poco más rapido la van a aprovechar y cuando los coches pierdan agarre lo perderán a más velocidad y por lo tanto será mucho más dificil "recuperarlos".

Vamos, que me da la impresión -hablo de oidas, nunca me he montado en un F1, y no creo que cupiese smile.gif- que los coches de hoy tienen unos límites más extremos pero menos elásticos, y hay que conducirlos con muchisima finura porque cuando se van lo hacen demasiado rápido para que el piloto pueda reaccionar. Y por lo -poco, repito- que he visto y oido de Gilles, este era un piloto que iba por encima de límite casi de continuo, pero que con su extraordinario control del coche lograba salir airoso de las situaciones en las que se metía.
Pero eso lo hacía con coches que basaban más su agarre en el apartado mecánico que el aerodinámico, que tenían slicks anchos, que necesitaban más metros para frenar... Que tenían una respuesta menos despiadada que los de hoy, vamos.
¿Que seguiría siendo un pedazo de piloto? Pues claro que día, pero tendría que cambiar su estilo. ¿Sería entonces el mismo? O al revés: ¿Es más frío Jacques, o es que está obligado a serlo por la maquinaria que lleva?

Y en absoluto intentaba menospreciar a GV, y siento si esa ha sido la impresión que he dado. Y naturalmente siempre de buen rollo

Publicado por: Lluis Fernandez el Nov 24 2000, 08:14 PM

Perfecto montoya,

me descubro ante vos.... aunque discrepemos asi me gusta, las cosas con argumentos aunque cada uno tengamos nuestra opinion.

Vamos al tema, imaginate esto:

Spa Francorchamps 1980 (por ejemplo) sales de "la source" vas sacando la mano derecha del volante cada vez, insertas una marcha detras de la otra subiendo el coche de vueltas pisando el acelerador sin piedad, mientras tu pie izquierdo va pisando el embrague cada vez (duro como una piedra)..... vas a fondo en ligera bajada y .... de repente te encuentras una violenta subida ligeramente a la derecha no ves lo que hay despues y vas muy pero que muy rapido (es "eau rouge") a la vez que mantienes el coche por su trazada sacas la mano del volante para bajar a la marcha adecuada (4ª o 5ª no estoy seguro) mientras enfilas hacia el "raidillon" a velocidad estratosferica y a una mano......

Spa Francorchamps año 2000, sales de "la source" ligeramente cruzado y muy cerca del muro, vas subiendo marchas con la leva derecha tras el volante (sin sacar las manos de el) mientras aceleras a fondo y enfilas la ligera bajada, a velocidad de vertigo enfilas la subida a "eau rouge" y pones la marcha adecuada mientras con el pie izquierdo tocas el freno ligeramente (si procede), pasas el "raidillon" volando.... perooo... todo controlado y las 2 manos estan el el volante...

Ahora dime que coche crees que es mas "inconducible".

Saludos

Publicado por: lmario el Nov 24 2000, 08:45 PM

Ahora si que estoy confundido.

No se si dar las gracias por ser nombrado como "persona autorizada" (manda webos, si leyera esto mi mamá ).

O por el contrario cabrearme como una mona por ser comparado con Alesi .

En cualquier caso gracias por la consideración pero no creo que yo tenga "autoridad" ninguna.

Con respecto a la discusión (que no pelotera ni enfrentamiento) seguid, puede derivar en algo muy interesante digno de un topic propio.

Salu2

lmario

Edited by - lmario on 11/24/2000 2:58:41 PM

Publicado por: Lluis Fernandez el Nov 26 2000, 12:37 AM

Ayrton,

me parece que te toca.......
esperando estamos.... je je je je

Saludos

Publicado por: Montoya el Nov 26 2000, 12:44 AM

Coño, ese “vos” me ha llegado al alma!

Creo que el problema es que cada uno está utilizando la palabra “conducible” para referirse a un aspecto diferente.

Tu hablas de un coche más o menos conducible en cuanto a la dificultad en llevarlo. ¿Qué tiene que hacer el piloto en cada momento? Desde ese punto de vista, estamos absolutamente de acuerdo que los coches de hoy son mucho más conducibles porque el piloto tiene que tener la mente menos dispersa en multitud de acciones.

Yo me refiero por conducible a: que pasa cuando algo va mal y se produce una situación crítica.

Sigo con tu ejemplo. Estamos en la misma vuelta, pero más adelante. Nos acercamos al bus stop tratando de adelantar desesperadamente al coche que tenemos delante. Podemos ser unas décimas más rápido que el pero los únicos puntos en los que podemos aprovechar nuestro extra de potencia es aquí o en Radillion.Y llevamos tres vueltas sin poder acercarnos a una distancia de ataque optima.
Pero ahora parece que sí, así que nos la jugamos: En la vuelta anterior hemos hecho un amago de intentar un interior en este mismo punto, así que nuestro contrincante toma en esta vuelta una entrada más hacia el interior de la pista para disuadirnos, pero si tenemos sangre fría y valor podemos adelantarlo por el exterior, aunque para ello tengamos que frenar más tarde, más fuerte, y tratar después rápidamente de recuperar la trazada antes de que el se nos cuele.

1980: La distancia de frenado es X. No tengo ni idea de cuanto sería o es en realidad, así que me invento por ejemplo que son 200 metros. El tipo apura, pero nos la jugamos y frenamos un instante de ver que el comienza a hacerlo. Nuestra rueda delantera izquierda pasa a centímetros de su trasera derecha mientras pasamos con aparente suavidad a su lado. Estamos en el límite. De hecho, un poco demasiado rápido y tarde. Giramos para entrar en la curva y notamos como el tren trasero parece flotar. Rápidamente –tan rapido que en realidad ni siquiera nos damos cuenta, es nuestro instinto el que actúa- reconocemos la pérdida de tracción y levantamos suavemente el pie del freno mientras que tocamos apenas el acelerador para recuperar tracción, deslizandonos lateralmente sobre los gruesos slicks mientras rectificamos con un contravolante la trazada y logramos meternos en la curva justo antes de nuestro rival.

2001: Los frenos de carbono nos dan cien metros para frenar, pero tenemos que adelantarle aquí porque se nos escapa el sexto puesto. Así que aprovechamos que deja una puerta estrecha por el exterior y nos decidimos.
Como en veinte años los reflejos humanos han permanecido constantes, resulta que por esperar media décima de más –justo hasta que vemos frenar a nuestro contrincante- nos encontramos con que vamos pasados. Pero no demasiado, digamos que como en el 80 –por cierto, ¡que carrera más larga hemos tenido en la Formula 1!-. Como llevamos control de tracción el coche nos ayuda bastante, ignorando hasta cierto punto el nivel con el que pisamos el acelerador y distribuyendo la potencia para tratar de que las ruedas traseras, aligeradas con la bestial frenada, no giren más rápido que el coche.
Y lo está haciendo muy bien… pero hasta UN límite. Esto no es un coche de calle y si me dan control de tracción lo utilizo para EXPRIMIRLO, así que lo llevo al límite. Y como sucede cuando haces eso, a veces te pasas. Y ahora te has pasado y apenas adviertes el latigazo. Lo notas un instante antes de que suceda. Tratas de contravolantear… pero ya estás girando en un trompo. Mierda de ruedas, piensas mientras sales del cockpit. No agarran nada.

Lo que pienso es que los coches de hoy son más críticos que entonces. Esas cosas con rayitas que llevan como ruedas no AGARRAN como entonces. Supongo que estarás de acuerdo que los coches de la CART –más grandes, pesados, con slicks, con cambio manual- se parecen bastante a la F1 de hace diez años. Mira lo que pasa con Zanardi, que fue un gran piloto en la CART, cuando vino a la F1. Zanardi es un piloto “exhuberante” (de los que le gusta tener un tren trasero alegre, que les permita jugar en la curva) y fracasó completamente porque con un F1 de hoy no te puedes pasar ni un pelo. Recuerdo que dijo que el principal problema que tenía no era con los frenos, como se dijo, sino con los neumaticos. No transmitían ninguna información. En la cart, podía sentir con el cuando se estaba pasando. En la F1, con menos superficie de contacto, el neumático no avisa, o lo hace en tan poco tiempo que es demasiado tarde.

Eso trato de decir. Hoy puedes ir rápido, muy rápido. Y un piloto con talento se adapta al coche y va rapidísimo. El problema es que si tu estilo de conducción es el de llevar el coche más alla de su limite porque tienes manos, cabeza y…de lo otro para recuperarlo y haber adelantado en un sitio imposible, ese estilo es prácticamente incompatible con un F1 de hoy día. ¿No te pareció casí ridículo que Michael Schumacher casi perdiese en Indianápolis porque pisó un momento la hierba, a una velocidad no demasiado alta? ¿O que el año pasado en Imola Hakkinen arruinase su carrera por acelerar un-poco más de lo debido en la entrada en recta?.

Joder. Vaya rollo ma salío.


Pero admito que el decir QUE GV NO SE COMERIA UN ROSCO fue pasarse como tres aceras. Digamos que tendría muy dificil brillar como entonces.

Un saludo

Publicado por: Gilles el Nov 26 2000, 08:41 PM

Repito:


"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Lluis Fernandez el Nov 27 2000, 03:08 AM

Montoya,

La respuesta esta en que los F1 de hoy en dia estan muy al limite, en cuanto a aerodinamica (antes no tenian tuneles de viento ni simuladores etc etc) en cuanto a motores tampoco tiene nada que ver, los de ahora son muy extremos, pero aun asi yo creo que son mas "conducibles" que los de antes, en cuanto a potencia ya se no hay color los de ahora gana por goleada, pero sigo creyendo que los "de antes" eran maquinas indomitas y poco seguras, el limite lo ponia el propio valor y las manos del piloto y no la tecnologia como ahora.

Gilles ahora, tal vez se saldria de la tabla... o no..

Saludos

Publicado por: Montoya el Nov 27 2000, 07:29 PM

Justo. el límite lo ponia el piloto porque tenía margen para hacerlo. Tanto positivo (más agarre, más peso, menos aerodinamicamente-crítico)como "negativo" (simplemente, el que era más habil para cambiar, desembragar y vigilar de paso el no pasarse de revoluciones, todo a la vez, tenía ventaja sobre el que tenía más dificultades en hacerlo).
Hoy por un lado tenemos coches con mayor relación peso potencia y menos agarre mecánico, con más aceleración y frenadas más intensas y cortas. No se puede "estirar" su comportamiento sin correr el riesgo de perderlo.
Por otro lado su manejo es más sencillo, y esto prima a los pilotos "menos buenos" a mi entender. Este año, sin ir más lejos, dejará de importar quien tenga más reflejos y tacto a la hora de meter la primera en salida, ya que el control de tracción igualará el campo para todos.
Y me jode. Me jode que no podamos ver un estilo como el de GV en la F1, entre otras cosas porque Montoya también es muy agresivo y confía mucho en su control del coche, y creo que lo va a tener difícil conduciendo así.

Un saludo.

Publicado por: lmario el Nov 28 2000, 06:31 PM

En otro topic sostenía frente a NRG que una máquina-piloto, si le damos unos años para desarrollarse, sería imbatible. Sigo manteniendolo.

La única cosa que podría luchar contra eso es la "genialidad" de un hombre, la capacidad de alcanzar el 105 o 110% de los límites. De vez en cuando surge alguien con la capacidad de hacerlo. Gilles era una de esas personas.

Anteriormente hubo otros y hoy, y en el futuro, siguen, y seguirán, surgiendo. Son pilotos con un instinto, con unas cualidades innatas, con un "algo" que les lleva a encontrarse a gusto por encima de los limites de forma "natural". No digo que sean temerarios o inconscientes, simplemente es su "naturaleza". Ellos saben hacerlo pero no explicar como lo hacen.

NO ESTOY COMPARANDO, solo es una anécdota para poder hacernos una idea de los diferentes estilos: cuando Gerhard Berger y Jean Alesi "heredaron" el Benetton de Schumacher lo calificaron de "inconducible". Evidentemente es cuestion de estilos de pilotaje. A Schumacher le gustan los coches "nerviosos".
Este nerviosismo es (probablemente) lo que permite que Schumacher sea más rápido que cualquier otro piloto con el mismo coche.
Si exageramos esto llegamos al nivel de pilotos como Gilles. No importa como vaya el coche ni las circunstancias, él siempre va a conseguir que el coche sea "nervioso" por la sencilla razón de que irá por encima de los límites.

Hoy en día, con monoplazas estrechos, con neumáticos rayados, frenos super-eficaces y una gran "tiranía" aerodinámica, el pilotaje es menos espectacular, pero los pilotos que tienen un "don" siguen destacando. Y, por supuesto, la capacidad de llevar el coche más allá de los limites sigue siendo lo que marca la diferencia.

En resumidad cuentas: Guilles seguiría siendo hoy y mientras no se sustituya al piloto por un ordenador (quizá incluso en este caso tambien) uno de los grandes y seguiría llevando el coche por encima de los límites.

Probablemente el "problema" de Gilles es que no sabía ir despacio.

Salu2

P.S.: Pese a lo anterior, sigo prefiriendo pilotos "finos", pero el encanto de sobrepasar los límites conquista a cualquiera.

lmario

Publicado por: Gilles el Nov 28 2000, 06:58 PM

Por fin

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Lluis Fernandez el Nov 28 2000, 07:17 PM

Joder! como me gusta este topic tios, ojala la mayoria fueran como este.

Gilles, cachocabroncete, eres la repera sin decir apenas nada lo dices todo, y yo que esperaba una de tus disertaciones impresionantes......

Bueno me añado a lo que ha escrito Luis, creo que complementa perfectamente lo que mas arriba hemos expuesto un poco entre todos, podriamos sacar conclusiones validas un poco de cada respuesta que hay en este topic.

Saludos.

Publicado por: xotazu el Nov 28 2000, 07:32 PM

Lluis, yo tambien estoy disfrutando con topicos como este.

Poco puedo aportar ante las enciclopedias del foro, pero quisiera dar una opinion sobre un pequenyo punto. Hablais de llevar las cosas mas alla del limite y sacar mas del 100 % del rendimiento de la maquina. Si el coche te permite hacer un corno determinado, significa que no has ido mas alla del limite, si no te hubieras estampado en la curva donde superaste ese limite. Las cosas evolucionan dentro de un entorno y unas condiciones dadas. Si el piloto pierde traccion por un momento al frenar tarde pero gana tiempo, eso no es llevarlo mas alla, es llevarlo mas cerca del limite que el resto.

Si el limite se cruza, te la pegas. Eso creo que es lo que le paso a Senna en la mitica vuelta a Monaco, donde el tio entro en un estado de gracia y iluminacion divina y marco un crono de infarto. El mismo reconocio que sintio miedo. Quiza fue porque estuvo mas cerca del limite de lo que nunca habia llegado nadie antes.

Por otra parte, ya se que es un topico, pero ya sabemos que piloto saca mas prestaciones del coche que la mayoria y lo lleva cerca del limite ... ... demostrando que hasta los limites impuesos por los mecanicos son batibles, pero simplemente porque esos limites han sido subvalorados.


Edited by - xotazu on 11/28/2000 1:33:29 PM

Publicado por: nuvo el Nov 29 2000, 03:30 AM

Gilles sobre su F1 ideal

"Me gustan las carreras. para mi es un deporte, no un ejercicio técnico. Mi fórmula uno ideal sería algo como un McLaren M23 con un motor aspirado de gran cilindrada, 800CV y neumáticos traseros de 21 pulgadas. Mucha gente dice que deberíamos tener neumáticos más estrechos, pero no estoy de acuerdo porque necesitas neumáticos anchos para frenarte cuando derrapas. Y también neesitas mucha potencia para despegar losneumáticos, para hacer que el coche deslice.
Esto sería un espectáculo fantástico, se lo aseguro. Tomaríamos las curvas una marcha más baja que ahora, y llevaríamos los coches de lado. Ya sabe, el público todavía hecha de menos a Ronnie Peterson con su Lotus 72, y les comprendo. Estoy de acuerdo con ellos. Este es el tipo de entretenimiento que quiero dar al público. ¡Humo en los neumáticos!.



Si bien es cierto que los formulas de ahora permiten menos florituras al volante, creo que Gilles seguiría destacando por lo mismo, y puede que incluso más.

Publicado por: Gilles el Nov 29 2000, 03:42 PM

Cum Laude, Nuvo.

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: PEPE MANSEL el Nov 29 2000, 05:17 PM

OK, OK, OK.

Sigo por ahi, pero tengo problemas de tiempo.

Saludos desde Terrassa (BCN).

Publicado por: Lluis Fernandez el Nov 29 2000, 05:18 PM

Para FRANCESC ROSES,

Amigo Francesc, un "pajarito" (o pajarraco según se mire) me ha comentado que tenias cosas muy interesantes que aportar a este tópic, haber si hay suerte y "negocias" pronto con el webmaster... je je je

Esperamos tu aportación (sobre todo los que nos consideramos "fans" de Gilles)

Saludos

Publicado por: Lluis Fernandez el Aug 29 2001, 09:45 PM

Para arriba....merece la pena.

Publicado por: m0rfe0 el Aug 30 2001, 02:54 PM

IM-PRESIONANTE, Enhorabuena a todos los que en su dia hicisteis posible este mensaje, me gustaria algun dia poder participar en algo parecido..........

Por cierto cabrones me van a despedir por vuestra culpa, estoy babeando en la oficina, de hecho creo que he encharcado un cacho.........


Can you fly so high?
Respeta a los comisarios de ruta, sin ellos esto no seria posible

Publicado por: Jordan Nº1 el Aug 30 2001, 10:18 PM

Como veo que somos muchos los que, igual que yo, no han disfrutado nunca de Gilles "on-line" (joder, el día que murió Gilles tenia yo 3 años 4 meses y 29 dias), os paso lo mejor que he encontrado de Gilles Villeneuve a modo de biografia. Quizás nos ayude a entender más, a los que no le vimos, su talante.
De todos modos, he intentado buscar el relato que pegué ya hace un tiempo sobre el GP de España de 1.981 (el del histórico tapón)... pero ha sido misión imposible.

Gilles VILLENEUVE
18/01/1950 Quebec (Canadá) - 08/05/1982 Circuito de Zolder (Bélgica)


Niki Lauda : "Villeneuve tenía el mayor talento de todos nosotros. Cualquier coche en el que le hubieran colocado habría sido rápido."


Gilles Villeneuve era un talento puro, libre de ataduras. Corría sin mirar otra cosa que la victoria hasta el punto de despreciar el peligro, al estilo de Nuvolari. Enzo Ferrari reconoció su genio nada más conocerlo: "Cuando me presentaron a este canadiense flacucho, este minúsculo montón de nervios, al instante reconocí en él el estilo del gran Nuvolari y me dije: 'Démosle una oportunidad'".

Villeneuve comienza a competir en una categoría extraña para dar el salto a la F1: las carreras sobre nieve. Él siempre lo consideró como un entrenamiento magnífico: "Aquellos trastos patinaban mucho, lo que me enseñó bastante sobre control. ¡Y la visibilidad era terrible! A no ser que fueras en cabeza no podías ver nada, con toda la nieve volando a tu alrededor. Fue bueno para los reflejos y me quitó cualquier reocupación para conducir bajo la lluvia".


En 1976 domina contra todo pronóstico el campeonato de la Fórmula Atlantic y su nombre comienza a escucharse en la F1, en la que McLaren le da su primera oportunidad. Debuta en el GP de Gran Bretaña de 1977, disputado en Silverstone. La temporada le permite labrarse un nombre y su talento llama la atención de todos. A pesar de ello, y de manera incomprensible, McLaren decide no mantenerle en el equipo.


Ferrari aprovecha la ocasión y contrata a Villeneuve para la temporada de 1978. El piloto está encantado con la oportunidad de pilotar para la escudería de Maranello, que califica de "sueño".


A la vez que demuestra su enorme talento, Villeneuve gana fama de piloto correoso, centrado de manera casi obsesiva en la victoria. Villeneuve no se resignaba a conducir detrás de nadie. Alain Prost lo expresó así: "Entre mis rivales y yo hay una pelea por la Pole, porque eso es importante. Pero con Gilles puedes ver una batalla por todo, hasta por el décimo lugar".


La primera victoria en un gran premio (y con Ferrari) llega en su país, en el GP de Canadá. Será la única de todo el campeonato.


El campeonato de 1979 resulta más brillante para Villeneuve. Lo cierra con tres victorias: Sudáfrica (Kyalami) y las dos carreras disputadas en Estados Unidos (Long Beach y Watkins Glen). El trabajo de Villeneuve resulta clave para ayudar a Scheckter aconseguir el campeonato de pilotos, y ambos logran dar a Ferrari el mundial de constructores.


La temporada siguiente es depresiva para Ferrari, una de las peores de su historia. A pesar de todas las expectativas levantadas el coche está definitivamente desfasado frente a las innovaciones aerodinámicas. Scheckter se hunde a pesar de ser el vigente campeón y Villeneuve sólo logra ocho puntos, acabando el mundial en décimo lugar. Aun así puede estar agradecido. En septiembre, en Imola, durante la sexta vuelta del GP de Italia un reventón le hace colisionar con un muro a gran velocidad. La alarma se extiende por el circuito. El chasis se parte en pedazos pero Villeneuve logra salir ileso de entre los restos del coche.


Tras un año nefasto Scheckter anuncia su retirada. Ferrari no duda acerca de quién le sustituirá al volante de su primer coche. Villeneuve hereda el puesto y acepta hacerse cargo de los sueños de la afición de Ferrari, que siempre tuvo los ojos puestos en él. Para acompañarle, la escudería contrata al francés Didier Pironi.


Los Ferrari aún parecen poco competitivos, pero Villeneuve compensa los fallos de ingeniería con una táctica de riesgos bien calculados. A pesar de las victorias en Mónaco y Jarama (GP de España) Villeneuve tiene que contentarse con un quinto puesto en el mundial. Ferrari acaba nada menos que en el séptimo lugar de la clasificación de constructores lo cual demuestra la mediocridad de sus diseños.


La temporada de 1982 sería la última de Villeneuve en la F1. Como piloto nunca temió al peligro. "No tengo ningún miedo a los accidentes. Nada de eso. Por supuesto, no quiero estrellarme, no estoy loco. Pero si estás cerca del final de los entrenamientos, y estás luchando por la pole, creo que tal vez puedas aplastar el miedo". La muerte le alcanzó precisamente en una sesión de entrenamientos en el GP de Bélgica.


Villeneuve pisó una pista por última vez en Zolder. Tras un choque con el March de Jochen Mass, el Ferrari voló fuera de pista a más de 200 km/h. y regresó dando vueltas de campana. Prácticamente se desintegró.


Villeneuve fue atendido de inmediato sobre la pista y trasladado a un hospital. Nunca recuperó la conciencia. Su muerte fue oficial la misma noche del accidente.


Villeneuve compitió en la F1 menos de cinco temporadas, y casi siempre con coches poco brillantes. Su palmarés no fue demasiado llamativo: en total sólo seis victorias y ningún título. Pero su estrella iba más allá de los resultados. Villeneuve era distinto. Probablemente las cosas fueron así por su costumbre de forzar siempre, más allá de cualquier precaución. Nunca daba un respiro a nadie. Ni a sus rivales ni a sus coches. Y esto seguramente le costó más de una victoria, aunque le ganó la admiración de todo el mundo: pilotos, directores y espectadores; y un puesto indiscutible entre los grandes de todos los tiempos.

P.D.: Por cierto, este topic es la hostia -con perdón-.

Cap i collons!

Publicado por: segea el Aug 31 2001, 01:46 AM

Joder, vaya pasada de topic. Vale la pena recuperarlos porque pueden seguirse.

Estoy contigo Jordan. Desgraciadamente, solo conozco a Gilles de oidas. Soy del 76, con lo que es dificil haberlo visto. Por cierto, ya que te ofreciste es su momento Gilles, yo quiero esos videos que debes guardar como oro en paño.

De quien si pueda hablar es de Jacques. En mi opinion, es uno de los pitotos que mas me gusta de la parrilla actual. No tengo ningun dato para compararlo con su padre, pero lo que es innegable es que es de lo mas espectacular de la actualidad. Por otro lada, ser bueno no tiene que estar casado obligatoriamente con dar espectaculo. No creo que este entre los 3 mejores de la actualidad. Actualmente, no veo demasiada diferencia entre él y Panis, que es la mejor arma de juicio. En mi opinion, es espectacular pero no de los mejores.

un saludo

Publicado por: Gilles el Aug 31 2001, 02:45 AM

Jordan, muy interesante, pero lo de 1981 NO FUE UN TAPÓN, pedazo de melón.

Un tapón es lo de Bernoldi a Coulthard en Montecarlo. Lo de Jarama'81 es una lección magistral.

Sergi, el vídeo lo tiene Lluís. Ya le diré que te lo pase.

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Jordan Nº1 el Aug 31 2001, 03:54 PM

Gilles, he podido recuperar este topic que escribí hace unos meses.

Vuélvetelo a leer... y si continuas pensando que no es un tapón, ya me encargo yo de las "truchas con chirucas"

GP DE ESPAÑA EN EL JARAMA 1.981
Para la mayoría de fans de Fórmula 1, el nombre de Gilles Villeneuve invoca imágenes de un Ferrari conducido con genio rimbombante. Pero en aquél 21 de junio de 1.981 en el Jarama, Gilles condujo con la serenidad de un chófer para poder resistir a un grupo de coches claramente superiores, y así ganar el Gran Premio de España.
El Ferrari 126CK de 1.981 era un coche espantoso. Su motor turbo de 1,5 litros era uno de los más potentes de la Fórmula 1 pero estaba en el inicio de su desarrollo y la llegadade la potencia era un todo o nada, lo que acentuaba el ya de por si pobre comportamiento del coche. Todo ello hacía que el Ferrari fuera muy duro con los neumáticos y excesivamente difícil de controlar.
En teoría, el virado circuito del Jarama no debía ser el más adecuado para una máquina tan poco manejable como aquella. A pesar de ello, en el anterior Gran Premio, disputado en el tortuoso circuito de Mónaco, se había visto al Ferrari Nº 27 clasificarse segundo en la parrilla y ganar la carrera. Con Gilles Villeneuve al volante “cualquier cosa” era posible.
Tras obtener la séptima plaza en la parrilla del Gran Premio de España, parecía improbable que Gilles pudiera repetir su éxito de Mónaco. Sin embargo, en la salida ganó cuatro posiciones y pasó tercero por la primera curva, al tiempo que Jaques Laffite que partía en “pole”, se quedaba atrás. El campeón del mundo de entonces, Alan Jones, y Carlos Reutemann, ambos con Williams Ford, rodaban primero y segundo hasta el inicio de la segunda vuelta, cuando Gilles adelantó a Reutemann por el exterior al entrar en la primera curva, en una maniobra que dejó al público boquiabierto.
Durante las 13 primeras vueltas, sin embargo, poco parecía que el pequeño canadiense pudiera hacer con el otro Williams, pues Jones se escapaba mientras que el Ferrari castigaba sus neumáticos más de la cuenta. Pero en la vuelta 14 Jones perdió la concentración, yéndose a una puzolana, y a pesar de que consiguió volver a la pista, perdió toda opción a la victoria.
Así que Villeneuve de repente se encontró liderando la carrera pero teniendo que afrontar la situación de tener que resistir por todo el Jarama, a toda una hueste de buenos pilotos en coches superiores al suyo. A medida que los neumáticos del Ferrari se deterioraban, se formó tras él un grupo de coches más rápidos, con Carlos Reutemann, Jaques Laffite y el McLaren de John Watson intentando desesperadamente encontrar un hueco para adelantarle y, al mismo tiempo, ansiosos por mantener detrás a los otros.
Lo frustrante para los perseguidores de Villeneuve era que teoricamente sus coches podían dar la vuelta al circuito del Jarama al menos un segundo más rápido que el Ferrari. El coche de Villeneuve se comportaba de forma horrible al tomar las incontables curvas del circuito madrileño, lo que permitía al Williams, al McLaren y al Ligier, acercársele. Pero en las rectas, el Ferrari turbo se mantenía fuera de su alcance, lo justo para llegar hasta la siguiente curva.
En un momento dado, Reutemann se la jugó, ¡pero Villeneuve no estaba dispuesto a ceder el liderato sin luchar! Los neumñaticos de Carlos se ensuciaron, perdiendo el ritmo al entrar en la recta de boxes, y tan cerrada era la lucha que para el final de recta le habían pasado Laffite y Watson.
Le tocó el turno a Jacques Laffite. Maldiciendo su mala salida, se colocó segundo y se dispuso a atacar a Villeneuve con entusiasmo. Sin embargo y a pesar de que intentó todos los trucos posibles, no consiguió que Villeneuve le dejara ningún hueco por donde pasar. Nadie frenaba más tarde que Gilles, por algo el canadiense era el más valiente entre los valientes, con lo que lo unico que le quedaba por hacer a Laffite era acosar al lider, y forzarle para que cometiera un error.
El fallo nunca llegó. Gilles cruzó la meta con Jaques Laffite, John Watson, Carlos Reutemann y el Lotus de Elio de Angelis pisándole los talones, todo el grupo separado por sólo 1,24 segundos. Durante 67 vueltas Gilles había conseguido que el coche más torpe de Fórmula 1 marcara la pauta, batiendo brillantemente a sus rivales mejor equipados. Aquella fué la ultima carrera de Fórmula 1 celebrada en el Jarama y gracias a un pequeño franco-canadiense con un talento enorme, es un circuito que jamás será olvidado.

¿Lo de Bernoldi? Bah! Tonterias -piensa que al que llevaba detrás era a Coulthard (aquél que fué rebasado 2 VECES EN EL MISMO SITIO en Hockenheim), así que no sé hasta que punto lo obstaculizaba -. Lo de Villeneuve si es un tapón en toda regla...

P.D.: Bueno, siendo "en toda regla", más que tapón lo deberiamos considerar "tampón"


Cap i collons!

Publicado por: Gilles el Aug 31 2001, 04:21 PM

Vamos a aclarar conceptos:

1.- Salía 7º en parrilla.

2.- "Nadie frenaba más tarde que él".

Ni tapón, ni tampón, ni leches.

CLASE MAGISTRAL

¡QUIERO UNAS TRUCHAS CON CHIRUCAS Y LAS QUIERO YA!

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Jordan Nº1 el Aug 31 2001, 04:58 PM

quote:
A medida que los neumáticos del Ferrari se deterioraban, se formó tras él un grupo de coches más rápidos...Lo frustrante para los perseguidores de Villeneuve era que teoricamente sus coches podían dar la vuelta al circuito del Jarama al menos un segundo más rápido que el Ferrari ...Gilles cruzó la meta con Jaques Laffite, John Watson, Carlos Reutemann y el Lotus de Elio de Angelis pisándole los talones, todo el grupo separado por sólo 1,24 segundos


Vale, los tenía cuadrados... PERO FUÉ UN TAPÓN!

Cap i collons!

Publicado por: Gilles el Aug 31 2001, 08:04 PM

quote:
Lo frustrante para los perseguidores de Villeneuve era que teoricamente sus coches podían dar la vuelta al circuito del Jarama al menos un segundo más rápido que el Ferrari.


Efectivamente era pura teoría a tenor del resultado.

quote:
En un momento dado, Reutemann se la jugó, ¡pero Villeneuve no estaba dispuesto a ceder el liderato sin luchar! Los neumáticos de Carlos se ensuciaron, perdiendo el ritmo al entrar en la recta de boxes ...


A lo mejor si hubiera trazado mejor ...

quote:
... Le tocó el turno a Jacques Laffite. Maldiciendo su mala salida, se colocó segundo y se dispuso a atacar a Villeneuve con entusiasmo. Sin embargo y a pesar de que intentó todos los trucos posibles, no consiguió que Villeneuve le dejara ningún hueco por donde pasar. Nadie frenaba más tarde que Gilles, por algo el canadiense era el más valiente entre los valientes, con lo que lo unico que le quedaba por hacer a Laffite era acosar al lider, y forzarle para que cometiera un error. El fallo nunca llegó.



Pues eso, un simple tapón.

Pues eso, un simple piloto peleón.

¿Dijon'79?

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Jordan Nº1 el Aug 31 2001, 09:26 PM

Pego este relato que seguro os va a gustar. Es lo unico que he encontrado sobre Dijon'79.
Si alguien encuentra una cronica como la de Jarama'81 sobre Dijon'79, agradecería que la pegara.

Ala Gilles, disfrútalo


"Una visión apresurada de su figura no dejaba translucir la fuerza que anidaba en su interior. Era menudo y delgado. Sus ojos traicionaban un rostro que parecía el de un tierno joven. Su mirada, normalmente melancólica, sufría una inmediata transformación cuando finalizaba su particular ritual de colocarse el casco. Sus ojos adquirían una brillante viveza, una mirada de determinación inenarrable. Alguien decía que poseía la "mirada que mata".
Había dejado los nevados paisajes de Canadá y transformado el furor por las motos de nieve por la pasión por la velocidad en circuito. Las vecinas pistas de USA fueron testigos del fulgurante ascenso del menudo Gilles. La Can-Am y la Fórmula Atlantic fueron buenas pasarelas para que Gilles pudiera comenzar a emocionar al mundo.
El salto a la vieja Europa estaba cantado. Para el exclusivista mundo de la F-1, este recién llegado era un desconocido más, un don nadie, que como otros intentaba alcanzar algo de notoriedad, un americano que procedía de los "trineos de nieve". Pocos podían suponer que Gilles, en su primer GP, iba a dominar a pilotos con más experiencia y máquinas muy superiores. Jochen Mass fue literalmente humillado por este joven que, con un viejo McLaren M23 rodaría en cuarta posición, por delante de los M26, mucho más eficaces. Sólo un problema con la instrumentación que, estropeada, marcaba una temperatura excesiva, evitó que se consumara un resultado que hubiera hecho justicia a una actuación sorprendente. En este GP de Gran Bretaña de 1977, se puede decir que comenzó a nacer la leyenda de Gilles Villeneuve.


Cuando el aprecio mutuo que Lauda y Ferrari sentían se agotó, "Il Commendatore" tuvo que afrontar el problema de la sucesión del austriaco. La ruptura con Niki fue áspera y Enzo Ferrari necesitaba a alguien que sacara de la cabeza a los tifosi al "hebreo". Tenía una larga lista, pero en la cabeza de ella está el nombre de Gilles Villeneuve. Era una apuesta, un salto al vacío, pero "Il Drake" sentía que este canadiense desconocido, que tanto le impresionó en su primera salida con un coche de F-1, era de pasta especial.
Lo llamó a Maranello y Gilles acudió sin dilación. Enzo quiso comprobar quien era este chico y le hizo hacer una prueba. Ferrari pudo comprender que había dado con un talento natural y decidió que debutase en las últimas carreras del año 1977. Su valentía era grande, pero la falta de experiencia y las prisas por recompensar la confianza que Enzo Ferrari había depositado en él, le hizo cometer algunos errores. El fogoso Villeneuve inició su andadura en F-1 coleccionando trompos, salidas de pista y algún accidente.
En Japón, en Monte Fuji, Gilles se encontró con otro mastín del volante; Ronnie Peterson tampoco era un personaje que se amilanara fácilmente. Dos monoplazas luchan al final de recta, ninguno de los dos pilotos está dispuesto a ceder, sus ruedas viajan a centímetros unas de otras mientras giran a más de 220 Km/h. Un ligero toque y el Ferrari se eleva del suelo, describiendo una terrorífica pirueta que detiene el tiempo. Las redes de contención no pueden frenar la macabra danza que el monoplaza, fuera de control, ha iniciado. Cuando el vals finaliza, Gilles desciende milagrosamente indemne de su Ferrari, pero en ese lugar donde, por razones de seguridad, estaba prohibido que nadie se situara, dos personas que no siguieron la recomendación perdieron la vida bajo el, ahora, inerte bólido. Gilles nunca sintió el peso de estas muertes sobre sus hombros. Estas personas nunca debieron estar en ese lugar, pero la prensa comenzó a criticar la elección de este desconocido, lo apodaban maliciosamente "el aviador". Hasta el propio Enzo Ferrari tuvo que salir en su defensa. Era su apuesta e iba a continuarla hasta el final. Poco a poco, Gilles iba haciendo tesoro de su experiencia y fue concretando algo de lo mucho que tenía en su interior. Aunque sin tener demasiada suerte en los resultados, la exhuberancia de su pilotaje enamoró al público. Los "tifosi" se rindieron a sus pies. Sin llegar a ganar demasiadas carreras, el corazón de sus aficionados era ya suyo. En Dijon '79, las cámaras de televisión de todo el mundo fueron testigos de uno de los duelos más electrizantes de la historia moderna de la F-1. Gilles Villeneuve y René Arnoux hicieron subir a las estrellas el ritmo cardíaco de todo el mundo. Su lucha era por la segunda posición de carrera, pero su ardor más bien parecía que fuera su vida la que dependiera de esa conquista. Tantas veces René superaba a Gilles, éste le devolvía la jugada con una maniobra al límite de la física. Su voluntad era irrefrenable. Voluntad de victoria, aunque fuera parcial, vencer en duelo a otro participante, no importaba la posición. Para Gilles no cabía en la mente la idea de llegar a meta en el puesto que merecía la máquina, para Gilles, correr era ganar. René tuvo que conformarse con la tercera plaza y los dos con haber dado a la F-1 uno de sus episodios más remarcables.


Dos años después, en el GP de España, Gilles acuñó otra carrera de leyenda. Con una salida "cañón" (ocupaba la cuarta línea de parrilla) conquistó la segunda posición que pronto convertiría en primera, y con una clase superior mantuvo tras de él, durante 66 vueltas, a una jauría de 4 coches, todos ellos superiores a su Ferrari. Pero Gilles poseía la tenacidad de "Black Jack", la habilidad de Rindt y la autoridad de mantenerse en cabeza como Ascari. Gilles ganó la carrera con un margen de 1 segundo entre él y el quinto clasificado.


Gilles ganó pocas carreras, tampoco ganó demasiado Nuvolari, sólo lo hizo cuando dispuso de un medio superior. Pero su increíble voluntad, su determinación inigualable, su virtuosismo en dominar el medio mecánico y su capacidad para escapar indemne de los accidentes más espectaculares, hacía que en el pensamiento de la gente, Gilles fuera algo sobrenatural, casi inmortal. Es por eso que los aficionados de todo el mundo permanecieran incrédulos ante las noticias de agencia que anunciaban el fin de la vida de Gilles. Fue en Bélgica, en el circuito de Zolder, un maldito 8 de mayo de 1982. Todavía, una vez más, nuestro llorado Gilles partía para dar el máximo de sí. Pironi, su compañero y enemigo, le aventajaba en 120 milésimas de segundo. Su orgullo no le permitía estar detrás del francés tras la traición sufrida 15 días antes en San Marino. Su mítico Ferrari número 27 se lanzaba a lo que los italianos llaman "il giro de la morte". Nunca una expresión pudo expresar tan fielmente lo que iba a ocurrir. Villeneuve alcanza a el March de Jochen Mass, que discurre a velocidad reducida. En una milésima de segundo, Gilles decide superarlo por la derecha. En ese mismo instante, el March número 17 decide apartarse sobre ese mismo lado. Una incomprensión de quinta a fondo que cancela para siempre un sueño, una vida. El Ferrari, que golpea la rueda trasera derecha del March, vuela por encima de éste, cae, y se eleva de nuevo, describiendo un "loop" fatal. Los anclajes que unen el asiento al monoplaza ceden, separándose el piloto de la máquina como el alma se separa del cuerpo. Cuando desciende, los cabellos del "Príncipe" se confunden con la hierba. Un tétrico azul oscuro cubre su rostro mientras el verde césped se tiñe de rojo. A las 21:12, un comunicado del hospital de Lovaina anuncia el fallecimiento de Gilles Villeneuve. Gilles inicia su último y definitivo ascenso. Esta vez para ocupar un lugar privilegiado en el Olimpo de los Dioses de la F-1."


Cap i collons!

Publicado por: Danzig el Aug 31 2001, 09:42 PM

quote:
Su orgullo no le permitía estar detrás del francés tras la traición sufrida 15 días antes en San Marino.


¿Serian ustedes tan amables de decirme que pasó en San Marino?

Gracias, me ha dejado intrigado.

Si tú no quieres ganar, no vas a ganar PDLR

Publicado por: Aren el Aug 31 2001, 10:24 PM

Tengo una crónica bastante buena. Darme unos minutos, que está en la "traductora"

Hasta luego!!!

Publicado por: Jordan Nº1 el Aug 31 2001, 10:49 PM

Gracias Ivan. ¿de Dijon'79 o de San Marino'81?

No... es que cuando acabes con una podrias empezar con la otra

P.D.: Menudo topic está saliendo

Cap i collons!

Publicado por: Gilles el Aug 31 2001, 10:49 PM

Gracias Jordan, muy bonito.

Pero sigue sin ser un tapón .

Danzig, en San Marino había un acuerdo entre caballeros por el que el piloto de Ferrari que ocupara la primera posición en las 2 últimas vueltas lo mantendría hasta el final.

Ese era Gilles en aquel momento.

Didier Pironi no respetó el acuerdo y superó a Gilles a 2 vueltas para acabar, cuando éste había reducido el ritmo confiado en la palabra dada.

Más tarde nadie en el equipo le hizo lado.

Gilles, muy temperamental y, sobretodo, HONRADO y COMPROMETIDO no entendió cómo eso era posible (no hay más que ver las fotos del podium, su rostro lo dice todo).

15 días después quería dejar claro en la pista que Pironi había ganado no por ser mejor - en esa carrera- sino por no haber respetado el acuerdo.

El resultado de todos es sabido.

GILLES, TI RICORDAMO COSÍ.

"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: uri el Aug 31 2001, 10:53 PM

¿Por qué cada vez que leo algo sobre Gilles Villeneuve, y sobretodo, cuando leo esta frase que pone el auténtico Gilles "Gilles, ti ricordamo cosí", se me ponen los pelos de punta?

Quien pudiera verle ahora...

Publicado por: Gilles el Aug 31 2001, 10:54 PM

Ahi va el enlace con la foto del podium de Imola'82
http://www.geocities.com/TimesSquare/Arcade/2790/trahi.jpg


Y aqui Gilles delante de Pironi en ese GP http://www.geocities.com/TimesSquare/Arcade/2790/italy1.jpg



"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: Aren el Aug 31 2001, 11:13 PM

"Jóvenes leones": Gran Premio de Francia de 1979

Gilles Villeneuve y René Arnoux
© Greg McNeill

Los libros de historia dicen que la primera carrera valedera para el campeonato del mundo de F1 ganada por un coche con motor turbo fue el Gran Premio de Francia de 1979 en Dijon. Los todopoderosos Renault formaron la primera línea de la parrilla de salida. Gilles Villeneuve estaba tercero, por detrás de Jean-Pierre Jabouille (quien tenía la pole) y René Arnoux. Los aficionados franceses llegaron en masa al circuito para contemplar cómo Renault obtenía su primera victoria de la era moderna.

No cabe duda de que el triunfo no podía haberse dado en un escenario más apropiado que aquí, el hogar de Renault. El champagne estaba esperando y los ejecutivos de la compañía tenían sus discursos preparados. Por encima de todo, Jabouille se sentía acreedor de dicho derecho como recompensa por su lealtad a Renault, tras dos años de decepciones a causa de los inconstantes motores turbo.

En vez de eso, toda la atención y los aplausos caerían sobre los hombres que habían luchado por la segunda plaza. Su batalla sólo duró cinco vueltas, pero fue el enfrentamiento de la década. Confrontaciones rueda con rueda son las que cabe esperar en las carreras de motos o en las fórmulas junior, no en la F1. Aún así, Villeneuve y Arnoux se adelantaron y volvieron a adelantar tan frecuentemente en aquellas frenéticas vueltas que nadie podía decir cuantas veces se habían intercambiado las posiciones.

Sólo circunstancias especiales podían haber dado lugar a semejante batalla, y eso que la carrera empezó a la perfección para Villeneuve. Cuando las luces verdes dieron lugar a la salida del 65 Gran Premio de Francia, Gilles se coló entre los dos Renaults y lideraba con su Ferrari 312 T4 en la primera curva, con Jabouille segundo por delante de Scheckter. Arnoux casi caló su motor y estaba noveno. Villeneuve empezó a abrir hueco con respecto al Renault de Jabouille quien, a su vez, se distanciaba de Scheckter en el otro Ferrari. Arnoux, mientras tanto, había labrado su camino hasta avanzar a la cuarta posición. Los cuatro primeros coches montaban neumáticos franceses Michelín. Francia estaba teniendo un gran día.

Las frías y secas condiciones metereológicas eran las más apropiadas para los Renault turbo y éstos estaban funcionando espléndidamente. Arnoux adelantó a Scheckter, ya que el de Ferrari estaba experimentando problemas de maniobrabilidad. Gilles, por delante, tambien estaba teniendo los mismos problemas, pero luchó con el coche y mantubo una ventaja estable de seis segundos sobre Jabouille. Los neumáticos de Gilles empezaron a degradarse mientras que Jabouille se iba aproximando a cada vuelta al Ferrari. Villeneuve fue más rápido que Jabouille doblando a pilotos retrasados y alargó su ventaja hasta los cuatro segundos. Una vez libre de tráfico, Jabouille empezó a apretar a Gilles y, en la vuelta 46, tenía su morro bajo la cola del Ferrari. Adelantarlo iba a ser más difícil.

En la vuelta 47, mientras se dirigían a la recta de meta, Gilles fue frenado ligeramente por Elio de Angelis, que había sido doblado, lo que aprovechó Jabouille para pasarle. Una vez adelantado Villeneuve, Jabouille mostró el poder del Renault y se distanció del inconducible Ferrari. Por supuesto, la muchedumbre se estaba volviendo loca. Bajo la presión de mantener a raya a Jabouille, los Michelin del canadiense habían empezado a "marchitarse". En ese momento, Villeneuve redujo levemente el ritmo para conservar sus neumáticos. Arnoux rodaba en solitario en tercer lugar antes de darse cuenta de que estaba dando caza al enfermo Ferrari. Una vez alertado de la situación por su box, Arnoux empezó a rodar más rápido, marcando un nuevo récord de vuelta. En la vuelta 71 estaba justo tras los tubos de escape del Ferrari. La idea de un posible 1-2 de Renault hacía enloquecer a los partidistas fans. En la larga recta, Arnoux se situó al lado de Villeneuve y lo adelantó apurando la frenada de la curva a derechas a final de recta. No había que olvidarse de Gilles. Sus neumáticos estaban acabados y, a pesar de eso, inició un ataque que los haría arder tras un duelo a lo largo de la recta en la que había perdido su ventaja en la vuelta anterior. Jabouille, en primera posición, estaba siendo virtualmente olvidado, ya que la acción de verdad se centraba en la segunda posición. El Ferrari estaba muy por encima de sus posibilidades, pero nadie se tomó la molestia de hacérselo saber a Villeneuve. En una curva, cedió la posición a Arnoux para, a continuación, situarse junto a él y avanzar durante las siguientes curvas golpeándose y rascándose la pintura. Ambos habían visitado la hierba pero consiguieron devolver sus coches a pista e iniciar una dura persecución para alcanzar al contrario en la siguiente curva. La lucha se decidió en la última curva a derechas, en la que Arnoux se abrió demasiado y Villeneuve se lanzó al interior, situándose en paralelo con el Renault. ¡Cruzaron la línea de llegada casi en paralelo otra vez! Con 15 segundos de ventaja, Jabouille había ganado el primer Gran Premio para Renault desde 1906, y la primera carrera para él y el coche francés turbo propulsado. Villeneuve terminó 24 centésimas de segundo por delante de Arnoux en una carrera que iba a situar a los dos en la mitología de las carreras.

"El duelo con Gilles es algo que nunca olvidaré", dijo Arnoux más tarde. "Sólo puedes correr así, de esa forma, con alguien en quien confías completamente, y no te encuentras a muchos como él. Me ganó, sí, y en Francia, pero no me preocupó. Sabía que había sido vencido por el mejor piloto del mundo."

Jabouille ocupaba el peldaño más alto del pódium, pero los vitores eran para los dos hombres que habían acabado a continuación. ¿Injusto? Tal vez. Pero durante un excepcional momento en la historia de las carreras de coches, había sido el deporte el que había triunfado.

-------------------

"Eran un simple par de jóvenes leones lanzándose zarpazos el uno al otro." - Mario Andretti

"Ese es mi mejor recuerdo de las carreras de Gran Premio. Aquellas pocas vueltas, para mí, fueron fantásticas. Adelantándonos en apuradas de frenada e intentado coger la trazada, tocándonos el uno al otro pero sin querer sacarlo de pista. Fueron símplemente dos chicos batallando por la segunda posición, sin querer ser sucios, pero tocándose porque querían ser primeros. ¡Fue fantástico! Adoré ese momento." - Gilles Villeneuve.

-------------------

Sacado de http://www.farzadsf1gallery.com/dijon79.html. Pasaros porque vale la pena la página y lo que encontrareis en ella.

PD: Este texto lo quiero dedicar con todo mi cariño y afecto a EL NUEVO. Si te lo imprimes y quieres, te lo firmaré con una dedicatoria muy cariñosa y especial

Publicado por: Jordan Nº1 el Sep 3 2001, 08:54 PM

Gracias Aren. ¿Qué tal San Marino 81?

P.D.: Nuevo/travolta/travolta2, imprímete el topic y léetelo. A poder ser en el lavabo, ya que gracias a las "webcams" lo podrá leer todo el mundo a través de internet

Cap i collons!

Publicado por: 850 coupé el Sep 4 2001, 12:39 AM

Lo que queda muy claro es que en el supermecanizado, superprogramado y superfrío mundo de la F1 todos necesitamos EL MITO.
Necesitamos la épica para personalizar un campo en el que irremediablemente mandan las máquinas.
Muy en la línea de este topic de Gilles recuerdo haber leído en Marca (no es coña... lo digo porque sus reportajes??? de F1 actuales son los mismos que puede hacer el Hola) un suplemento coleccionable de hace unos cuantos años sobre Nuvolari.
Esto era pura épica. Mucho más marcada que los recuerdos de Gilles siguiendo en carrera sin "bigote".
Tazio corría escayolado, enfermo, lloviendo (en el único coche descapotado de los primeros clasificados), en carreras de larguísima duración y con vehículos que requerían un esfuerzo físico superlativo. No sólo forzabas las cervicales, no salías del coche extenuado como le solía pasar a Nelson Piquet. Salías destrozado, más muerto que vivo y directamente al hospital.
No hay tiempos más difíciles, ni más complicados; cuando la competitividad es máxima ganar siempre es, ha sido y será igual de difícil...
Lo que sí hay son pilotos "diferentes", deportistas diferentes a los demás.
Nuvolari lo era.
Gilles lo era.

850 coupé

Publicado por: Gilles el Sep 4 2001, 01:32 AM



"The crowds loved him because he, of all the men out there, was clearly working without a net"

Publicado por: nuvo el Sep 4 2001, 02:20 AM

Bueno Gilles no fue así exactamene. En Ímola no hubo tal pacto sino que se les enseño el cartel de Slow, que en español significa despacio y entre líneas significa "vale chicos conservad las posiciones y sobretodo la mecánica".

Pironi esperó hasta el final de la carrera para adelantar a Gilles, éste no le cerró la puerta pero luego intentó darle caza.

El canadiense no obtuvo una respuesta que le agradase cuando fue a hablar con Il Commendatore, se ve que le dijo que en Ferrari los dos pilotos tienen la obligación de ganar, que no existían primer y segundo piloto.

Ya se que es duro pero así ocurrió.

Publicado por: Jordan Nº1 el Sep 8 2001, 07:51 AM

... pues haber hecho otro tapón...

Cap i collons!

Publicado por: XPG el Sep 8 2001, 07:32 PM



"Pero Gilles no siempre fue un pequeño chico bueno. La historia que os voy a contar es cierta y la contó Pierre Lecours, un periodista de F1 de Canadá que conoció a Gilles desde sus comienzos.

En una bonita noche de verano en Quebec, Pierre Lecours trabajaba atendiendo llamadas para la policía local. Esa noche de repente escuchó en la radio que había una persecución. Por lo visto, unos jóvenes acababan de robar los neumáticos de un Mustang en un concesionario local. El policía que los perseguía iba en contacto permanente por radio con la central. El policía no podía creer la velocidad a la que el coche estaba yendo. El conductor del coche iba a unos 160 Km/h en algunas curvas cerradas. La persecución continuó hasta que el motor del policía reventó, y el conductor escapó.

Unos 10 años más tarde, Pierre Lecours estaba cenando con Gilles y su mujer Joan, cuando Gilles empezó una conversación sobre las locuras que hacía de joven. Entonces empezó a hablar de una vez que robaron unos neumáticos a un Mustang y le ganó una persecución a los policías. Pierre Lecours estaba asombrado de como las historias coincidían, así que le dijo a Gilles que él trabajaba en una comisaría y que había seguido la persecución. Gilles se partía de risa y le pidió a su manager que le enviase algo de dinero al concesionario para pagar los daños."

http://pages.infinit.net/formula/link_Pages/main_frame.html



¿Será cierta la historia?

Publicado por: okzelui el Sep 8 2001, 11:35 PM



La primera vez que vi las imágenes del Duelo Gilles-Arnoux no me lo podia creer.....es lo mejor que ha pasado en la F1 moderna, sin duda alguna.....en unos 5 años y 6 victorias, Gilles se ganó un lugar en el olimpo de los pilotos de F1 junto a los grandes campeones....él no necesitó ganar el titulo, el era campeón del mundo en cada carrera.....

ojalá hubiera más Gilles, más lucha, duelos al limite por ser...da igual la posición.....agresividad por ganar un puesto...emoción, espectáculo....

taluego

Publicado por: FREDO el Dec 28 2001, 11:50 PM


Publicado por: victor vazquez losada el Dec 29 2001, 07:47 AM

oye que kiero que el topic suba porque es una pasada,de los mejores que he leido y eso que llebo bastante tiempo aqui.
Tanto que hablais de esas batallas de Gilles,no sabriais quien podria tener algun video de esos y que me los pasara o pusiera el link.
Gracias por el topic porque es genial

victor

Publicado por: avalanche el Nov 12 2002, 06:42 PM

¡Qué tiempos aquellos!

(en todos los sentidos...)


Publicado por: Ayrton el Nov 21 2000, 07:38 PM

¿Y si hablamos de F1?



Si, ya sé, de entrada dos foristas se me echarán a la yugular (PEPEMANSEL y GILLES), por lo que voy a decir:

Después de varias entrevistas con personas entendidas de fórmula uno -evidentemente entrevistas de café, no soy reportero-, coinciden UNÁNIMEMENTE, en que el malogrado Gilles era un piloto peleón , de los que jamás tiró la toalla, me lo han definido en una de sus facetas como "parecido a Mansell", y como ejemplo extrapolable el trompo 360 que hizo en Imola al límite del asfalto, para meterse de nuevo y seguir, el bueno de Nigel.

De Jaques coinciden también en que es mejor que su padre, tiene en cuanto a conducción, un talento natural.

Creo que Jaques tiene mucho por decir todavía, ya vereis.

Me gustará saber vuestra opinión.




GRACIAS A TODOS LOS FORISTAS POR HACER DE ESTO ALGO TAN GRANDE.
GRACIAS A PEDRO POR EL PASADO Y EL FUTURO.

Potenciado por Invision Power Board (http://www.invisionboard.com)
© Invision Power Services (http://www.invisionpower.com)