BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
1966, tres son los pilotos que corren sobre vehículos que llevan su propio nombre: Jack Brabham, Dan Gurney y Bruce McLaren.
El reglamento que anteriormente especificaba el uso de motores de 1,5 litros, establecía la utilización de nuevos motores de tres litros. Sería el australiano, Jack Brabham, quien sacará el mejor provecho de las incertidumbres y riesgos de la nueva reglamentación y lograría su tercer título de campeón del mundo. El Californiano, con su Eagle, terminaría en la parte baja de la clasificación de conductores con un solo punto por delante del Neozelandés. Pronto las trayectorias, que iniciaban estos tres pilotos, tomarían cada una caminos diferentes. Los inicios del McLaren M2B fueron prometedores: El chasis, monocasco, fabricado en aluminio y balsa, es uno de los más rígidos del pelotón. Después de 3.000 km de test con su antecesor, el M2A, el diseñador Robin Herd ha solucionado la mayoría de sus defectos. En lugar del 4.5 litros V8 Oldsmobile, se usará como motor del M2B un propulsor de la marca rival, Ford. El preparador californiano, Traco, será el encargado de adaptar cinco motores Ford Indy al reglamento de la Formula 1. ![]() McLaren-Ford M2B Pero la decepción será grande. Donde el motor original de 4.2 litros daba 470cv de potencia, el motor una vez adaptado a los 3 litros a penas puede llegar a unos raquíticos 300cv que no llegan a los 335cv anunciados. Además, de tratarse de un motor grande y muy pesado. Otro defecto ensombrece el debut del primer coche verde y blanco en Mónaco, el 22 de Mayo: los regímenes del V8 de Ford combinados con la caja ZF de cuatro velocidades resultan demasiados estrechos. El M2B logrará la décima posición en la parrilla de salida. En la carrera, McLaren abandona al principio de la novena vuelta: un manguito del conducto de aceite se rompe. El motor Traco-Ford es reenviado a Culver City para que el motorista lo reacondicione. Mientras tanto, el equipo utilizará un motor proporcionado por Giovanni Volpi, propietario de la Scuderia Serenissima. El motor desarrolla 40cv menos que el Ford y su arquitectura varía frente al gran motor americano. Lo que obliga a una serie de modificaciones en la parte posterior del monocasco. ![]() ![]() En la parte superior el McLaren-Ford M2B y debajo el McLaren-Serenissima M2B. Observese la diferencia de tamaño entre motores. McLaren no logrará clasificarse para la carrera en el célebre y peligroso circuito belga de Spa, el 12 de Junio. Pero, un mes más tarde, en el GP de Gran Bretaña que se corre en el circuito de Brands Hatch, la fortuna sonríe al McLaren-Serenissima. Termina 6º después de una inmensa cantidad de abandonos, el primer punto de Bruce McLaren pilotando un McLaren! Con escasos recursos la escuderia no llegaría a construir un segundo vehículo para Chris Amon esta temporada. Pero recibirán un nuevo estímulo gracias a una lograda 5ª plaza en el GP de los Estados Unidos, Watkins Glen, el 2 de octubre, con un nuevo motor Ford. En cambio una explosión del motor en el último Gran Premio de la temporada, México, deshace totalmente las esperanzas del equipo. En Colnbrook, hace tiempo ya se habían dado cuenta de que había mucho por hacer. No obstante, la temporada no resulto ser muy negativa. El 18 y 19 de Junio de 1966, el equipo formado por McLaren y Amon acababa 1º en las 24 Horas de Le Mans, pilotando un Ford Mark II. McLaren 1966-2006 McLaren-Ford M2B (1966) McLaren-BRM M4B (1967) McLaren-Ford M7A (1968) McLaren-Ford M7A (1969) McLaren-Ford M14A (1970) McLaren-Ford M19A (1971) McLaren-Ford M19C (1972) McLaren-Ford M23 (1973) McLaren-Ford M23 (1974) McLaren-Ford M23 (1975) McLaren-Ford M23 (1976) McLaren-Ford M26 (1977) McLaren-BRM M26 (1978) McLaren-Ford M29/1 (1979) McLaren-Ford M29B/2 (1980) McLaren-Ford MP4 (1981) McLaren-Ford MP4B (1982) McLaren-Ford MP4/1C (1983) McLaren-TAG Turbo MP4/2 (1984) McLaren-TAG Turbo MP4/2B (1985) McLaren-TAG Turbo MP4/2C (1986) McLaren-TAG Turbo MP4/3 (1987) McLaren-Honda MP4/4 (1988) McLaren-Honda MP4/5 (1989) McLaren-Honda MP4/5B (1990) McLaren-Honda MP4/6 (1991) McLaren-Honda MP4/7 (1992) McLaren-Honda MP4/8 (1993) McLaren-Peugeot MP4/9 (1994) McLaren-Peugeot MP4/10 (1995) McLaren-Peugeot MP4/11 (1996) McLaren-Peugeot MP4/12 (1997) McLaren-Peugeot MP4/13 (1998) McLaren-Peugeot MP4/14 (1999) McLaren-Mercedes MP4/15 (2000) McLaren-Mercedes MP4/16 (2001) McLaren-Mercedes MP4/17 (2002) McLaren-Mercedes MP4/17D (2003) McLaren-Mercedes MP4/19 (2004) McLaren-Mercedes MP4/20 (2005) McLaren-Mercedes MP4/21 (2006) Pilotos 1966-2006 1966(7): Bruce McLaren(14) 1967(8): Bruce McLaren(14) 1968(2): Denny Hulme(3) / Bruce McLaren(5) / Dan Gurney(21) 1969(4): Bruce McLaren(3) / Denny Hulme(6) / Vic Elford(13) 1970(4): Denny Hulme(4) / Bruce McLaren(14) / John Surtees (17, con una 6º en Zandvoort) / Dan Gurney(22) 1971(6): Denhny Hulme(9) / Peter Gethin / Jackie Oliver 1972(3): Denhny Hulme(3) / Peter Revson(5) / Brian Redman(12) 1973(3): Peter Revson(5) / Denhny Hulme(6) / Jody Scheckter 1974(1): Emerson Fitipaldi(1) / Denhny Hulme(7) / Mike Hailwood(10) 1975(3): Emerson Fitipaldi(2) / Jochen Mass(7) 1976(2): James Hunt(1) / Jochen Mass(9) 1977(3): James Hunt(5) / Jochen Mass(6) 1978(8): James Hunt(13) / Patrick Tambay(13) / Bruno Giacomelli 1979(7): John Watson(9) / Patrick Tambay 1980(7): John Watson(10) / Alain Prost(15) 1981(6): John Watson(6) / Andrea de Cesaris(18) 1982(2): John Watson(2) / Niki Lauda(5) 1983(5): John Watson(6) / Niki Lauda(10) 1984(1): Niki Lauda(1) / Alain Prost(2) 1985(1): Alain Prost(1) / Niki Lauda(10) / John Watson 1986(2): Alain Prost(1) / Keke Rosberg(6) 1987(2): Alain Prost(4) / Stefan Johansson(6) 1988(1): Ayrton Senna(1) / Alain Prost(2) 1989(1): Alain Prost(1) / Ayrton Senna(2) 1990(1): Ayrton Senna(1) / Gerhard Berger(4) 1991(1): Ayrton Senna(1) / Gerhard Berger(4) 1992(2): Ayrton Senna(4) / Gerhard Berger(5) 1993(2): Ayrton Senna(2) / Michael Andretti(11) / Mika Hakkinen(15) 1994(4): Mika Hakkinen(4) / Martin Brundle(7) / Philippe Alliot 1995(4): Mika Hakkinen(7) / Mark Blundell(10) / Nigel Mansell 1996(4): Mika Hakkinen(5) / David Coulthard(7) 1997(4): Mika Hakkinen(3) / David Coulthard(6) 1998(1): Mika Hakkinen(1) / David Coulthard(3) 1999(1): Mika Hakkinen(1) / David Coulthard(4) 2000(2): Mika Hakkinen(2) / David Coulthard(3) 2001(2): David Coulthard(2) / Mika Hakkinen(5) 2002(3): David Coulthard(5) / Kimi Raikkonen(6) 2003(3): Kimi Raikkonen(2) / David Coulthard(7) 2004(5): Kimi Raikkonen(7) / David Coulthard(10) 2005(2): Kimi Raikkonen(2) / Juan Pablo Montoya(4) / Alexanders Wurz(17) / Pedro De La Rosa(20) 2006(3): Kimi Raikkonen(5) / Juan Pablo Montoya(8) / Pedro De La Rosa(11) -------------------- Saludos.
"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. |
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
Os invito a que posteeís relatos, fotografías, recuerdos,... que más os hayan llamado la atención sobre el equipo mclaren.
Y de esta manera, convertir este topic en una especie de recuerdo colectivo sobre los 40 años de McLaren en la Formula 1. Saludos. "Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. http://www.sanitariumweb.tk [/b] [/i] -------------------- Saludos.
"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
De anticipo, porque quiero leerme muy despacito y saboreando esta guinda que estaba esperando -a sabiendas de que bordarías un tema que a mí me hace especial ilusión- sólo decirte ahora: mil gracias, Accitano
![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Hay un libro que marca muy emotivamente la breve historia de mi vida por las carreras
![]() Más de una vez lo he dicho, pero no me importa hoy repetirlo: mi 1ª carrera sin perderme ni ripio fue Brasil 2003. Fui feliz. Al día siguiente me encontraba por Barcelona y buscaba en una librería alguna novela interesante que me apeteciera leer. De pronto vi un inmenso y precioso libraco cuyo titular sólo resaltaba una palabra para mí -en realidad son dos ![]() ![]() Al tiempo, conocí también por 1ª vez a una persona (amigo ) a través de este foro. Aquel día vino con un libro -entre otras cosas- para poder compartir hojeándolo y charlando. La emoción no me dejó decirle en el momento esto que ahora intento denodadamente sintetizaros: ¡Era ese libro! Cómo lo disfruté pasando páginas con él... El reloj del tiempo vuelve a marcar un capricho y, desde la Llibreria de Motor (¡gracias! ![]() Y bien, espero disculpéis tan largo preámbulo para poder decir (tras la invitación que nos ha hecho Accitano) que hay algo que me gustaría mucho poder dejar aquí, en este topic, y para esta celebración tan particular: los 40 años de historia de "mi equipo" ![]() Pido disculpas porque la traducción del texto en inglés he debido hacerla yo. No fue fácil la decisión de abandonar Lotus. En 1972 fui coronado Campeón del Mundo con Lotus, y en 1973 quedé el 2º por detrás de Jackie Stewart. Pero 4 años en el mismo equipo es mucho tiempo y, por otra parte, mi relación con Colin Chapman no siempre fue buena o afable. Estaba buscando un equipo con el que poder ganar de nuevo cuando se presentó bajo los colores de McLaren. Hasta la fecha no había logrado hacerse con la victoria en ningún campeonato, pero las expectativas se auguraban excelentes. Junto a Teddy Mayer, Gordon Coppuck era un diseñador brillante que había creado un coche fuera de serie ("outstanding"): el M23. Me entendía bien con los numerosos miembros neocelandeses y australianos que integraban el equipo, del mismo modo que mi relación con Bruce, a quien había conocido poco antes de su muerte, era muy buena. Lo mismo habría que decir respecto a mi compañero de equipo durante aquellos dos años. Deny Hulme fue un campeón muy especial, extraordinariamente fuerte y reticente. Jochen Mass, por contra, era abierto y afable. Cosas que me hacían recordar a Mike Hailwood, junto a quien ya había competido en Fórmula 2 en 1972. "Mike the Bike" disfrutaba pilotando sobre 2 ó 4 ruedas de forma muy parecida a como gozaba de la vida en sí misma, y siempre estaba a punto para divertirse. ¡Cuántos momentos de "risas" hemos compartido! A lo largo de los años, como ocurre en cualquier otro equipo, Mclaren ha conocido sus buenos y bajos momentos a través de la historia. Hoy en día, con Mika y Mercedes, McLaren disfruta de una posición fuerte que recuerda en muchas cosas a aquel año 1974: una comunidad entusiasta de profesionales y amigos movidos por una gran motivación; la combinación perfecta en pos de un único objetivo: que sus pilotos venzan . Conservo aún hoy lazos muy estrechos con Mclaren International. Mansour Ojjeh es un gran amigo después de tantos años. Había conocido ya a Ron Dennis desde sus tiempos en la F2, a principios de los 70. Adrian Newey es un diseñador terrorífico. Pocas personas saben bien que fui responsable de su llegada a la F1 cuando lo recluté en 1979 para Cupersucar. Me siento muy orgulloso de ser el primer Campeón del Mundo de McLaren. Y yo me siento muy orgullosa de ser "supporter" de un equipo así. ![]() ![]() PD: Espero poder sacar mañana -con luz de día ![]() PD2: ¡Gracias, Pedro! ![]() Por los triunfos conseguidos y por los que aún nos quedan por venir -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
![]() Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.470 Desde: 11-March 08 De: Barcelona Usuario No.: 111 ![]() |
![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]()
Publicado:
#7
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
Gracias
![]() Y las fotos ![]() ![]() ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#8
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13.164 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.697 ![]() |
Mu chulo
![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#9
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Aunque parezca una tontería, para mí lo primero que fue McLaren fue "Porsche". Sería el año 85 o así y empezaba a aficionarme a la F1, siguiéndola casi más a través de Motor 16 (que mi padre compraba) que a través de la tele. De primeras siempre fui fan de Prost y, como ya he contado en otros tópics, por oposición a un amigo ferrarista yo quería ser de "Porsche" que para mi mente infantil era como lo contrario a Ferrari. (Como sabéis luego, en el 90, me "fui" con Prost a Ferrari y ahí sigo).
Así que identificaba a McLaren más bien con su motorista pero además, entonces, era el equipo más fuerte o al menos eso me parecía a mí. El año 88 fue una cumbre, la lucha Prost-Senna en todo su esplendor, y además luchaban con uno de los monoplazas más bellos jamás construidos: el McLaren MP4-4. Luego, tras la desaparición de Lotus, y hasta ahora para mí McLaren simplemente es el equipo británico por antonomasia. Además del segundo mejor equipo tras Ferrari ![]() ¡Enhorabuena! P.S. Por cierto tengo el equivalente a ese libro el "Ferrari Formula 1" también del magnífico fotógrafo Schlegelmich. Forza Ferrari -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]()
Publicado:
#10
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
McLaren Formula 1. Fue el primer libro de Fórmula 1 que me compré. De hecho, el texto con el que inicié el topic es la traducción de las páginas dedicadas a la temporada debut del equipo McLaren. Y las fotografías son las que ilustran esas páginas.
El libro lo descubrí "curioseando" en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en Granada. Y sin duda, lo mejor son las fotografías. También pude comprar otro libro de la misma editorial y fotógrafo: Portraits of the 60s plagado de fotografías de pilotos de la década de los 60. Están son algunas de las fotografías de Bruce Mclaren publicadas en este libro: ![]() Ambiente distendido: Bruce y Pat McLaren en Mónaco, 1964. Quizás ella acaba de llamarle “Big Mac”. ![]() GP de Bélgica 1964, Spa-Francorchamps. ![]() 1000 km de Nürburgring, Alemania 1965. - GP de Mónaco 1966, McLaren-Ford. ![]() GP de Mónaco 1967, McLaren M5A BRM, V8. - GP de Italia 1967, Monza, McLaren M5A BRM, V12. ![]() Le Mans 1967. Saludos. "Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. http://www.sanitariumweb.tk [/b] [/i] -------------------- Saludos.
"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. |
|
|
![]()
Publicado:
#11
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
quote: ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Muchas gracias, Accitano! ![]() "Portraits of the 60s plagado de fotografías de pilotos de la década de los 60." Este libro debe de ser precioso... Cuando he leído cosas de Bruce McLaren me han dejado realmente asombra por el arrojo que demostró ante todo lo que le caía encima, por su tesón y tenacidad digna de toda admiración ![]() Estos días he ido un poco "apurada de tiempo" (y de aquí pa´allá ), aunque me hubiera gustado mucho comentar algunas cosas más. Como aquí no nos castiga el tiempo, seguiremos... ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#12
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
"To do something well is so worthwhile that to die trying to do it better cannot be foolhardy. It would be a waste of life to do nothing with one's ability, for I feel that life is measured in achievement, not in years alone."
![]() "Merece tanto la pena hacer algo bien que, morir intentando hacerlo de la mejor forma posible no puede ser algo temerario. Perder la vida sería más bien desaprovechar nuestras capacidades. Siento que lo que mide realmente la vida son los logros conseguidos, no sólo los años." ![]() El 2 de junio de 1970, durante los entrenamientos de CanAm, Bruce McLaren demostró en el circuito de Goodwood que en verdad así sentía él cómo debía mesurarse la vida. 36 años después,algo sigue pronunciando su nombre. ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#13
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
1981
MP4 es el nombre de la nueva arma de Colnbrook, presentado el 6 de marzo en el circuito de Silverstone. MP4 era en sus inicios el acrónimo de Marlboro* Proyect Four**. El MP4 revolucionaría el futuro de la Formula 1. Pues, se trataba del primer monoplaza realizado en Fibra de Carbono. Las cualidades del chasis en fibra de carbono, puesto a punto con la participación de Hercules Inc., de Salt Lake City, eran manifiestas: gran rigidez y, también, gran simplicidad. Mientras que un chasis convencional en aluminio era formado por más de 50 piezas. Con la fibra de Carbono bastaban solamente 5 piezas. Sobre la resistencia de la Fibra de Carbono a los impactos. El segundo piloto del equipo, Andrea de Cesaris, se encargaría de poner a prueba asiduamente la resistencia del nuevo material. Con 49 accidentes en 208 Grand Prix. Seis de ellos durante la temporada 1981, sin contar las innumerables colisiones y salidas de pista en jornadas de pruebas, harían de él un verdadero "Mozart de la destrucción". Así, la gota que colmaría el vaso sería un choque contra un muro de neumáticos en la salida de la horquilla de Tarzán en Zandvoort. Habiendo logrado a lo largo de la temporada un solo punto, en Imola. Tras este "incidente", el equipo invitaría a Andrea a buscar un nuevo volante para la próxima temporada, 1982. El MP4 entraría en competición relativamente tarde. Para la inauguración de la temporada en Long Beach, en Marzo. El nuevo modelo solamente destacaba por su presencia, su belleza y simplicidad clásica que lograban la atención de todo aquel que lo admiraba. Al lado del MP4, los M29 utilizados para la carrera parecían verdaderos dinosaurios. ![]() Arriba, M29 pilotado por Watson en Long Beach. Abajo, MP4 pilotado por Watson en Monza. En Buenos Aires, un mes más tarde, fue John Watson el encargado de hacer debutar el MP4 en competición. Aunque desgraciadamente tendría que retirarse por un problema en la transmisión sin haber podido brillar. No será hasta el Gran Premio de Mónaco cuando McLaren confíe su MP4 al impetuoso De Cesaris. Aunque, sin duda, muchos no se sorprendieron por el resultado... En la primera curva de la primera vuelta, en Ste. Devote, choque con el Alfa Romeo de Mario Andretti, poniendo fin a su participación en el Gran Premio. En Jarama, Watson logrará ser 3º en un pelotón que zigzaguea furioso y que es constantemente bloqueado por el Ferrari de Gilles Villeneuves, en cabeza. En Dijon, el piloto de Ulster terminó 2º de Alain Prost, en su Renault Turbo. Con esta progresión, la victoria en el siguiente Gran Premio, en Inglaterra, parecía posible y así se produjo, rodeado por sus compatriotas. Con todo, John Watson en un ejercicio de autocrítica declararía: "Hay diferencias entre ganar y llegar el primero". A mediados de Septiembre, en Donington, Niki Lauda completaba sus primeras vueltas de prueba con el MP4. En 1979, el doble campeón del mundo había declarado que estaba cansado de dar vueltas a un circuito. Ahora, parecía que volvía a estar interesado de nuevo. * En 1997 Marlboro abandona el patrocinio del equipo pero se mantendrán las siglas. Pasando la M a ser la inicial de McLaren. **En 1974 el abogado estadounidense Teddy Mayer conseguirá dar un nuevo impulso al equipo McLaren. Logra atraer hacia sí, los favores de una tabacalera con grandes ansias de protagonismo en la F1: Marlboro. Mayer, conocedor del descontento de Philip Morris con su patrocinado, el equipo BRM, logró la firma de un sustancioso contrato con la tabaquera americana y, de camino, dejar de un solo golpe a un peligroso rival en la estacada. Pero el equipo caía en un cierto declive a pesar de los títulos de Fittipaldi en 1974 y de Hunt en 1976. Ni J. Mass, ni P. Tambay, ni J. Watson y ni siquiera un talento como el de A. Prost podían poner freno a la caída en picado del equipo. Fue entonces, cuando la propia Marlboro propició el encuentro que marcaría el futuro del equipo. Ron Dennis, un ex-jefe de mecánicos en Brabham y poseedor del prestigioso equipo de F2, Project Four, había sido elegido por los hombres de Philip Morris para ayudar a Teddy Mayer a inyectar nuevas ideas al desfallecido equipo McLaren. Gordon Coppuck, ingeniero y co-director de McLaren no tomaría parte en este proyecto y sería apartado. No pasó mucho tiempo hasta que Dennis consiguió hacerse con el control total del equipo. Para cuando Teddy Mayer abandonó el ahora McLaren Internacional Ltd. Dennis había colocado en los lugares de responsabilidad a técnicos de su confianza. John Barnard fue designado como jefe del departamento de diseño y de sus manos nació el primer F1 construido en fibra de carbono: el MP4/1. Con la ayuda de una filial de Hércules Corporation, el equipo de Dennis introdujo la tecnología que iba a dominar la construcción de los F1 hasta nuestros días. Estadísticas. McLaren International ![]() Temporada 1981 ![]() Traducción "muy libre" de la Temporada 1981 del libro McLaren Formula 1. Edited by - accitano on 2/6/2007 1:00:03 PM [/b] [/i] |
|
|
![]()
Publicado:
#14
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
¡Mil gracias, Accitano!
![]() Qué alegría da también recordar todo esto de nuevo. ¡Fantástico! -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#15
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
Detalle del morro del MP4-1B (1982), en el podéis ver el logo de MP4.
![]() Gracias a ti, Raquel! Yo solo he hecho una mala traducción... ![]() Saludos. "Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. http://www.sanitariumweb.tk ![]() -------------------- Saludos.
"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. |
|
|
![]()
Publicado:
#16
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Primer logo de Mclaren:
![]() http://www.tuttomclaren.it/ Os la recomiendo Edited by - bridge on 2/6/2007 2:28:45 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#17
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
quote: ¡Ahí sí que te equivocas!: "No hay traductore , sino traidore ". Bueno, algo así dice una frase en italiano ![]() ¡Seguiremos! ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]()
Publicado:
#18
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Centro Tecnológico de Mclaren en Woking.
![]() ![]() ![]() Edited by - bridge on 2/6/2007 3:05:19 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#19
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.225 Desde: 11-March 08 De: Khe Sanh Usuario No.: 4.884 ![]() |
Volante del Mclaren Mp4/21 (año 2006)
![]() Anotaciones manuscritas por Pedro de la Rosa |
|
|
![]()
Publicado:
#20
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 4.006 Desde: 11-March 08 De: Sitges. (Barcelona) Usuario No.: 3.717 ![]() |
McLaren 1968
Bruce Mclaren se siente consternado: Robin Herd abandona el equipo y pasa a integrarse en Cosworth Engineering, en Northampton. Su legado para McLaren es el monocasco del M7A. En Cosworth Engineering, Herd se hará cargo del diseño de un coche con tracción integral (4WD), que en 1971 será una reliquia que enriquecerá The Tom Weatcroft´s Domington Collection como el fascinante testimonio de un fracaso. En McLaren, Gordon Coppuck -prodecente de National Gas Turbine Establishment de Fambough- ocupará el puesto de Herd. En sus manos queda el proyecto de diseño de las suspensiones para el coche. Bruce McLaren pone en marcha de inmediato un trasbase de tecnología interna para que la geometría de las suspensiones adopte el modelo del coche de la temporada 1968 de CanAm, el M6A. Una buena nueva sirve para paliar en gran medida el disgusto por la pérdida de Robin Herd, la llegada, desde Northampton, de 5 ejemplares del mítico Cosworth DFV, comprados por un valor de 37.500 libras. El DFV será, prácticamente, una garantía de triunfos. En Mclaren la alineación de pilotos es también de primera categoría: el propio Bruce McLaren, su compañero de equipo y Campeón del Mundo de 1967, el compatriota neozelandés Denny Hulme, y Dan Gurney en las tres últimas carreras, que abandona por el momento su proyecto "EAGLE". Se decide cuidadosamente, asimismo, el color para el monoplaza, optando por el idéntico naranja que lucen los coches en el CamAn, pues resulta tan fácilmente visible en las pantallas de televisión como en los retrovisores de los competidores. La pretemporada augura ya buenos presagios de cara al Campeonato: en marzo, McLaren gana la Brands Hatch Raceof Champions, y en abril, The International Daily Express Trophy, en Silverstone. Denny Hume finaliza 3º y 2º respectivamente. La 1ª y única vistoria de Bruce McLaren a los mandos de su propio coche, el 9 de junio en Spa, sorprende totalmente, incluso al piloto, que queda estupecfacto al ser conocedor de la noticia. Al principio de la última vuelta, Bruce no había visto que le piloto del Matra, en ese momento en cabeza, Jackie Stewart, desaparece sobre la colina hacia Eau Rouge y entra en pits a repostar combustible. Pero los McLaren no dan muestras de librar buena batalla hasta Monza, en parte debido a los últimos neumáticos G9 Goodyear. Hulme se hace con la victoria, acaparando una vuelta de ventaja, aun sin el recurso de los escandalosos alerones. 15 días después llega a St. Jovi dispuesto a defender su corona de campeón del año anterior. Allí, los aficionados canadienses vuelcan sus expectativas en lo que la costumbre les tiene habituados a presenciar en las carreras de CanAm: "un show de Bruce & Denny". Denny Hume consigue la 1ª posición y Bruce McLaren la 2ª. En Watkins Glen, en la vuelta 93, Hulme arruina el chasis nº 2. Stewart consigue la victoria convirtiéndose así en legítimo aspirante al título del Campeonato del Mundo de 1968, junto al "taciturno Kiwi" y al piloto de Lotus Graham Hill. Principios de noviembre. "Alea Jacta est". Ciudad de México: se desarrolla la batalla final que decide el Campeonato. La suerte no sonríe a Hulme que rompe las suspensiones precipitándose contra el guardarraíl. McLaren finaliza en 2ª posición por detrás de Hill, pero pone en salavaguarda el honor del joven equipo. Sin duda, la 1ª temporada de Bruce McLaren Motor Racing Ltd ha resultado, de hecho, muy satisfactoria. Tomado del libro "McLaren Formula 1" Traducción ("traición" ![]() ![]() NOTA IMPORTANTE: Este texto está dedicado a Manel, porque es el día de su cumpleaños ![]() -------------------- "I am an artist; the track is my canvas, and the car is my brush." - GRAHAM HILL
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:24 AM |